¿Sabías que…

¿Sabías que un 82% no disfruta de vacaciones?

¿Sabías que un 77% pasa frío en su casa en invierno?

¿Sabías que un 69% no come carne o pescado al menos 3 veces por semana?

¿Sabías que el aumento con respecto al año 2013, de adolescentes con carencias económicas severas se ha incrementado en un 2,6%?

¿Sabías que si no lo ves, es porque vives en tu pequeño mundo irreal?

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/09/sabias-que_29.html

Soledad poética y soledades que muerden cada día

foto soledades

Cuatro millones de residentes en España se sienten solos, aunque únicamente 300.000 se encuentran realmente aislados del mundo que los rodea. Son las conclusiones de un estudio realizado por ASEP, Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos.

La mitad de la población española dice haberse carcomido por la soledad alguna vez en el último año, siendo las mujeres solteras y desempleadas los objetivos favoritos de la señora soledad. Soledad, nunca mejor reflejado, es nombre de mujer.

Una de cada tres personas en estado de soledad no hace nada para combatir la misma. Por el contrario, de los cuatro millones de solitarios empedernidos casi el 75 por ciento intenta burlarla o esquivarla a través de la televisión, la radio, la lectura o visitando páginas de internet.

Más de un 40 por ciento usa el teléfono, los mensajes de texto o el correo electrónico como vías de escape para huir de ella y otro tanto sale a la calle a airearse y dar una vuelta. Casi dos de cada diez practican deporte o van de compras para mitigar los síntomas más apremiantes de la soledad.

Hasta aquí la gélida prosa estadística. La sociedades que habitamos están plagadas de soledades en compañía, tal vez fruto de un individualismo feroz y de una competencia al límite de lo imposible por alcanzar el éxito a cualquier precio y en cualquier esfera de la vida, profesional o privada. Además, la soledad suele ir de la mano de la melancolía, la tristeza, las neurosis y la depresión. La soledad, valga la paradoja, nunca viaja sola.

¿Poesía, estética, pose, fantasía?

El prestigio estético de la soledad es indudable. Escritores y artistas en general han hablado de ella con frenesí, como una musa, que a pesar del presunto dolor que causa, resulta una compañía sin parangón posible. Junto a la muerte, el amor y la libertad debe ser el concepto más utilizado y querido en la poesía. Con el aliento de la soledad, las metáforas se desbordan. Iniciemos ahora una caminata breve por los vericuetos de la soledad lírica en boca de conocidos autores escogidos a vuelapluma.

Para Rosalía de Castro la soledad tiene valores ambiguos, casi contradictorios, “un manso río, una vereda estrecha”. Soledad pues que trae calma pero achica los espacios vitales, asemejándose a algo que fluye y puede ahogar al mismo tiempo.

Mario Benedetti se desata en versos de hondura negra: “desierto sin oasis, nave desarbolada, tristeza que gotea”. Parece un destino, una imagen en movimiento circular, una especie de muro inasequible que supura flechas que se clavan en la persona en soledad.

Hermann Hesse se toma tiempo y reflexiona con el escalpelo de la precisión existencial. “Vida y soledad se confunden”, sentencia el escritor alemán. Esto es, son cosas diferentes pero es muy difícil saber los límites de cada una. Hesse huye de definiciones rotundas, abogando por analogías que solo en apariencia arrojan luz sobre el misterio de la soledad. Si soledad se solapa con vida, ¿qué es la vida entonces? Terrible pregunta sin respuesta convincente. En todos arraiga la soledad como un enigma inefable.

El desasosiego singular e intransferible de Fernando Pessoa incide en lo antedicho. La soledad no es más, ni menos, que “un sonido abstracto, insondable”. Nada por aquí, nada por allá, como la música, un significante sin significado. La soledad, pues, no alberga sentido alguno: es lo que es, una tautología que se siente, un siendo que fluye, viene y se va, una sustancia sin accidente. Las dudas sobre la soledad aumentan exponencialmente. Estamos a bordo de la incertidumbre absoluta.

Charles Baudelaire se rinde ante la soledad y no intenta explicarse qué es. Su sensualidad exquisita le transporta a una loa sin retorno: “a la muy bella, a la muy buena, a la amadísima” exclama fuera de sí y con furia arrebatada. Su cópula con la soledad es un canto irracional, una emoción que traspasa todo su ser hasta convertirse en la propia piel del encendido poeta francés.

El dramaturgo del Siglo de Oro Lope de Vega, que ya se atrevió en ofrecer una definición del amor, trata la soledad como un fenómeno psicológico que puede atraparse por las consecuencias o heridas que dibuja en el portador de ese mal oscuro, o bien según algunos poetas, tan intangible y evasivo a simple vista. Soledad es “creer sospechas y negar verdades”. La soledad modifica, en palabras de Lope, la percepción racional del individuo que la soporta. Un anticipo, quizá, de la psicoterapia freudiana.

Ahora abrazamos a Luis Cernuda. Para él soledad es “transparente pasión, mi soledad de siempre”, o sea una desenfreno prístino y diáfano, una ventana por donde saborear a placer la vida, una vieja amistad que va y viene y en todo momento es bien recibida. Soledad positiva, fuego interior, especie que aviva las ganas de comerse el mundo.

Juan Ramón Jiménez se pone levemente serio y matemático. La soledad es una suma cero ideal. Apostilla el autor de Platero y yo, que “en la soledad no se encuentra más que lo que la soledad se lleva”. Da la sensación de ser una fórmula magistral críptica, hermosa y sencilla a la vez sobre un problema de gran enjundia. El Nobel onubense nos oculta lo esencial, ¿qué vuela con la soledad desde nuestros adentros?

También da que pensar aunque nos deje en la supina ignorancia Rainer María Rilke: “ama tu soledad y soporta el sufrimiento que te cause”. No hay que escaparse de la soledad, hay que quererla incondicionalmente, hay que dejarse hacer por ella con resignación y emoción total. El sentido de Rilke resulta religioso en extremo. Se alcanza el bien por el sufrir callado. Mas parece soledad solo accesible a iluminados o místicos o ascetas; soledad de otro mundo, aunque si reflexionamos con cierto detenimiento es soledad muy similar a la del tiempo actual, con una diferencia cualitativa: la de Rilke es soledad aceptada voluntariamente, la nuestra viene impuesta por el exigente y egoísta modo de vida en que nos hallamos inmersos como una cárcel de máxima seguridad rodeada de deseos y guiños hacia el placer inmediato. Amar sin condiciones ni preguntas, victoria y derrota son palabras intercambiables. Rilke en estado puro.

Séneca y su ironía suprema es la siguiente parada. “No hay soledad en que alguno no viva por pasatiempo”. ¿Curiosidad, aventura, prestigio, estética superficial, pose? Séneca sugiere que la soledad bien podría ser una escapada turística, como aquellos que practican especialidades deportivas de riesgo por el mero hecho de soltar adrenalina a mansalva. Merece la pena la incursión en Séneca para ponderar y discriminar la soledad bastarda de la verdadera. Al menos, la duda razonable nos permitirá separar el grano de la paja. Que también en cuestión de soledades no todo producto que se vende tiene marca reconocida.

Después del humor, otra opinión de esas que nos dejan atónitos y boquiabiertos. De Jorge Guillén: “la soledad no es tan triste: ser es también no haber sido”. Filosófica sentencia que puede traducirse libremente en que somos lo que somos y lo que no somos, esto es, deseos no cumplidos, frustraciones, sueños irrealizables, ensoñaciones en vigilia… Guilén baja de su pedestal áureo a la soledad, la hace humana, demasiado humana tal vez, formando parte de la cotidianeidad absoluta. Un paso que no merece tanta literatura excelsa y aguerrida. Vista así, la soledad se queda desnuda, huérfana de adjetivos grandilocuentes. Es… un utensilio más de la cocina existencial de cada persona.

Vicente Aleixandre es más analítico y sociológico. La soledad puede no ser o ser un efecto que abortadas las causas que lo originan sería humo, un recuerdo de tiempos peores. Así asegura que “la soledad destella en el mundo sin amor”. En un mundo en armonía, perfecto, redondo, con amor la soledad no alcanzaría ni el escalón de la nada. La soledad no sería más que potencia sin posibilidad de ser jamás. Suena a idealismo. Sin embargo, tal vez ponga el dedo en la llaga de las sociedades consumistas contemporáneas. Donde él pone amor, sustituyámoslo por empatía social, justicia, igualdad o solidaridad, ¿se entiende mejor de esta manera?

Y terminamos este repaso somero por la soledad poética con la original voz de Emily Dickinson: “podría estar más sola sin mi soledad”, una sutileza y requiebro semántico que otorga el rol de sujeto con personalidad propia a la escurridiza soledad. ¡Una soledad más allá de la soledad! ¿Soy yo el alter ego de mi soledad? ¿Quién lleva la voz cantante? ¿Quién posee a quién? ¿Qué es esa tercera soledad que no es soledad ni tiene nombre?

Entre tanto interrogante sin respuesta cierta surge la figura romántica por excelencia de Gustavo Adolfo Bécquer. Parafraseando sus famosos versos, diríamos: ¿Qué es soledad? ¿Y tú me lo preguntas? Soledad… eres tú. Yo soy mi misma soledad. No hay soledad sino soledades: cuatro millones en España.

Stalin sobre el capitalismo y sus crisis

«En el transcurso de más de cien años se producen crisis económicas periódicas, que se repiten cada doce, diez, ocho y menos años. Durante este período, los gobiernos burgueses de todas las categorías y matices, los políticos burgueses de todos los grados y aptitudes, todos sin excepción, han intentado probar sus fuerzas en la «prevención» y «eliminación» de las crisis. Pero todos ellos han fracasado. Han fracasado porque es imposible prevenir o eliminar las crisis económicas dentro del marco del capitalismo. ¿Qué tiene, pues, de sorprendente que los políticos burgueses de ahora fracasen también? ¿Qué tiene, pues, de sorprendente que las medidas de los gobiernos burgueses no conduzcan en la práctica a la atenuación de la crisis, al alivio de la situación de los millones de trabajadores, sino a nuevas rachas de quiebras, a una nueva ola de paro forzoso, a la absorción de las asociaciones capitalistas menos fuertes por las más poderosas?

La base de las crisis económicas de superproducción, su causa, reside en el sistema mismo de la economía capitalista. La base de la crisis se halla en la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista de apropiarse los frutos de la producción. Esta contradicción fundamental del capitalismo se manifiesta en la contradicción entre el aumento gigantesco de la capacidad de producción del capitalismo, aumento cuyo fin es obtener el máximo de beneficios para los capitalistas, y la reducción relativa de la demanda solvente de los millones de trabajadores, cuyo nivel de vida los capitalistas se esfuerzan constantemente por mantener en los límites mínimos. Con objeto de vencer en la competencia y de exprimir los mayores beneficios posibles, los capitalistas se ven obligados a desarrollar la técnica, a practicar la racionalización, a intensificar la explotación de los obreros y a elevar al máximo la capacidad de producción de sus empresas. Para no quedar rezagados, todos los capitalistas no tienen más remedio que seguir, sea como sea, este camino de desarrollo furioso de la capacidad de producción. Pero el mercado interior y el exterior, la capacidad adquisitiva de los millones de obreros y campesinos, que son, en fin de cuentas, los compradores fundamentales, permanecen a un bajo nivel. De ahí las crisis de superproducción. De ahí resultados conocidos, que se repiten más o menos periódicamente, y en virtud de los cuales las mercancías quedan sin vender, la producción se reduce, aumenta el paro forzoso, bajan los salarios y, con ello, se acentúa todavía más la contradicción entre el nivel de la producción y el de la demanda solvente. La crisis de superproducción es un exponente de esta contradicción en formas violentas y destructivas.

Si el capitalismo pudiera adaptar la producción no a la obtención del máximo de beneficios, sino al mejoramiento sistemático de la situación material de las masas populares, si pudiera hacer que los beneficios no sirviesen para satisfacer los caprichos de las clases parasitarias, para perfeccionar los métodos de explotación y para exportar capitales, sino para elevar de manera sistemática la situación material de los obreros y campesinos, no habría crisis. Pero entonces el capitalismo dejaría de ser capitalismo. Para suprimir las crisis, hay que suprimir el capitalismo». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili; Stalin; Informe Político del Comité Central ante el XVIº Congreso del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética, 29 de junio de 1930)

Crónica vivida del Encuentro Comunista del 26-S

“Un minuto de silencio en nombre de los camaradas asesinados por el franquismo el 27 de Septiembre de 1975. Y aunque esté fuera de ese minuto, toda nuestra solidaridad con el comunista Alfon, encarcelado por sus ideas y por su comportamiento combativo, y con los 500 sindicalistas que pueden llegar a ser juzgados por haber intervenido en las huelgas contra el capital y sus gobiernos durante estos años”. Así comenzaba la primera reunión del espacio de encuentro comunista el pasado 26 de Septiembre.

Una hora antes, desde las 10:30, había grupos de comunistas frente al portal del CAUM, donde iba a desarrollarse la reunión. Saludos efusivos, reconocimientos, personas que se ponían cara por primera vez, aunque hiciese tiempo que colaborasen juntos a través de las redes. Aunque sólo fuese por esto –el lado humano de la convocatoria- ya merecía la pena el encuentro

Pasaban los minutos y las caras de satisfacción por la afluencia de camaradas, la inmensa mayoría desconocidos, porque partíamos de un llamamiento desde la Red, se iban sucediendo.

Gentes de muy diversas zonas del Estado español iban llegando, preguntando, intercambiando palabras y teléfonos, complicidades tejidas a lo largo de los años y esperanzas con aquella convocatoria que podía iniciar la posibilidad de otra forma de tratarnos entre los marxistas.

Teníamos por delante una enorme tarea, la de levantar una nueva cultura de relación entre comunistas sin y con carné. Una cultura de encuentro, vocación de compartir, deseo de contaminarnos mutuamente para enriquecernos y aprender todos con cada aportación, capacidad de sumar y de poner por delante lo que nos une y dejar a un lado lo que nos separa, formación política, debate, apertura de frentes de lucha y capacidad de hacer atractiva la idea comunista a amplias capas de nuestra clase, la trabajadora.

Teníamos claro también que, si todo esto éramos capaces de transmitirlo y contagiarlo entre los sin y con carné, podríamos recuperar la fuerza y la presencia del discurso comunista como corriente política, ayudando a convertir lo que hoy se llama simplemente lucha antiausteridad o lucha social en auténtica lucha de clases.

A las 11.30, cuando se iniciaba puntualmente el encuentro, se cumplía matemáticamente lo que desde hacía días sabíamos en el grupo promotor del encuentro que iba a suceder: leno del local hasta la bandera, desbordando el aforo previsto inicialmente.

 

Mis camaradas del grupo promotor del espacio de encuentro comunista me habían elegido para presentar el acto. A lo largo de mi vida me ha tocado hacer cosas parecidas pero ésta era la primera vez que me sentía plenamente identificado con quienes habíamos puesto en marcha este proyecto y con el viaje que estábamos iniciando. En mis pasadas militancias siempre supe lo que me tocaba hacer pero también que aún no era aquel plenamente mi lugar, un ámbito con el que me sintiera completamente identificado.

Fijar posición ideológica de arranque era una necesidad del encuentro: lucha de clases, identidad y centralidad de la clase trabajadora en las luchas frente a conceptos ideados por la burguesía y admitidos por el reformismo como ciudadanismo, transversalidad,” gente” u otras vaguedades disolventes del antagonismo capital-trabajo, derribo del capital mediante proceso insurrecional y no fetichismo parlamentario, dictadura del proletariado, como dominación de clase frente a la de la burguesía, y construcción del socialismo. Esas eran las bases innegociables de las que partíamos y que fueron refrendadas.

En consecuencia, dejamos claro que Grecia era el punto de escisión entre socialdemócratas y comunistas en Europa y en España. Del mismo modo que en 1903 se produjo la ruptura entre mencheviques y bolcheviques. Ello independientemente de que el polo comunista tuviese aún mucho recorrido de construcción por delante.

No voy a cansarles a ustedes ni con mi intervención, ni con todos los temas que me tocó explicar antes de entrar en materia. Sólo les diré que esa materia versaba sobre una única pregunta lanzada, a quemarropa a los asistentes: qué entendía cada un@ de ell@s por un espacio de encuentro comunista.

Espacio-de-encuentro-comunista: sólo el nombre era toda una provocación. Luego descubriríamos que era un acierto.

Fue difícil comenzar a imaginar colectivamente qué diablos –algo no pensado antes desde un punto de arranque como el de los “comunistas independientes”- era tal cosa. Pronto nos dimos cuenta de que se llamaba complicidad, necesidad, búsqueda, posibilidad, otra manera de relacionarnos.

A la camarada Maite –del grupo promotor y valiosa militante comunista- le tocó plantear a la sala el interrogante sobre qué cuestiones podían actuar como palancas transformadoras de la realidad política y social que nos acercasen a nuestra clase, la trabajadora, que no es ni una acumulación indefinida de “ciudadanos”, ni un amasijo de “gente”, ni un conglomerado de transversales, sino la evidencia de que vivimos bajo la dominación del capital a la que los trabajadores (CLASE) han de combatir con la LUCHA de clases.

Y aquí fue donde yo perdí el sombrero porque se sucedieron múltiples intervenciones entre los asistentes al acto, a cuál más atinada y propositiva, desde la lucha ideológica hasta las cuestiones en las que los comunistas debemos centrarnos, pasando por los frentes de combate y de masas en los que debemos estar presentes o por el lenguaje necesario en 2015 para conectar mejor con nuestra propia clase y serle útil. Una comunista dijo algo que parece de Perogrullo pero que un marxista no debe nunca olvidar: que que no nos dirigimos a los trabajadores porque somos parte de ellos.

Por último Enrique, otro de los camaradas del grupo promotor, y auténtico animador del mismo, enfrentó a la sala al desafío de arrancar algunos apuntes sobre cómo organizar todo lo que habíamos planteado.

Suscitó múltiples intervenciones, desde cómo abordar un desarrollo territorial del espacio hasta cómo plantear la comunicación de éste, pasando por la organización en función de la realidad de cada grupo de comunistas de dicho espacio.

Entre esas palabras, las de Nicolás García-Pedrajas nos sembraron de sentido común, de reflexión inteligente sobre las necesidades organizativas y de propuesta en positivo, algo que ustedes conocerán cuando la web del espacio de encuentro comunista les dé a conocer una versión más operativa y menos embargada aún por el emocionado subjetivismo, algo en lo que no debe caer un marxista –pero “errare humanum est”-, de lo que ha sido la convocatoria del 26-S, que lo que éste que escribe les está transmitiendo. Yo aún ando bajo el síndrome del encuentro.

El camarada Enrique dejó por delante la necesidad de un segundo encuentro, éste ya de organización que se plantease cómo avanzar para atender a los desafíos políticos, ideológicos, militantes y de lucha. Porque, y lo dejó claro, nuestro fin es ese, el de la acción política revolucionaria.

Por en medio quedó olvidado, aunque no ignorado, algún intento de determinado sector de trasladar a la sala los conflictos de su organización de origen, lo que no era otra cosa que una lectura de la convocatoria en clave interna por parte de un grupo concreto y una mala comprensión de lo que es el espacio de encuentro comunista. Pero ni a la gran mayoría de los asistentes, ni al espacio de encuentro comunista ni a los convocantes del mismo nos compete ni interesa lo más mínimo entrar en cuestiones ni en luchas partidarias ajenas. Cada palo debe aguantar su vela.  Nuestra tarea es la de elevar el nivel de los comunistas, no la de entrar en cuestiones espurias ni en mezquindades o enfrentamientos que tienen en realidad muy poco de políticas e ideológicas y que no nos aportan nada.

Para mí ha quedado clara una cuestión fundamental: he tardado muchos años en lograrlo pero, al fin, estoy con los míos. Con los que es posible abrir camino a las ideas en las que creo, con fraternidad, comprensión, voluntad de acuerdo y posibilidad de construir una nueva cultura de relación entre comunistas y una propuesta que nos devuelva al protagonismo en la pelea.

Al acabar el acto, varios militantes del espacio de encuentro comunista hablamos con militantes de diversos partidos comunistas que asistieron al acto. La respuesta fue siempre la misma: “un acierto”, “algo que tenemos que cuidar”, “una idea sobre la que seguir trabajando”, “un avance frente a lo que hemos conocido antes”, “la mejor reunión en años”… Contemplar los rostros de satisfacción de tantos comunistas que habían asistido a la convocatoria, aceptado el formato de la propuesta, mostrado su actitud positiva y respetuosa en sus intervenciones y que habían expresado su deseo de que el inicio tuviera continuidad, nos señaló el sentido del camino para posteriores desarrollos de la propuesta y para la búsqueda de fórmulas de incorporación a la misma a los asistentes con ganas de sumarse a la tarea.

Ahora es cuando a este naciente espacio de encuentro comunista, en el que ya nos sentimos arropados tanto los que no tenemos carné como otros que lo tienen, tenemos por delante el auténtico desafío: organizarnos y ser capaces de identificar qué es lo que más le duele al capital y cómo conectamos con nuestra clase.

Pero, como decía Kipling, “esa es ya otra historia” y yo espero estar aquí para contársela

De lo tratado en profundidad de un modo más objetivo y menos vivencial van a tener noticias ustedes en muy breve tiempo. Pero yo quería hablarles hoy desde la piel, las sensaciones, el latir del encuentro y mi propia subjetividad; algo que no es muy marxista pero de lo que no debemos prescindir del todo porque atendiendo a Gohete, citado por Lenin, «la teoría es gris amigo mío, pero el árbol de la vida es eternamente verde».

Fuente original: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/09/cronica-vivida-del-encuentro-comunista.html

Más en: Así fue la primera reunión del espacio de encuentro comunista del 26-S: https://encuentrocomunista.wordpress.com/2015/09/29/asi-fue-la-primera-reunion-del-espacio-de-encuentro-comunista-del-26-s-del-2015/

Las trampas nacionalistas dan la victoria a las derechas a la vez que se validan las opciones legítimas por un referéndum en Cataluña

Esto es, gana la derecha representada por Mas en coalición con la muletilla ilustrada y burguesa de Esquerra Republicana. Con el izquierdismo de distrito obrero de CUP, los que juegan a la independencia suman 1,9 millones de votos, lo que abre la posibilidad legítima de un referéndum consultivo, reivindicación social y política mayoritaria en Cataluña desde hace mucho tiempo.

En cualquier caso, es ampliamente hegemónica la derechona autóctona, la que ha aplicado en el territorio catalán idénticas políticas neoliberales a las del PP: recortes salvajes en educación, sanidad, servicios sociales, leyes favorables al capital… Y todo ello ha estado oculto bajo siete llaves mediante la polarización maniqueísta e interesada secesionismo-unionismo, Catalunya-España o Madrid-Barcelona o independentismo-españolismo o nacionalismo catalán contra nacionalismo español.

El debate capital-trabajo o izquierda-derecha ha estado ausente de la campaña electoral, alentando una dicotomía falsa entre banderas y sentimientos a flor de piel que invitaban más a la acción emotiva que a la reflexión crítica, racional y ponderada.

El bloque nacionalista español ha contado con el aval de un millón de votos entre Ciudadanos y el PP. Lo que no alcanza el partido de Rajoy, lo araña con saña y populismo de eslogan fácil y repetitivo el falangismo pijo y de rostro risueño y amable de Rivera y los suyos.

El tercer espacio sería el del PSC, muy a la baja pero manteniendo el tipo, y el de Podemos con la nueva izquierda catalana de corte y confección made in IU, con un fuerte retroceso real y en expectativas a priori. Esta izquierda moderada llega a los 900.000 votos.

La comparativa clásica entre derecha e izquierda resulta complicada de mensurar, ya que los sufragios de la presunta izquierda solapados en la coalición Junts pel Sí de Mas, Junqueras y otros se hallan dispersos en una hucha común y anónima.

Las principales consecuencias de estos comicios son variadas.

1. No habrá declaración unilateral de independencia al no obtenerse más de un 50 por ciento de sufragios a favor de la misma.

2. La mayoría absoluta estaría de acuerdo en la convocatoria de un referéndum vinculante donde las posturas serían claras y no cabría interferencias que decantaran o desvirtuaran el voto por motivos ajenos a la pugna política e ideológica tradicionales.

3. En esta nueva fase de incertidumbre, las políticas neoliberales continuarán su curso. PP y Mas tensarán la acuerda hasta las inminentes elecciones generales del mes de Diciembre. Después, ya se verá en función de la nueva coyuntura política salida de las urnas. Los grandes mentores del neoliberalismo (UE, FMI y Banco Central Europeo) marcarán directrices en breve y proveerán de arsenal ideológico a sus huestes y testaferros políticos (PP, PSOE y CDC).

4. Podemos ha fracasado rotundamente tras el subidón urbano de las elecciones municipales. Las gentes de izquierda empiezan a ver su alternativa como una versión descafeinada similar a la representada por el PSOE. Y siempre es mejor el original a la copia. Serio aviso para Iglesias y sus ínfulas hegemónicas a lo Syriza.

5. Ciudadanos ha venido para quedarse. Los poderes fácticos están de enhorabuena por el retorno rápido de sus inversiones bajo cuerda. Rivera, con un discurso ligero plagado indefiniciones calculadas y de tópicos banales pero de digestión inmediata más una puesta en escena juvenil de chicos y chicas de alimentación excelente y bien estudiados  a través de másteres caros en universidades elitistas del extranjero, está llenando los huecos de la corrupción que lastran al hermano mayor del PP. El sencillo y simple mensaje publicitario de Ciudadanos cala en las capas populares menos politizadas como un titular sensacionalista de la sección de deportes o un reclamo incisivo de oportunidades irresistibles de cualquier centro comercial. Son mensajes sin conflicto, evasivos, conciliadores, muy del tipo de los estilos del cocinero Karlos Arguiñano y del presidente regionalista cántabro Miguel Ángel Revilla: la vida es linda, la vida hay que vivirla, el mundo es una batalla natural y permanente entre la mayoría buena y los pocos malos que desean fastidiar al prójimo, sin embargo, tranquilo masa indiferenciada no ir a más en vuestra conciencia de clase, la gente buena aunque cabreada vence al final del relato con argumentos iguales a los reality show de éxito.

6. El voto trabajador es volátil y tornadizo, escasamente ideológico y nada politizado. Prima la emoción sobre la reflexión: ese es el granero ideal para confrontaciones nacionalistas sin fuste social de contenido meramente sentimental.

Todo terminaría dentro de lo correcto, hasta la hipótesis de una independencia política y jurídica de Cataluña, si se alentara una consulta legal y democrática.

Y después, vuelta a la normalidad: Cataluña, con eñe o en pleno ejercicio de sus atributos aborígenes, sería otro país capitalista más del Sur de Europa, con mayor o menor pedigrí, más o menos cerca de la elite o crema dominante.

La clase trabajadora, con independencia o sin ella, seguiría en las mismas que la española: luchar por un espacio político propio y por la defensa de un sistema público sólido y de calidad. Y, quizá, abriendo horizontes para una república socialista o parecida o, cuando menos, por otro modelo de sociedad no capitalista.

Ahora bien, la expresión de la voluntad de Cataluña es completamente legítima. El referéndum debería ser la próxima estación de paso, lo que liberaría a la izquierda real de caer en la trampa nacionalista de derechas, sea ésta liderada por Convergencia o por el PP/Ciudadanos.

El posible enfrentamiento dialéctico entre Mas/Junqueras y Rajoy/Sánchez/Rivera de aquí a las generales decembrinas difuminará aún más los perfiles de izquierda y derecha en detrimento de las posibilidades menguantes de Iglesias y sus podemitas de diverso signo.

Ni la “unidad popular” de última hora con Garzón y lo que no se haya ido ya de IU podrá salvar los muebles de una situación que se antoja favorable para el PP, Ciudadanos y el PSOE, el nuevo tripartidismo (sin izquierda real anticapitalista) que se avecina por los vientos que corren ahora mismo.

Podemos puede ser el enésimo intento de la nueva izquierda socialdemócrata adaptada a la coyuntura histórica concreta que vende sus principios al sistema que dice querer cambiar por un plato de lentejas o un menú diario de restaurante popular: leves retoques para calmar sus conciencias manchadas por la renuencia ideológica y el politiqueo táctico de luces cortas y estrategias versátiles.

Sobre la disolución de la Kominform por los jruschovistas

«3) Entre los principios fundadores de la Kominform entraba la libre adhesión de cada partido a la misma, el libre derecho de representación de cada delegado a presentar en la Kominform como se expresó en la resolución de su fundación, algo que se mantuvo vigente al menos desde 1947 hasta 1953:

«La Conferencia comprueba que la ausencia de contactos entre los partidos comunistas que en la misma han estado representados representa, en la situación actual, serios inconvenientes. La experiencia ha demostrado que una falta tal de ligazón entre los partidos comunistas es grandemente perjudicial y no podría justificarse. La necesidad de un intercambio de experiencias, la coordinación libremente consentida de la acción de los partidos interesados, reviste en estos momentos particular agudeza en las condiciones complicadas de la situación de la post-guerra en que la ausencia de una ligazón entre los partidos comunistas puede conducir a una situación perjudicial para la clase obrera. En consecuencia, los participantes en la Conferencia se han puesto de acuerdo sobre lo siguiente-: 1) Se creara un Buró de Información [Kominform] de los representantes del Partido Comunista de Yugoslavia, del Partido Obrero (comunista) Búlgaro, del Partido Comunista de Rumanía, del Partido Comunista Húngaro, del Partido Obrero Polaco, del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética, del Partido Comunista Francés, del Partido Comunista de Checoslovaquia, del Partido Comunista de Italia. 2) El Buró de Información tendrá como tarea la de organizar el intercambio de experiencias y, en caso de necesidad, la coordinación de la actividad de los partidos comunistas sobre la base de un libre consentimiento.3) El Buró de Información estará compuesto por representantes de los Comités Centrales, a razón de dos por cada uno de ellos. Los delegados de los Comités Centrales deben ser nombrados y reemplazados por los Comités Centrales interesados. 4) El Buró de Información editara un órgano bimensual y más tarde semanal. El órgano, será editado en francés y ruso, y, en la medida de sus posibilidades, en otras lenguas. 5) La residencia del Buró de Información se fija en Belgrado». (Kominform; Resolución sobre el intercambio de experiencias y la coordinación de la actividad de los partidos representados en la Conferencia, 1947)

¿Pero cómo es posible que a partir de 1953 estos principios cayeran en meras palabras vacías y decorativas? ¿Cómo es posible que se permitiera en 1955 que la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética, o más bien la camarilla de Jruschov anulara varias de las resoluciones posteriores de la Kominform como la de 1948 ó 1949?:

«En mayo de 1955, Jruschov, sin recibir la aprobación de los demás partidos, resolvió refutar las decisiones del Kominform y las apreciaciones de todos los partidos comunistas y obreros sobre la traición de la camarilla de Tito, y viajar a Belgrado encabezando una delegación del partido y del gobierno soviético. Jruschov quiso imponer a los demás partidos esta decisión unilateral, injusta y arbitraria. Sólo dos días antes de su partida informó al Partido del Trabajo de Albania de este hecho consumado y solicitó su aprobación para refutar la resolución del Kominform de noviembre de 1949 y para reexaminar la de junio de 1948 que ponían al descubierto la traición de la dirección yugoslava. Reclamaba, al mismo tiempo, la aprobación del texto de una «decisión» sobre este problema, redactado por él mismo y que debía publicarse en nombre del Kominform ¡sin que éste se hubiese reunido! A pesar de la gran confianza que el Comité Central del Partido del Trabajo de Albania tenía en el Partido Comunista de la Unión Soviética, vio con bastante desconfianza este gesto de Jruschov y mediante una carta fechada el 25 de mayo de 1955, dirigida al Comité Central del PCUS, se pronunció contra el viaje de Jruschov a Yugoslavia y contra la rehabilitación de la camarilla de Tito. (…) El Comité Central del PTA solicitaba al CC del PCUS que estas cuestiones fuesen examinadas en el curso de una reunión de los partidos miembros del Kominform, a la cual debería ser invitado también el PTA para dar su opinión». (Partido del Trabajo de Albania; Historia del Partido del Trabajo de Albania, 1982)

¿Cómo es posible que los partidos comunistas participantes y firmantes de la resolución de 1947 que juraron ser fieles a unos principios revolucionarios y honestos permitieran tal intromisión de un solo partido en las históricas decisiones del organismo? ¿Cómo se permitió que este mando unilateral fuera usado además para suspender las críticas al oportunismo y rehabilitar al revisionismo internacional? Estos hechos solo se puede explicar conociendo que en la máxima dirección de todos estos partidos se habían expulsado antes de 1955 a los verdaderos marxista-leninistas y que los que quedaban eran cobardes, que nunca habían sido marxista-leninistas o que habían degenerado.

En la declaración de abril de 1956 de la disolución de la Kominform, se decía que la misma se disolvía porque había solventado los problemas de falta de información y coordinación entre los partidos comunistas y las deficiencias derivadas como posibles desviaciones de los principios; aunque esto hubiera sido cierto no habría necesidad de disolver un órgano como la Kominform, pues su actividad y principios no suponían un prejudicio sino un gran beneficio para los partidos comunistas y el movimiento marxista-leninista, pero lo cierto es que tal afirmación proclamada por el jruschovismo no era cierta, pues para 1956 bajo la permisión de buscar la «vía específica al socialismo» cada partido de la Kominform había renunciado a los principios y axiomas marxista-leninistas lo que acarreó desviaciones nacionalistas y el propio alejamiento entre los partidos, sin comentar los grandes daños –sobre todo a los partidos comunistas en el poder–; muestra de la veracidad de estas palabras son los sucesos de gran agitación ese año 1956 en Polonia y Hungría debido a las políticas revisionistas de los partidos comunistas en el poder, ¡gobiernos que estaban llevando al país al caos y la contrarrevolución siendo ahora encabezados por viejos desviacionistas criticados en su día por la Kominform como Nagy o Gomułka!». (Equipo de Bitácora (M-L); La crítica al revisionismo en la Iº Conferencia de la Kominform de 1947, 13 de agosto de 2015)

Uróboros

Es cierto que Podemos se ha convertido en el representante filisteo de toda la mediocridad de la izquierda, de todo el oportunismo y el vasallaje a la ideología del orden. La crítica a la izquierda no puede sustituir a la izquierda crítica, pero la izquierda en su desarrollo interno ha desaparecido como tal, completando así su movimiento sin dejar apenas rastro tras de sí. Podemos proclama la disolución de la izquierda, anunciando al mismo tiempo el secreto de su disolución, a saber: lo queremos todo para no hacer nada.

Si Izquierda Unida le quitó al PCE su contenido, Podemos se ha desembarazado de los símbolos de esta, un movimiento basculante mucho más pequeño y lógico en su apariencia. Completa la lucha de las contradicciones de la izquierda eurocomunista, que se presenta como de izquierdas y de orden, como demócrata y comunista, como obrero y empresario. Como afirmar una cosa y lo contrario es lo mismo que no decir nada, era lógico que un movimiento como Podemos triunfase de tal modo.

En El Capital, Marx explicaba que si se le sustrajeran todos los distintos trabajos útiles contenidos en una mercancía, aún quedaría un residuo natural, creado por la naturaleza. Y este residuo es Podemos, que se libra de todo obstáculo (1) para lograr su objetivo, ganar las elecciones. Es sencillo: una vez eliminado el postureo, nos queda el oportunismo, el filisteo pequeñoburgués totalmente descarnado, el electoralismo.

Así, aparece esta ideología pequeñoburguesa en su totalidad, reflejando su posición de clase, una clase de transición cuyo objetivo es ocupar los espacios entre las otras, y que como mucho puede actuar como retaguardia obrera.

Quieren remplazar a la socialdemocracia, como el pequeñoburgués que quiere ser grande. Presentan a los capitalistas como una minoría a la que se puede volver sumisa haciéndolas consciente de su humanidad, cuando ellos se someten a dicha minoría… En definitiva, todas las críticas que los teóricos comunistas clásicos (2) hacían sobre el revisionismo.

Asimismo, el propio hecho electoral nos revela el carácter limitado de su posición de clase: sólo puede servir como cuña o intermediario, incluso en el caso de obtener la mayoría parlamentaria, como en el caso de nuestros malogrados amigos griegos.

¿Por qué la izquierda no “funciona”, por qué se debilita y divide? Porque no es una izquierda de clase, sino una izquierda burguesa que desde su posición sumisa defiende la armonía de las clases. “Hablar de ‘crisis del marxismo’ significa repetir las frases absurdas de los escritorzuelos burgueses, que se esfuerzan por atizar toda discusión entre socialistas para transformarla en una escisión de los partidos socialistas” (3).

Esto no es nuevo: “Mientras la burguesía desune y dispersa a los campesino y a toda las capas pequeñoburguesas, cohesiona, une y organiza al proletariado”. La izquierda está desunida y dispersa porque su ideología pertenece a una clase que se dispersa y desune en el movimiento histórico. El resto es poder otorgado por las circunstancias, todo se lo debe a ella.

En un momento en que la propia burguesía representaba la comedia más completa, pero con la mayor seriedad del mundo […] tenía que vencer el aventurero que tomase, sin más, la comedia como tal comedia”.

Estas palabras de Marx sobre la Francia de Luis Bonaparte nos vienen aquí como anillo al dedo. Donde la izquierda imperialista, antimarxista y contrateórica se dedica a seguir su comedia como si fuera un drama, cayendo en el ridículo y las disputas personales, sólo podía ser un comediante el que tuviera éxito.

Es la forma más decadente de la izquierda europea, que se ha ido desprendiendo gradualmente de toda teoría, de todo análisis científico, para acabar siendo consignistas de tal o cual corriente, y para finalmente abandonar todo pensamiento científico (4) o crítico. La forma final de la ideología “de izquierdas” europea es el dogma, la escolástica, la versión descafeinada del idealismo burgués. La ciencia obrera se convierte en una religión burguesa.

Sólo durante un tiempo muy breve, y únicamente gentes muy miopes, podían pensar en modificar las bases de la doctrina de Marx bajo el influjo de unos cuantos años de auge y prosperidad industrial”. Para seguir siendo miopes tras la crisis, había que desprenderse de todo viso de izquierdas, aunque fueran símbolos huecos.

Tampoco se trata de justificar a través del desarrollo histórico la aparición de Podemos (5). Se trata precisamente, de mostrar cómo la lucha de clases crea las circunstancias que permiten que una ideología tan mediocre se convierta, ya sea por afinidad o por aversión, en el centro de la izquierda española (y por extensión, en la de sus homólogos europeos) llegando a rechazar no la ideología comunista, sino incluso a rechazar toda ideología.

Esta brutal descomposición, que se presenta de forma más evidente en un país donde la decadencia es mayor, sólo refleja la incapacidad de la gauche divine, de la izquierda democrática y de los pequeños petimetres que juegan a ser revolucionarios.

Únicamente la teoría del marxismo revolucionario puede servir de bandera del movimiento obrero de clase, y la socialdemocracia rusa [aquí podríamos añadir: y los marxistas europeos] deben preocuparse de desarrollar esta teoría y plasmarla en la vida, protegiéndola al mismo tiempo contra las tergiversaciones y envilecimientos a que son sometidos con frecuencia las ‘teorías de moda’ (y los éxitos de la socialdemocracia rusa han transformado ya el marxismo en una teoría ‘de moda’)”.

Sólo se entiende el surgimiento de Podemos (6) en un momento donde la teoría de izquierdas, la teoría marxista, se ha abandonado o reducido a dos o tres consignas (o incluso a repetir las viejas consignas de la URSS). El primer paso entonces, una vez que Podemos y la izquierda en general han completado el círculo y se han diluido en su propio revisionismo, es retomar y desarrollar la teoría comunista, formar un núcleo de pensamiento para poder desarrollar la batalla de las ideas. “Sin teoría revolucionaria, no puede haber tampoco movimiento revolucionario”.

NOTAS

(1) El problema de ir esquivando los obstáculo como un ratoncillo entre los medios es que al final trabajas para quien pone las paredes al laberinto. No es de extrañar que Pablo Iglesias se haya convertido en un tertuliano. Tampoco es de extrañar que la cabeza ideológica del partido la constituyan un pequeño grupo de personas en Madrid. ¿Para qué más?

(2) “Los demócratas pequeñoburgueses […] se han imaginado la transformación socialista de un modo soñador, no como el derrocamiento de la dominación de clase explotadora, sino como la sumisión pacífica d ella minoría”

(3) Aquí se repiten los viejos prejuicios derivados del desprecio de clase: “Los obreros no entienden el marxismo, no puedes explicarle a un obrero el capital, a la gente ya no le interesa, está anticuado, etc.”

(4) El que la izquierda quiera al mismo tiempo conservar el prestigio del marxismo al tiempo que diluye sus ideas a dado pie a teorías tan idiotas como grotescas, como los seguidores de “la teoría de la praxis”, que no se atreven a pronunciar la palabra marxismo, o los “marxianos”, cuya estupidez podría fácilmente venir de otro planeta. El revisionismo demuestra su corpus teórico separado de forma material, cristalina. Esto no sería así sin el abandono absoluto de lo “científico” del socialismo.

(5) “Proudhon intenta exponer el golpe de Estado como resultado de un desarrollo histórico previo. Pero, bajo mano, la construcción histórica del golpe de Estado se convierte en una apología histórica del golpe de Estado. Cae así en el error de nuestros sedicentes historiadores objetivos”.

(6) Evidentemente, al establishment político y mediático le viene muy bien Podemos, aunque se le pueda ir un poco de las manos, pues siempre les tranquiliza saber que, como decía Carmena, no hay que preocuparse, ellos no son comunistas. Mejor canalizar que reprimir.

BIBLIOGRAFÍA

LENIN, V. El Estado y la revolución, Alianza Editorial 2006 Madrid.

LENIN, V. Contra el revisionismo, en defensa del Marxismo. Progreso, 1976 Moscú.

MARX, K. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Alianza Editorial, 2014 Madrid.

TEODORO NELSON

EL NERVIO CENTRAL DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE HA SIDO AFECTADO Y TODA SU GEOESTRATÉGIA ESTA QUEBRADA

El sistema imperialista (segunda y última fase del capitalismo) en el que ahora nos encontramos, no es de ninguna manera una excepción. La confrontación será larga y prolongada hasta que el proletariado finalmente se decida destruir este sistema. En eso hay que estar bien claros.

Bien sabemos la esencia criminal del imperialismo estadounidense. Es un imperialismo letal. Imposible de olvidar, está en nuestra memoria lo que hizo en Corea entre 1950 y 1953: allí una tercera parte de la población fue desaparecida, la mayoría de sus ciudades fueron devastadas. ¿Y lo que hizo en Vietnam? Toneladas de bombas incendiarias (Napalm) e incluso utilización del “agente naranja” cuyas consecuencias hasta ahora se sienten (increíble pero ahora la dirección del PC de Vietnam recibe a estos criminales).

Desde diciembre de 2001 el viejo ejército estadounidense estaba envalentonado. Esto fue lo que se percibió cuando fue a ocupar Afganistán. Luego cuando agredió a Irak en 2003. Y desde finales de 2010 cuando inicio su ofensiva criminal desde el Norte de África y Oriente Medio. ¡Cuánta sangre del pueblo afgano, iraquí, libio y sirio hizo correr! Sus hordas, talibanes, Al Qaeda y el Estado islámico (engranajes de su viejo ejército) acometieron con saña y ventaja contra estos pueblos. Sus monstruosidades han sido numerosos (degollaron, se comieron corazones de soldados sirios caídos en combate, crucificaron e impusieron matrimonios con niñas de ocho y diez años, etc.). Es obligación de los pueblos del mundo entero, de los antiimperialistas y no antiimperialistas, de los marxistas y no marxistas, luchar contra este criminal y letal imperialismo hasta vencerlo.

Hemos sostenido a lo largo de estos últimos años (desde  2008, inicio de la gran crisis económica) la existencia de una coyuntura histórica en el mundo. No olvidemos que hemos afirmado que esta coyuntura histórica presentaba tres características: primero, el establecimiento del sistema multipolar a finales de 2011 cuando Rusia y China estaban en una reacción militar muy importante. Segundo, la equiparación de fuerzas sobre la base de las armas nucleares. Y, tercero, la carrera armamentística. Estos son hechos concretos que hoy gravitan fuertemente sobre el mundo.

Entre 2013, 2014 y 2015 esta ante nuestros ojos el debilitamiento de los Estados Unidos como máxima potencia capitalista. Desde 2012 China es el primer país comercial e industrial por ser la mayor fábrica del mundo. Y, desde el 2014, la primera potencia capitalista. Y cada vez emergen mayores indicios que muestran que el dólar se encuentra en una situación muy difícil. El yuan ahora esta alzado, firmemente, como la nueva moneda de reserva mundial. Sobre esto existen centenares de apuntes.

Y, cada vez más cerca, entre julio, agosto y septiembre de 2015, Estados Unidos ha sido remecido por dos hechos que han afectado seriamente el nervio central de su poderío y han llevado al colapso toda su geoestrategia: primero, nunca pensó que China respondería a sus ataques en la esfera económica (mercado de valores) deshaciéndose de los bonos del Tesoro estadounidense. Y, segundo, de igual modo, nunca pensó que Rusia intervendría directamente en Siria. Dos incapacidades de previsión, algo así como soberbias, que están costándole ahora la pérdida de su hegemonía.

No olvido que hace poco escribí lo siguiente:

“Rusia, en una posición de gran firmeza y de implicancia cada vez mayor a favor de Siria, ha dado un gran giro geoestratégico en Oriente Medio. Ocurre en el marco que hemos denominado, “despeje de impasse en Oriente Medio”, tras el acuerdo nuclear iraní suscrito el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria y en una situación de fuerte hostigamiento del viejo ejército estadounidense, cuyos engranajes ahora están desplegados, incluso, en las fronteras de Rusia” (1).

1.- Cierto, tras el nuevo posicionamiento ruso para Oriente Medio, toda la geoestratégia estadounidense ha entrado en quiebra:

No es posible esconder el sol con un dedo. No hay duda que con el nuevo posicionamiento geoestratégico asumido por Rusia para Oriente Medio, tras el despeje del impasse allí existente después del acuerdo nuclear iraní firmado el 14 de julio de 2015, también después del fracaso de las conversaciones que entre mayo y junio de 2015 estaban llevándose a cabo entre Estados Unidos, Rusia y China para establecer un marco general en la nueva geoestratégica mundial con un mínimo de entendimiento en Siria y el Sudeste de Ucrania y tras las dos incapacidades de previsión de sus “sabios”, el nervio central del poderío estadounidense ha sido afectado y toda su geoestrategia quebrada.

No olvidemos que el nervio central de su poderío (de Estados Unidos) está referido a sus trascendencias en el aspecto militar y económico desde comienzos del siglo XX. Lo militar tiene que ver con todo lo que son sus fuerzas armadas, sus servicios de espionaje, el Pentágono, la OTAN, sus acuerdos militares, etc. Lo económico está relacionado con Wall Street, el mercado del petróleo, la FED y todo el sistema dólar, ahora fuertemente cuestionada por la grave crisis económica iniciada en 2008 que no está resuelta y el rol cada vez más protagónico del sistema yuan. Y su geoestrategia tiene que ver con todos sus planes que a través de su estrategia militar estaba previsto cumplir en los próximos años y en las diferentes regiones estratégicas del planeta. Todo esto ahora está colapsado y Estados Unidos prácticamente se ha retrotraído al nivel de Rusia y China, es decir, ahora si, el sistema multipolar está muy claro infinitamente rechazado por el grupo de poder fascista de Washington.

Esto, en el caso sirio, ha sido aceptado incluso por Wall Street Journal, el 21-22 de septiembre de 2015 (no dispongo a la mano la fecha exacta de la publicación, pero, mi fuente es Al Manar), una publicación que nada tiene que ver con la orientación marxista.

Veamos:

“Según el Wall Street Journal, el apoyo otorgado al presidente sirio por Rusia e Irán «coloca a la Administración Obama en un impasse desde el punto de vista diplomático y estratégico». Así, Washington ha reducido sus exigencias y ya no pide la dimisión del presidente Assad «antes de que el proceso de transferencia del poder se inicie en el país». El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, declaró el pasado fin de semana que el presidente sirio podría jugar un papel en la transición del poder al nuevo gobierno, señaló el periódico” (2).

No niego que esto antes ya haya sido observado por el mismo Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, cuando estaba de visita en Londres (Reino Unido) el sábado 18 de septiembre de 2015 donde en unas declaraciones dijo: «Necesitamos llegar a la negociación y confiamos en que Rusia e Irán contribuyan a lograrlo», señaló Kerry tras reunirse en la capital británica con el ministro de Exteriores, Philip Hammond. El secretario de Estados Unidos reafirmó que el presidente sirio «tiene que irse», pero reconoció que el «modo y calendario» de la potencial renuncia al poder de Bashar Asad son aspectos a negociar entre los líderes internacionales. No tiene por qué producirse el primer día o el primer mes», dijo Kerry sobre la retirada de Asad de Damasco que demandan Washington y Londres” (3).

2.- Pero esto ocurre en una situación de intensa guerra ideológica e informativa:

Ante todo hay que tomar nota que hay posiciones que desde siempre han estado comprometidas con las tesis del pentágono. Han sido sus cajas de resonancia. Los que siempre estaban al tanto de sus baratijas ideológicas. Los lastres de siempre. Los que jamás estuvieron  comprometidos con las trasformaciones de las sociedades. Los sembradores de ilusiones y retrasos en el ámbito ideológico. Por ejemplo, en los años ochenta del siglo pasado, cuando el Pentágono impuso la globalización anticomunista, estos dijeron, que era una revolución y consecuentemente exigieron los reciclajes y las reingenierías, algo así como auto-lavados de cerebros y fueron una de las causas del repliegue de los movimientos revolucionarios de aquellos años. Cuando llegaron las “primaveras árabes” nuevamente dijeron “revolución”, “revolución”. A la cruel pretendida ocupación de Siria por parte de Estados Unidos dijeron, “Guerra Civil”, etc. Ahora que soplan vientos de los “Podemos (España) y los Syriza (Grecia), además, de Jeremy Corbyn en Inglaterra, están fascinados y llenos de éxtasis esperan seguir parasitando en sus refugios de lujo (cátedras y viajes) donde expectoran sus venenos.

En el caso del paramilitarismo fascista del “Estado Islámico” como engranaje del viejo ejército estadounidense habiendo tantas pruebas (lanzamiento de armas desde aviones y helicópteros incluso filmados) sus visiones han sido realmente descarados. Aquí están comprometidas algunas prensas alternativas que se hacen llamar como “progresistas” (no voy a decir sus nombres) donde circula a menudo estas farsas.

En esto es muy importante las declaraciones de Michel Chossudovsky el 22 de octubre de 2012 en: “La Manipulación de las Revoluciones”, que esa prensas “progresistas” debían publicar y que aquí discurro bajo mi propia interpretación: “El movimiento OCUPPED de WALL STREET que empezó en julio de 2011 a iniciativa de dos organizaciones, ADBUSTERS (Revista de Vancouver) y ANONYMOUS (activista de las redes sociales que no revela su identidad). En esto lo más sorprende fue que Inmediatamente que se echó a andar aquel movimiento llegaron personalidades destacadas como: Warren  Buffet, Howard Buffet, Ben Bernanke, Al Gore. OTPOR, fue una organización (con una estructura perniciosa desde un inicio) involucrada en Serbia (2000) que impidió la segunda vuelta electoral en aquel país con un movimiento de colores. Luego este OTPOR se convirtió en una empresa de consultoría llamada CANVAS. El logo de este CANVAS es el “puño cerrado” como si fuera de una organización de izquierda. Ojo con esto. El CANVAS estuvo involucrado en Georgia, en varios países ex soviéticos, también en Irán, Egipto Túnez, etc. Se sabe que los líderes de la llamada “Primavera Árabe” de Egipto fueron entrenados en Belgrado por OTPOR, allí también usaron el “Puño cerrado”. En esto es sintomático como algunos líderes sindicales de Estados Unidos son invitados al FORO EC0NOMICO DE DAVOS y otros se unen con frecuencia al FORO SOCIAL MUNDIAL o la “Cumbre de los pueblos”: El FORO SOCIAL MUNDIAL creada en Brasil hace diez años (2001. La entrevista es en 2011) fue financiada, en los hechos, por la fundación Ford (exentas de impuestos) que está conectada a la CIA. Ha prestado servicios a los grupos de “Revolución de colores” y está respaldado por FREEDOMHOUSE y el NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY que son fundaciones estadounidenses aliadas con el Departamento de estado, con el congreso de los EEUU y la inteligencia de Estados Unidos. Así que CANVAS actúa como una empresa de consultoría del aparato de inteligencia de Estados Unidos. Además no olvidemos los siguientes: Hubo concentraciones masivas del movimiento Wall Street en Washington DC. La conexión entre el “movimiento juvenil 6 de abril” de Egipto con la embajada de Estados Unidos está documentada. La relación de la inteligencia de Estados Unidos y la británica con la Hermandad musulmana es bien conocida. También en las proclamas del movimiento OCUPPED con firmas de Noan Chomsky, Naomi Klein, Vnadana Shiva, que en algunas partes estaba bien, pero, después filtraban la idea de luchar contra un global Al Assad, global Kadafi”. Por otra parte los especuladores fueron los primeros en respaldar la denominada Tasa Tobin que tanto se habla. El asunto es ¿Le pones impuesto a la especulación? ¿Cambias la situación con esa acción? (4).

El 15 de septiembre de 2015 leí un artículo de Alba Rico desde rebelión, realmente repugnante:

Veamos:

Igualmente hay que recordar que, según diferentes organizaciones (el Observatorio Sirio, Amnistía Internacional o Human Rihts Watch), el 90% de las víctimas civiles del conflicto sirio en los últimos cuatro años deben ser atribuidas al régimen criminal de Bachar Al-Asad. En torno a 10.000 (2.770 niños) habrían muerto como consecuencia de los bombardeos aéreos con barriles de dinamita sólo en los seis primeros meses de este año. Por contraste, en su primer año de existencia los asesinos yihadistas habrían matado -según fuentes- entre 1.100 y 1.900 civiles, de los cuales más de 100 (entre 100 y 145) eran niños. No obstante estos datos, se ha asentado en nuestra opinión pública la idea de que el peligro para los sirios -y también para Europa- es el Estado Islámico. Y aquí, curiosa y dolorosamente, están de acuerdo los gobiernos que atienden a regañadientes a los refugiados, la extrema derecha que los concibe como enemigos y un sector de la izquierda “antiimperialista” que apoya los crímenes de Bachar Al-Asad. En colusión con las organizaciones ultranacionalistas y fascistas, esta «pardizquierda estalibana» se hace eco de la información transmitida por la agencia rusa de noticias Sputnik y por el propio Bachar Al-Asad,…” (5).

Y, en el caso sirio, algunos han estado propalando, descargando todo su odio visceral contra este país antiimperialista que soporta agresión desde hace casi cinco años, que Siria ya estaba al borde de la derrota. Que el 50 % de su territorio ya estaba en poder de los fascistas paramilitares del Estado islámico. Asimismo que la fragmentación de Siria en zonas de control (o incontroladas), según ellos, ya era un hecho, por lo que costaba trabajo imaginar el restablecimiento del antiguo Estado, etc.

3.- Sobre todo cuando las provocaciones estadounidenses eran muy graves:

Ahora que se acerca la reunión Ginebra III no puedo olvidar lo sucedido en Ginebra II (22 de enero de 2014) en Montreux, Suiza: primero, su malabarismo por impedir la participación de Irán. Segundo, la actitud servil de Ban ki-moon, el mismísimo Secretario General de la ONU y ex ministro de asuntos exteriores de Corea del Sur, que fue manifiesta.

Sobre esto repasemos el siguiente apunte.

“Entonces, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigió a Walid al Mualem (canciller sirio) que se limitara a los siete minutos concedidos para hablar, a lo que este respondió: ‘Usted vive en Nueva York. Yo vivo en Siria. Esta es una cumbre sobre Siria, es mi derecho’. ‘Déjeme contar nuestra versión de la historia. Usted ha hablado durante 25 minutos. Yo necesito por lo menos 30’, le espetó. Los desafíos de la cumbre de paz de Ginebra II, que ha arrancado este miércoles (22 de enero de 2014) en Montreux, Suiza, han quedado más que patentes…El agrio debate entre Ban Ki-moon y Al Mualem prosiguió, al insistir el ministro sirio en que tenía derecho a expresarse durante más tiempo. Ban devolvió la palabra a Al Mualem, para interrumpirlo de nuevo unos 12 minutos más tarde. Después de unos minutos adicionales, el emisario sirio concluyó finalmente su discurso diciendo que ‘el verdadero diálogo entre los sirios debe tener lugar en territorio sirio» (6).

Algo parecido sucedió en los primeros días de septiembre de 2015, es decir, hace solo unos días, en una reunión sostenida en Damasco (capital de Siria) cuando el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tuvo la osadía de recomendar al Presidente sirio, Bashar Al Assad, que abandonase su cargo de presidente de la República Árabe Siria, para que no “tenga el mismo final que Saddam Hussein y el Coronel Muammar Gadaffi”. ¡Semejante advertencia de este filo-estadounidense! La valiente respuesta del presidente sirio fue: “Yo no escapo de mis responsabilidades, soy un simple soldado más de la República Árabe Siria, empuñaré un AK-47 hasta perder la última gota de mi sangre. Este encuentro ha terminado, puede acomodarse fuera” (7).

4.- Ciertamente las provocaciones estadounidenses han sido muy graves:

En los últimos años el cerco militar sobre territorio ruso ha sido cada vez más intenso. Han llegado incluso a las fronteras de este país. Para el Kremlin, esa situación, era realmente preocupante.

Sin olvidar que desde el 23 de septiembre de 2014 se estaba ante una mortífera escalada aérea contra territorio sirio llevada adelante por la llamada “Coalición Internacional” conformada por lo menos por las fuerzas aéreas de 60 países encabezados por Estados Unidos, la misma que no estaba dirigida contra el denominado grupo paramilitar “Estado Islámico” del viejo ejército estadounidense, sino, para destruir infraestructuras importantes de Siria, es decir, devastar las principales ciudades de este país.

Luego, en las primeras semanas de julio de 2015 se tuvo el fracaso de las conversaciones geoestratégicas mundiales entre Estados Unidos, Rusia y China, en torno a Siria y el Donbas que hoy tras la ascensión geoestrategica de Rusia, occidente (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, etc.) grita desesperadamente por acuerdos incluso sin cuestiones previas.

La implicancia (ocupación) del viejo ejército estadounidense y sus sirvientes de Oriente Medio (Israel, Turquía, Arabia Saudita, etc.) sobre territorio sirio ha sido muy fuerte. El puntal, en este momento, es Turquía. De hecho es así. Hay una gran extensión de frontera común entre este país y Siria. Es tal la prepotencia estadounidense que el 23 de julio de 2015 ha acordado con Turquía la creación de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria, además, el permiso de Ankara a los aviones de guerra de Estados Unidos para que utilicen la base de Incirlik que está ubicada en el sur de este país (Turquía), desde donde pensaban llevar a cabo operaciones contra Siria. Y, consecuentemente, el 24 de julio de 2015 Turquía envió cazabombarderos F-16 a atacar el norte de Siria (Los aviones salieron a las 00.12 GMT y la operación duró 13 minutos, de las 00.40 a las 00.53 GMT, con los cazas de regreso a la base a las 01.24 GMT). Aquí soy absolutamente muy claro, el ataque es contra infraestructuras de Siria. No es contra el Estado islámico. Las cosas hay que decirlas con toda claridad.

Veamos:

“El Gobierno de Ankara dio luz verde el jueves (23 de julio de 2015) a los aviones de EE.UU. para que utilicen la base de Incirlik, en el sur del país, para llevar a cabo operaciones contra el EIIL en Irak y Siria. Sin embargo, el diario Hürriyet ha informado este viernes que el acuerdo prevé la instauración de una zona de exclusión aérea a unos 90 kilómetros a lo largo de la frontera entre Turquía. Además ha añadido que esta, también, protegerá una zona de entre 40 y 50 kilómetros hacia el interior del territorio sirio, entre las ciudades de Marea y Yarabulus. Asimismo ha advertido que los aviones de combate del Ejército sirio serían blanco de los ataques, en caso de que entren en la zona de exclusión aérea” (8).

Pero las provocaciones han sido persistentes. En efecto desde el 31 de agosto al 13 de septiembre de 2015 ha estado en proceso en el Mar Negro las maniobras militares internacionales conjuntas denominada “Sea Breeze 2015” de las fuerzas navales de Estados Unidos y Ucrania con la participación de la OTAN, por supuesto, bajo dirección de la armada estadounidense (El jefe fue el vicealmirante James Foggo, comandante de la Sexta Flota de la Armada de EEUU). A estos se plegaron soldados de países como Alemania, Bulgaria, Grecia, Italia, Moldavia, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Turquía, en total serán 2.500 hombres. En los ejercicios, se dice, también participaron más de 150 buques de guerra, submarinos, helicópteros, aviones y otros vehículos. Y, lo más provocativo, es que han llevado hasta este mar (Negro) el destructor estadounidense Donald Cook, que tiene la capacidad de interceptar cualquier misil balístico así como llevar misiles de crucero Tomahawk, los cuales están dotados de ojivas nucleares.

Además, las provocaciones son de tal magnitud que aquellos ejercicios navales la han realizado junto a las fronteras de Rusia. Sobre esto existen algunos antecedentes como el desfile de los blindados de vehículos militares de Estados Unidos en la ciudad Estonia de Narva, ubicada a 300 metros de la frontera con Rusia el 25 de febrero de 2015. También la llegada el 07 de agosto de 2015 de cuatro cazas estadounidenses de quinta generación F-22 Raptor a la base aérea Spangdahlem, en el oeste de Alemania.

Veamos:

“Según la Alianza Atlántica, esas maniobras que durarán hasta el 13 de septiembre son “puramente defensivas”, y tienen como objetivo tranquilizar a los aliados de EE.UU. sobre la amenaza de la agresión externa. En estos ejercicios, liderados por el Ejército de EE.UU., participaron más de 4800 militares de 11 países de la OTAN: Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, España, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, EE.UU. y Francia”.

Continua: “Por su parte, Rusia denuncia desde hace meses el riesgo para la seguridad mundial que supone el expansionismo de la OTAN, que hace avanzar sus fuerzas hacia las fronteras rusas, así como la actitud de confrontación patente en la Estrategia Militar Nacional estadounidense. Este domingo (30 de agosto de 2015), Moscú ha denunciado como provocación la apertura de un centro de entrenamiento militar de la Alianza Atlántica en Georgia, vecino meridional de Rusia con el que estuvo en guerra en 2008” (9).

A continuación, el 05 de septiembre de 2015 habían enviado a Raqqa, se dice, “capital” del “Estado Islámico”, 700 camiones con suministros. Esta nota ya está registrada en nuestro banco de datos.

Veamos:

“El 5 de septiembre, llegaron a Raqqa, “capital” de ISIS, 700 camiones de suministros, es visible en google maps satélite. La noticia desconcierta. Aún hoy algunos de estos camiones están en la calle lateral. La famosa “coalición internacional anti-ISIS” está ciega, sorda y muda frente a este hecho flagrante de que el ISIS se pasea por donde quiera con total impunidad” (10).

El 15 de septiembre de 2015 se tuvo noticias desde Sputnik que el presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el diplomático alemán Wolfgang Ischinger, ha pedido, en una entrevista al diario, Münchner Merkur, incluir dentro de la estrategia occidental, para con Siria, la opción de una intervención militar.

El apunte:

«Según el diplomático, «la UE debe estar dispuesta a plantearse seriamente cuestiones como la creación de zonas seguras en Siria para millones de refugiados. Para ello, tanto EEUU como la UE y sus aliados no deben descartar la creación de una zona de exclusión aérea, de lo contrario, según Ischinger, «no debemos sorprendernos si cientos de miles de refugiados más vienen a nosotros» (11).

Por otra parte ese mismo día (15 de septiembre de 2015) el portavoz del Departamento de Estado, estadounidense, John Kirby, estaba exigiendo un mayor aislamiento de Rusia» en caso de que Moscú siga prestando apoyo al presidente sirio, Bashar Asad. La prepotencia era muy fuerte.

Veamos:

«Disponemos de diferentes herramientas para ello», señaló Kirby al comentar las recientes declaraciones del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Earnest advirtió la víspera que la decisión de actuar por su propia cuenta en Siria, sin sumarse a la coalición, puede catalogarse como un apoyo al presidente del país, Bashar Asad, y provocar un mayor aislamiento político de Rusia. Kirby a su vez será un aislamiento del mismo tipo que vive Rusia «por su actividad en Ucrania» y se mostró convencido de que la comunidad internacional se unió en protesta a ese comportamiento”. (12).

5.- Y, es en ese contexto, de graves provocaciones estadounidenses, que sobrevino el nuevo posicionamiento geoestratégico ruso para Oriente Medio: su firmeza y la asimilación de la equiparación de fuerzas fueron determinantes:

Antes no es posible olvidar lo ocurrido el 31 de agosto de 2015. Los hechos han estado corriendo de forma muy acelerada. Ese día, como se recordara, ocurrió la mayor tensión mundial de estos últimos años. Las redes internacionales de noticias empezaron a dar cuenta que Rusia había iniciado la intervención militar en Siria. Washington, Londres, Paris. Ottawa y Tokio estaban enmudecidos. No podían dar crédito a semejante información del diario israelí, Yediot Aharonot, en el que se narraba que Rusia había iniciado el despliegue de un contingente de aviones hacia Siria. En ese momento aún no se mencionaba la base aérea de Latakia. Pero de inmediato Washington, medio como predestinado de Dios, ordenó a su Secretario de Estado, John Kerry, contactara con el Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Aunque luego vinieron los desmentidos, la tensión estaba en su máximo nivel.

Veamos:

“Ha indicado que algunos aviones rusos han iniciado sus vuelos en el cielo sirio, y está previsto que en los próximos días bombardeen las posiciones del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas terroristas que luchan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad. El rotativo citando a los funcionarios occidentales también ha subrayado que durante la próxima semana miles de los soldados rusos, junto a asesores militares, aterrizarán en el aeropuerto de Damasco, capital de Siria” (13).

Voy a saltarme unos días hasta el miércoles 16 de septiembre de 2015 en que se produce la arenga del presidente ruso, Vladimir Putin, a la plana mayor del ejército ruso. El Kremlin, en ese momento, ya estaba muy claro en su nuevo posicionamiento sobre Oriente Medio.

Veamos:

“La operación Salvación comenzará en breve deben estar preparados para limpiar siria de terroristas de Obama. Tenemos cerca de dos millones de cristianos ortodoxos en el Levante-Siria y Líbano- y aproximadamente 5 millones de cristianos en todo Oriente Medio. Independientemente del resultado de la elección presidencial de Estados Unidos, la Casa Blanca, ansía el caos en esa región rica en petróleo, mediante el apoyo a organizaciones islamistas fanáticos, es decir, ISIS y al-Nusra, entre otras cito el presidente”. Y continuó: “Esto corresponde moralmente a Rusia para cambiar este status quo terrible en el Medio-Oriente, debemos preparamos para la operación ‘salvación’ y con la ayuda de Dios todopoderoso, vamos a limpiar Siria de terroristas despiadados de Obama” (14).

Algunos se rasgan las vestiduras por la intervención de Rusia en Siria. A este respecto es bueno recordar que Rusia y Siria mantienen alianza estratégica desde los años 60 del siglo pasado. ¡Son largos años de alianza estratégica! Esto a partir del 31 de agosto de 2015, como hemos dicho más arriba, es aún muy intenso.

Pero aquí hay una interrogante muy importante que responder: ¿Por qué el viejo ejército estadounidense no se atrevió a ocupar, total e integralmente, territorio sirio como hicieron con Libia? porque sencillamente estaban allí los S-300.  Esto fue demostrado el 21 de agosto de 2015 cuando el ejército sirio derribo, prácticamente, vaporizó un F-16 de la criminal fuerza aérea israelita-estadounidense en (según el traductor google, Mazza AB al pie de la montaña Qaasiyoon) al oeste de Damasco nada menos utilizando un S-300 de fabricación rusa (15).

El 16 de septiembre de 2015, la Duma rusa ratificó la decisión de Rusia de seguir suministrando armas a Siria de acuerdo con el derecho internacional. Así lo manifestó el presidente de la Duma Estatal, Serguéi Naryshkin, en una sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), celebrada en la ciudad mongola Ulán Bator. Fue como un baldazo de agua contra todos los desmentidos que hasta ese momento estaban desplegándose.

Veamos el apunte internacional:

“El presidente de la Duma rusa dirigió un llamamiento a la comunidad internacional  para dialogar con el Gobierno sirio y trabajar con el mismo para hacer frente al terrorismo del Estado Islámico, acotando que sin el ejército sirio, esta organización terrorista ya habría llegado a la costa del Mediterráneo e incluso habría avanzado más. Asimismo fustigó la injerencia de EEUU en los asuntos internos de los pueblos de Siria e Irak, señalando que esta política injerencista causó centenares de miles de víctimas mortales en estas naciones” (16).

El 17 de septiembre de 2015 se dio cuenta, una alegría para mí, que el ejército sirio estaba empezando a emplear sofisticadas armas rusas.

Veamos:

“Una fuente militar siria ha confirmado al canal Al Mayadin que Siria ha recibido armas muy efectivas y precisas de Rusia y que los militares sirios están siendo entrenados para utilizarlas. Esto se produce en un momento en el que Moscú ha confirmado el envío de estas armas a Siria y la continuación e incremento del apoyo al Ejército sirio con el fin de luchar contra el terrorismo” (17).

Por otra parte el 21 de septiembre de 2015 se tuvo noticias que Rusia estaba iniciando en Siria misiones de reconocimiento con drones. Hasta aquí ya la presencia militar de Rusia en este país (Siria) estaba bien clara. La información fue proporcionada por la agencia Reuters.

Veamos.

“La agencia británica de noticias Reuters citando a los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato, ha asegurado este lunes que parecen ser las primeras operaciones militares aéreas de Rusia en Siria. Aun así, agrega la fuente, los funcionarios no pueden decir cuántos aviones no tripulados están involucrados en estas misiones.

El Pentágono se ha negado a comentar al respecto, señala el report” (18).

Ese mismo día (21 de septiembre de 2015) apareció, como nota principal en las prensas internacionales, que Rusia había puesto en marcha desde el 16 de septiembre de 2015 el espionaje electrónico contra el Estado Islámico en Siria. Cierto, la nota tuvo su origen en el sitio israelí Debka.com.

El apunte:

“Según el sitio israelí Debka.com, vehículos rusos de vigilancia electrónica R-166-0.5 (ultra) que emiten señales de alta frecuencia (HF/VHF) fueron detectados en la Autopista siria 4, que enlaza Homs con Alepo, el pasado 16 de Septiembre acompañados de vehículos blindados de transporte de infantería BTR-82, que transportaban a marines rusos. El R-166-0.5 permite comunicaciones localizadas en los campos de batalla, que se hallan a una distancia de unos 1.000 kms utilizando señales de frecuencias alta y ultra-alta. Los sistemas de comunicaciones son resistentes a las acciones perturbadoras electromagnéticas y su utilización puede servir a los mandos sirios o los consejeros rusos que se encuentran en Siria para averiguar informaciones acerca de los grupos armados, recabar datos de inteligencia y transmitir órdenes de forma rápida y a larga distancia. El vehículo R-166-0.5 es parte integral de las operaciones del campo de batalla y dota a las tropas de una ventaja en la guerra electrónica y de inteligencia” (19).

También ese mismo día (21 de septiembre de 2015) se tuvo conocimiento que la fuerza aérea de Rusia había obtenido el permiso correspondiente del Comando Central del ejército sirio para un acceso total a la base Aérea Militar Hmaymat en Latakia.

El apunte:

“La base aérea militar Hmaymat está ubicada dentro del Aeropuerto Internacional Bassel Al-Assad, que se encuentra justo al este de la ciudad costera densamente poblada de Jableh en el oeste de Latakia. Con pleno acceso a los campos de aviación del ejército en Hmaymat, la fuerza área rusa posee ahora una base aérea temporal para comenzar eventuales operaciones aéreas contra posiciones del Estado Islámico (ISIS) en Siria. La fuente agregó que los asesores militares rusos han viajado tan al este como Al-Hasake y Deir Ez-zor con el fin de inspeccionar el equipo de la fuerza aérea siria y proporcionar informes de inteligencia a los oficiales de alto rango. Militares rusos están actualmente entrenando y asesorando a las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN) en las provincias de Latakia, Tartus, y Homs. Este entrenamiento está programado para concluir a principios de noviembre de este año” (20).

Entonces ese día, 21 de septiembre de 2015, se convirtió en un día trascendental. A los hechos anteriores se sumó el apunte que dio cuenta del despliegue de 28 cazas y bombarderos rusos en un aeródromo en la provincia occidental siria de Latakia. La información la proporcionaron funcionarios estadounidenses vía la agencia AFP.

Siempre el apunte:

“Hay 28 aviones rusos, cazas y bombarderos” en un aeródromo en la provincia occidental siria de Latakia, ha asegurado este lunes uno de los funcionarios bajo condición de anonimato. Un segundo funcionario también ha confirmado el número de las aeronaves y ha agregado que unos 20 helicópteros rusos más de combate y transporte se encuentran en el lugar” (21).

Al día siguiente (22 de septiembre de 2015), es decir, hace solo dos días (estoy terminando de corregir esta nota hoy jueves 24 de septiembre de 2015), The Wall Street Journal informaba, según nuevas imágenes satelitales tomadas por el Instituto Británico de Defensa IHS Janes, que Rusia estaba construyendo otras dos bases militares en Siria.

Veamos:

“Las imágenes del IHS Janes, tomadas a mediados de septiembre y adquiridas de una división de la corporación industrial Airbus Group, muestran la construcción de nuevos edificios y la presencia de nuevas tiendas típicamente usadas por unidades militares rusas, así como un depósito de armas y una instalación militar al norte de la ciudad de Latakia, lo que sugiere que Rusia se prepara para colocar tropas en ambos lugares, informa Rob Munks, editor del Intelligence Review del IHS Janes” (22).

Pero, en concreto. ¿Qué armas ha llevado Rusia a Siria? La respuesta viene de Al Manar.

Veamos:

“Fuentes norteamericanas informaron ayer que Rusia tiene desplegados ahora 28 aviones de combate en Siria así como helicópteros, drones de reconocimiento y otros “equipos militares sofisticados”. Según diversas fuentes, estos aviones serían de tipo MIG-29, Sujoi-30 y Sujoi-34. El Sujoi-30 es un avión biplaza y bimotor. Pertenece a la cuarta generación de aviones de combate multirol y sirve para conseguir la superioridad aérea y atacar blancos hostiles en el suelo en todas las condiciones meteorológicas utilizando misiles guiados y no guiados. El Su-30 puede realizar ataques con misiles a larga distancia sin entrar en las zonas de defensa aérea enemigas. Puede atacar también varios blancos a la vez y posee una amplia capacidad de maniobra”.

Continua: “El Sujoi-34 es un caza-bombardero biplaza y bimotor a larga distancia con alta maniobrabilidad y gran capacidad de ataque de la generación 4,5. Está especializado en ataques profundos dentro de territorio enemigo y está equipado con misiles guiados, bombas de láser o de caída libre y un cañón de 30 mm que dispara proyectiles explosivos o incendiarios. El MI-28 es un helicóptero de ataque denominado “Cazador Nocturno”. Cuenta con un cañón de 30 mm que dispara hasta 900 proyectiles por minuto. También lleva bombas y misiles. Siria ha recibido estos helicópteros junto con otros de tipo Mi-23 y Mi-25. El tanque T-90 era el más moderno de las Fuerzas Armadas rusas hasta la entrada en funcionamiento del T-14 Armata. Basado en el diseño del tanque T-72, este tanque pesa 46.5 toneladas y lleva un cañón de 125 mm y una ametralladora de 7,62. También puede llevar misiles. Posee un blindaje reactivo de tercera generación” (23).

6.- Los últimos hechos:

El 22 de septiembre de 2015, ya en medio de esta alta tensión, se supo que Estados Unidos estaba a punto de desplegar 20 bombas atómicas en la base aérea de Büchel, en Renania-Palatinado, Alemania. La nota fue revelada por la  televisión alemana, ZDF.

Veamos:

“Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos se preparan para desplegar unas 20 nuevas bombas nucleares B61 en Alemania, en el último cuatrimestre de 2015, según revela un informe. Las bombas nucleares B61 serán desplegadas en la base aérea de Büchel, que pertenece a la Bundeswehr (Fuerza de Defensa Federal de Alemania) y que está ubicada en el estado de Renania-Palatinado (oeste). Esta base –la única en el país que tiene armas nucleares desde el 2007-, según indica el think tank (laboratorio de ideas) británico Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI, por sus siglas en inglés), ya cuenta con 20 de estas bombas, y en ella, además, se encuentran los aviones militares alemanes Panavia Tornado, que cuentan con la capacidad necesaria para lanzar las bombas nucleares de las fuerzas norteamericanas” (24).

Inmediatamente, al día siguiente, es decir, ayer 23 de septiembre de 2015, Rusia estaba respondiendo con firmeza que adoptaría medidas al respecto.

El apunte:

“Si se produjera un eventual despliegue de nuevas armas nucleares de Estados Unidos en la República Federal de Alemania, Moscú se vería obligada a adoptar medidas de respuesta para proteger la seguridad nacional y restaurar la paridad, declaró Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, citado por RIA Novosti. En una entrevista anterior con la televisión alemana ZDF, María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, subrayó que la mayor preocupación de Moscú es «la creación y el despliegue de sistemas de defensa estratégica de misiles que violan el equilibrio de fuerzas en el ámbito de los misiles nucleares y socavan la estabilidad global» (25).

El 23 de septiembre de 2015 llego a mis manos la noticia que daba cuenta del paso de tres barcos de guerra de la armada China por el Canal de Suez rumbo a las costas de Siria.

El apunte:

“Las fuentes señalan que “dos destructores y una fragata de la Marina china entraron en el Canal de Suez procedentes del Mar Rojo en ruta hacia la costa de Siria”. Los barcos, dos destructores de 4.000 toneladas y una fragata de 11.000, cruzaron el canal en medio de fuertes medidas de seguridad, añaden. Esta semana, fuentes libanesas manifestaron a la agencia italiana AKI que China podría seguir la línea de Rusia y enviar militares y armas a Siria con el fin de luchar contra el terrorismo en ese país, al que Pekín considera como una amenaza a su seguridad internacional” (26).

Y, finalmente, el 23 de septiembre de 2015, el ministro de relaciones exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvo que ahora Estados Unidos estaba siendo más receptivo con la postura rusa en el asunto sirio. Además, a estas alturas, ya era público el retiro de algunas condiciones previas que exigían para iniciar el acuerdo de paz en Siria como la “salida” del presidente Bashar al-Assad, por parte de la canciller alemana, Angela Merkel, el ministros de Exteriores el francés Laurent Fabius y el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry. ¡Algo se había avanzado!

Veamos esto:

«Creo que los estadounidenses son mucho más receptivos con la argumentación que llevamos exponiendo desde hace varios años», dijo. Previamente, el secretario de Estado, John Kerry, «dijo que quieren cooperar con Rusia y que tienen posibilidades para ello», recordó el jefe de la diplomacia rusa” (27).

Me alegra, en todo esto, la lucidez de la asesora política y de prensa en la Presidencia de Siria, Dra. Bouzeina Shaaban que a este respecto dijo hoy 24 de septiembre de 2015 lo siguiente: “subrayó que la situación en Siria se encamina hacia una mayor distensión y que Occidente por primera vez descubre que no puede implementar lo que dice. Shaaban dijo en una entrevista con la televisión siria, que “los medios de comunicación occidentales, que controla la mayor parte de la información en el mundo, está tratando de arrojar arena en los ojos para que haya una cobertura sobre el cambio en las posturas occidentales y reposicionamiento en otros lugares” (28).

7.- Sin embargo, no nos engañemos, la guerra no ha terminado, va continuar en otras regiones, no olvidemos, es la esencia de la existencia del sistema capitalista:

Cierto, en Siria ha empezado algo muy importante. Es de gran trascendencia en la geopolítica mundial que denota que hay un límite en todas las provocaciones. La equiparación de fuerzas ha empezado a ser tomada en su verdadera dimensión. China, Estados Unidos y Rusia deben aceptar esta situación. Ocurre en una Siria muy preocupante. Su devastación ha sido muy fuerte. No olvidemos que ha soportado casi cinco años de agresión de más de 60 o 70 países encabezados por el letal imperialismo estadounidense. Se dice que hay más de 200,000 sirios muertos, 300,000 heridos, siete millones que se fueron del país y 11 millones de refugiados internos. También cuando se tiene conocimiento que el viejo ejército estadounidense tiene 50.000 a 200.000 combatientes en territorio sirio disfrazados como “Estado Islámico” que deben ser retirados de inmediato.

Sabemos perfectamente que la guerra será larga y prolongada. Que los conflictos y las confrontaciones no han terminado. Las provocaciones del viejo ejército estadounidense van a continuar. Este va continuar desangrando el mundo en las regiones más débiles. En eso hay que estar bien claros. Aunque, tras el nuevo posicionamiento geoestratégico de Rusia, toda la geoestrategia estadunidense está quebrada, no podemos olvidar que es el país más armado del mundo, además, con un ejército paramilitar absolutamente numeroso desplegado en casi en todos los países del planeta (incluido en China y Rusia) a excepción solo de la RPDC. No olvidemos que en estos momentos están apuntando sobre el sudeste asiático, concretamente contra la RPDC. También están apretujándose sobre Asia Central contra Rusia y China. Ojo, están en las mismas fronteras de Rusia. En América Latina, la región está en grave riesgo de intervención y devastación. Ya se están dando los primeros pasos. Sus prensas basuras la están agitando y sus llamadas “células durmientes” están activadas las 24 horas del día. Y en cualquier momento puede iniciarse la devastación. Mientras algunos siguen soñando con imágenes que representan que ya no son traspatio de Estados Unidos. Al parecer esta región va ser la pagana de los desastres y las derrotas del viejo ejército estadounidense en otras regiones. El peligro es muy grave.

Aun, con todo esto, la historia continua. Estamos a la espera de los próximos hechos…

NOTAS:

1.- “Nueva geoestrategia rusa para Oriente Medio sacude a EEUU”. Artículo publicado el 10 de septiembre de 2015, en: www.enriquemunozgamarra.org

2.- “WSJ: La cooperación ruso-iraní impide a Washington derrocar a Assad”. Nota publicada el 22 de septiembre de 2015, en: Al Manar.

3.- “Kerry afirma que hay espacio para la “diplomacia” sobre Siria”. Nota publicada el 19 de septiembre de 2015, en: Sputnik.

4.- “La Manipulación de las Revoluciones / Michel Chossudovsky (2011/10/22)”. Entrevista a Michel Chossudowsky. Nota publicada el 22 de octubre de 2011, en: https://vimeo.com/87377697.

5.- “Dictadura siria, Estado Islámico y crisis de refugiados”. Autor: Santiago Alba Rico: nota publicada el 15 de septiembre de 2015, en: Rebelión.

6.- “Canciller sirio a Ban Ki-moon: «Yo vivo en Siria, usted no; déjeme contar nuestra versión de los hechos» Nota publicada el 22 de enero de 2014, en: Rusia Today.

7.- “VIENTOS DE TORMENTA”. Nota publicada el 08 de septiembre de 2015, en: La Tercera Guerra Mundial Sionista con Antonie Hendrik de Groot. Facebook.

8.- “EEUU y Turquía acuerdan crear zona de exclusión aérea en Siria”, Nota publicada el 24 de julio de 2015, en: HispanTV.

9.- “OTAN utiliza su potencia nuclear en maniobras junto a Rusia”. Nota publicada el 30 de agosto de 2015, en: HispanTV.

10.- “Siria. 700 camiones de suministros a ISIS, visibles desde el satélite, llegaron a Raqqa y “nadie parece haberlos visto”. Nota publicada el 17 de septiembre de 2015, en: Resumen Latinoamericano.

11.- “Jefe de la Conferencia de Múnich no descarta intervención militar en Siria”. Nota publicada el 15 de septiembre de 2015, en: Sputnik.

12.- “EEUU amenaza con aislar más a Rusia si apoya a Asad”. Nota publicada el 15 de septiembre de 2015, en: Sputnik.

13.- “Rusia comienza intervención militar en Siria”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015, en: http://periodismo-alternativo.com y HispanTV.

14.- “Putin to Russian army officers: operation ‘Salvation’ shall begin soon, you must prepare to cleanse Syria from Obama’s terrorists”. Traducido al español: “Putin a los oficiales del ejército ruso: la operación ‘Salvación’ comenzará en breve, debe preparar para limpiar Siria de terroristas de Obama”. Nota publicada el 16 de septiembre de 2015, en: http://awdnews.com/top-news.

15.- “Siria derriba avión de combate israelí F-16 Bomber, usando los S-300 ruso”. Por Ziad Fadel. Nota publicada el 23 de agosto de 2015, en: Global research en Ingles: “Syria Shoots Down Israeli Warplane F-16 Bomber, Using Russian S-300 Air Defense System”.

16.- “Duma rusa: Rusia mantendrá su apoyo armamentístico a Siria”. Nota publicada el 16 de septiembre de 2015, en: Sana.

17.- “Militares sirios comienzan a emplear sofisticadas armas rusas”. Nota publicada el 17 de septiembre de 2015, en: Al Manar.

18.- “Informe: Rusia inicia misiones de reconocimiento con drones en Siria”. Nota publicada el 21 de septiembre de 2015, en HispanTV.

19.- “Rusia pone en marcha espionaje electrónico contra los terroristas en Siria”. Nota publicada el 21 de septiembre de 2015, en: Al Manar.

20.- “Fuerza aérea rusa obtiene acceso total a base en Latakia”.  Nota publicada el 21 de septiembre de 2015 en: Perspectiva siria. Facebook.

21.- “Rusia despliega 28 cazas y bombarderos en Siria, según reporte”. Nota publicada el 21 de septiembre de 2015, en: HispanTV.

22.- “Reporte: Rusia construye otras dos bases militares en Siria”. Nota publicada el 22 de septiembre de 2015, en: HispanTV.

23.- “¿Qué armas habría recibido Siria de Rusia?”. Nota publicada el 23 de septiembre de 2015, en: Al Manar.

24.- “EEUU desplegará otras 20 bombas atómicas en Alemania, según informe”. Nota publicada el 22 de septiembre de 2015 en: HispanTV.

25.- “Rusia adoptaría medidas de respuesta si EE.UU. despliega armas nucleares en Alemania”. Nota publicada el 23 de septiembre de 2015, en: Rusia Today.

26.- “Tres barcos de guerra chinos cruzan Canal de Suez rumbo hacia costa siria”. Nota publicada el 23 de septiembre de 2015, en: Al manar.

27.- “EEUU es ahora más receptivo con la postura rusa sobre Siria, dice Lavrov”. Nota publicada el 23 de septiembre de 2015, en: Sputnik.

28.- “Shaaban: Occidente ya está convencido de la necesidad de una solución política en Siria”. Nota publicada el 24 de septiembre de 2015, en: SANA.

Sean bienvenidos hermanos rusos, dicen en Latakia

«Se dice que son pilotos de aviones de transporte. Los únicos turistas que hay ahora aquí son sirios», señaló un responsable del hotel.

Los habitantes de esta ciudad costera, un feudo de apoyo al presidente Bashar al Assad, han recibido de una forma entusiasta las noticias de los medios internacionales sobre la llegada de los militares rusos a su región.

«Cada mañana, de 6 a 7 horas, veo pasar varios aviones rusos y verdaderamente me siento tranquilo», dice Ahmad, de 50 años, que vive cerca del aeropuerto civil y militar de Bassel al Assad, al sur de Latakia.

Desde hace semanas, la presencia rusa se ha reforzado en Siria por medio de aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea y equipos modernos, de los cuales una parte ha sido cedida al Ejército sirio para su guerra contra los terroristas.

Para un experto de Latakia, que habló bajo la condición del anonimato, «todo el material ultrasofisticado es operado por los rusos, como por ejemplo la guía de los drones. Son ellos también los que entrenan a los pilotos sirios».

«Hace tres días, dos cohetes cayeron sobre el aeropuerto. Los rusos detectaron inmediatamente el lugar del lanzamiento, situado a 20 kms de la base, y dos aviones despegaron para reducirlo a cenizas», añadió.

A excepción de un soldado en uniforme, ninguna actividad era visible en el exterior del complejo militar sirio de Al Sanubar, situado en medio de un bosque de pinos, al norte del aeropuerto.

Sin embargo, la presencia rusa está en el centro de todas las conversaciones.

«Eran amigos y ahora se han convertido en hermanos, mucho más que muchos árabes. Antes, Rusia nos defendía diplomáticamente y ahora nos protege militarmente», señaló Rima, una estudiante de 25 años.

«No hay nada más maravilloso cada mañana que beber un café y fumar una narguila en mi balcón mientras escucho el ruido de los aviones rusos», dijo Nafaa, un comerciante de 46 años que vive en Sharashir, a 3 kms del aeropuerto.

Sentado en un café del barrio de Sheij Daher, Fadi, un ingeniero de 40 años, se muestra también muy contento con los rusos. «Yo soy laico y pertenezco a una minoría religiosa. (La presencia de los rusos) es la mejor cosa que puede ocurrir, puesto que ellos van a impedir a los extremistas avanzar e incluso van a conseguir derrotarlos», señaló.

Latakia está habitada, en su mayor parte, por alauíes, un grupo religioso que apoya al Estado sirio. Más de mitad de la población de la ciudad, 400.000 habitantes, son miembros de esta confesión.

«La implicación militar rusa significa un giro decisivo», declaró un alto responsable sirio a AFP. «Rusia ha demostrado que no hay solución sin Bashar al Assad y que hace falta implicar a su ejército en la guerra contra el EI».

Él indicó que «Moscú quiere recordar a EEUU que sus relaciones con Siria datan de hace más de 50 años y que este país está bajo su zona de influencia. Es también un mensaje a los países de la región de que Rusia busca convertirse en un actor principal»

2222222222222

http://jmalvarezblog.blogspot.com/…

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.