Rusia señala inconsistencias en acusaciones de Polonia sobre supuesta violación de su espacio aéreo

Moscú rechazó este miércoles las acusaciones de Polonia sobre una supuesta violación de su espacio aéreo por drones rusos. Foto: EFE.
Moscú rechazó este miércoles las acusaciones de Polonia sobre una supuesta violación de su espacio aéreo por drones rusos. Foto: EFE.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rechazó este miércoles las acusaciones de Polonia sobre una supuesta violación de su espacio aéreo por drones rusos. La cancillería se basó en una declaración del Ministerio de Defensa de su país, que afirma que el alcance máximo de los drones utilizados en ataques recientes en Ucrania es de 700 kilómetros, lo que hace que sea imposible que dichos drones hayan entrado en territorio polaco.

La cancillería calificó las acusaciones de “mitos” y ha sugerido que se están utilizando para agravar la situación en torno al conflicto en Ucrania. Además, señaló que, en la reunión del Consejo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el secretario general de la alianza, Mark Rutte, no pudo presentar pruebas que respaldaran las acusaciones de Polonia.

A pesar de considerar que las acusaciones de Varsovia, capital polaca, son inconsistentes, el Ministerio de Defensa ruso expresó su disposición a dialogar con el Ministerio de Defensa de Polonia para esclarecer lo sucedido. Asimismo, la cancillería rusa también está dispuesta a colaborar en esta labor.

Por su parte, Lituania, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Kestutis Budrys, ha cuestionado si la presunta entrada de los drones en el espacio aéreo polaco fue intencional. No obstante, enfatizó que Rusia es responsable de evitar que sus vehículos aéreos no tripulados ingresen a territorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que los líderes occidentales a menudo responsabilizan a Rusia de provocaciones sin presentar pruebas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró la noche del pasado martes 9 de septiembre que presuntamente se detectaron 19 drones en su espacio aéreo, afirmando que la mayoría de estos drones provenían de Belarús y atribuyó la responsabilidad de este incidente a Rusia. Además, las autoridades locales de Polonia informaron sobre el hallazgo de siete drones y posibles restos de un misil en diferentes puntos del país.

Este país de la OTAN rebajará la edad penal por debajo de los 15 años

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, anunció este martes que la edad mínima de responsabilidad penal será reducida, ante el incremento de crímenes cometidos por menores de 15 años reclutados por pandillas a través de redes sociales.

Kristersson recibió la recomendación de fijar el nuevo umbral en 14 años para crímenes especialmente graves, aunque no precisó si su gobierno adoptara esa propuesta. «Los niños están siendo cruelmente explotados por redes criminales para cometer crímenes serios», dijo.

La ola de violencia entre pandillas en Suecia, país miembro de la OTAN, se ha convertido en un problema de gravedad. Solo en enero de 2025 se registraron cerca de 30 explosiones vinculadas a las pandillas, según el Parlamento Europeo.

Según fuentes oficiales, durante la primera mitad de 2024 se contabilizaron 93 casos de asesinato, complicidad, instigación o intento de homicidio cometidos por menores de 15 años.

El crimen organizado se ha expandido por el país en la última década, con un aumento notable de la participación de menores desde 2023, recoge Reuters.

Nepal: estallido social o “revolución naranja”

Las protestas, caracterizadas por su rapidez, horizontalidad e interclasismo, unieron a estudiantes de secundaria, universitarios, graduados desempleados, trabajadores informales y sectores desilusionados. Foto: EFE.
Las protestas, caracterizadas por su rapidez, horizontalidad e interclasismo, unieron a estudiantes de secundaria, universitarios, graduados desempleados, trabajadores informales y sectores desilusionados. Foto: EFE.

El levantamiento en Nepal, que dejó al menos 25 muertos y algo más de 300 heridos, más la renuncia del primer ministro comunista, K.P. Sharma Oli. La causa señalada por la prensa occidental es la decisión gubernamental de prohibir 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, YouTube, Instagram, WhatsApp y X, luego de que estas corporaciones se hayan reusado a someterse a las leyes nepalíes.

La medida tomada por el Gobierno de Sharma Oli, quien ejercía como primer ministro desde julio de 2024, estaba basada en un fallo de la Corte Suprema de 2023 y exigía que estas plataformas se registraran localmente y cumplieran con regulaciones para controlar contenidos y actividades ilegales.

El bloqueo desató una reacción inmediata en Katmandú (capital) y otras ciudades, donde multitudes lideradas por la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) se enfrentaron a la policía, que respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y, en algunos casos, fuego real. Pese a que el Gobierno nepalés levantó el mismo martes la prohibición, los disturbios se exacerbaron.

La violencia desmedida, la ubicación geopolítica clave del territorio nepalí, ubicado justo entre las fronteras de China e India, la violencia extrema de las manifestaciones y los innumerables antecedentes de la utilización del odio por las redes sociales con fines políticos, generan suspicacias para analistas como Iñaki Gil de San Vicente, quien evalúa las acciones como un nuevo ejemplo de lo que llama como revolución naranja.

Las causas

Atul Chandra y Pramesh Pokharel, sostienen que la prohibición fue solo el detonante de un malestar más profundo. “La chispa fue la prohibición. El combustible fue la economía política”, afirman. Lo anterior se fundamenta, en la profunda crisis estructural que sufre el país que combina alta dependencia de las remesas, que en 2024 alcanzaron el 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y con una emigración masiva que, en el último año fiscal, reportó al menos 839.266 permisos de trabajo para el extranjero.

Sin embargo, la explosión de violencia fue extrema. Además de incendiar por completo el parlamento, la multitud prendió fuego la casa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, referente histórico del Partido Comunista de Nepal (UML), y su esposa quedó atrapada entre las llamas: fue rescatada en grave estado y luego falleció. Al ministro de Finanzas, lo tiraron al río desnudo. 

Pero la ola de indignación no se generó de manera espontánea, sino que fue el resultado de campañas difundidas en TikTok y foros como Reddit, donde se hicieron virales contenidos que utilizaban el término “Nepo kid”, como una crítica social a los hijos de políticos y empresarios que en sus redes sociales presumen una vida de lujo, alejada de la que pueden tener millones de personas.

Los algoritmos favorecen la propagación de los discursos de odio como lo reconoció a finales de 2018 la propia Facebook, quien aceptó que contribuyó a alimentar una campaña genocida antimusulmana en Myanmar durante varios años en el conocido como Genocidio rohinyá, que dejó un saldo de alrededor de 725.000 desplazados por la violencia y 25.000 muertos, según la Organización de las Naciones Unidas.​  También es la matriz que utilizó en su primera campaña Donald Trump, de la mano de Steve Bannon y Cambridge Analytica-, y que continúa siendo la base de los discursos de ultraderecha en la actualidad.

Así, en Nepal, jóvenes pacíficos que se ven en las primeras manifestaciones dan lugar a otro tipo de manifestantes en momentos ulteriores, donde se los puede ver con armas, encapuchados e incendiando lugares como el propio parlamento, o apaleando ministros.

Con todo, la renuncia salida del Gobierno del poder no ha propiciado una salida popular, sino que a la fecha se mantiene el estado de sitio y actores proclives a la restauración monárquica buscan retomar el poder tras haber sido derrocadas el 21 de noviembre de 2006 por rebeldes maoístas tras 10 años de guerra civil.

Revolución naranja

El analista Iñaki Gil de San Vicente, califica las protestas en Nepal como un intento de “revolución naranja” impulsado por fuerzas monárquicas que buscan reinstalar al rey Gyanendra Shah, depuesto en 2008 tras una movilización pacífica de masas.

Esta caída de la monarquía se debió al deterioro absoluto del régimen y al auge de guerrillas maoístas y leninistas desde mediados de la década de 1990, que promovieron una democracia socialista. Gil de San Vicente enfatiza en entrevista con teleSUR que el movimiento popular de 2008, respaldado por estas guerrillas, eliminó el poder real del rey, marcando el fin de una dinastía en decadencia.

Tras la abolición de la monarquía, Nepal experimentó una década de Gobiernos progresistas y socialistas, con alianzas formadas alrededor de 2018 en un contexto de inestabilidad política que reflejaba, según Gil de San Vicente, la riqueza democrática del país.

Elecciones intensas y alta participación popular caracterizaron este período, donde partidos maoístas y socialistas guiaron el ideario hacia un modelo inclusivo. Sin embargo, el analista advierte que esta estabilidad se erosionó con el uso de redes sociales controladas por transnacionales imperialistas, que facilitaron la organización de sectores descontentos.

Gil de San Vicente vincula el resurgimiento monárquico a una estrategia imperialista para generar tensión en el sur de China, utilizando Nepal como plataforma geográfica estratégica, similar a intentos en Tíbet.

Asimismo, coincide con lo referente al desarrollo socioeconómico y tecnológico de Nepal que permitió que una generación de jóvenes, mayoritariamente de origen pequeño burgués o clases medias, accediera ampliamente a estas plataformas. Esta juventud Z, con tiempo, recursos y medios disponibles, se dedica a tareas sistemáticas en redes sociales, amplificando el descontento contra el gobierno republicano.

Estos jóvenes provienen de clases acomodadas que perdieron influencia tras la expulsión del rey en 2008, y ahora impulsan un discurso favorable a la restauración monárquica, según el analista. Organizaciones sociales nepalíes denuncian una desestabilización orquestada por estos sectores, que aprovechan las redes para fomentar tensión entre la juventud con acceso tecnológico.

En ese sentido, el analista pondera la “revolución naranja” como un mecanismo manipulador, no orgánico, que revierte avances socialistas y busca revertir la democracia republicana mediante el control digital y el cinismo antipolítico.

Gil de San Vicente observa en estas protestas un plebiscito contra los logros post-2008, donde el imperialismo explota vulnerabilidades para restaurar un orden monárquico regresivo. Advierte que, sin contrarrestar esta narrativa, Nepal arriesga ceder terreno a fuerzas conservadoras, priorizando la defensa de la democracia secular y socialista frente a la manipulación externa.

Venezuela lo sabe muy bien, Nicaragua lo sabe muy bien, China lo sabe muy bien, etcétera, etcétera, Rusia también y siempre hay un debate sobre cómo hacer que las redes sociales dejen de ser instrumentos de la provocación imperialista y se convierta en instrumentos democráticos y occidentales de construcción de países libres, ¿no? Bien, esto es lo que está pasando”, concluyó.

La burguesía despoja al ser humano de su capacidad para pensar, de su esencia humana

El pasado 26 de agosto, el periódico norteamericano The New York Times, publicaba la siguiente noticia con este titular:

La autora de dicha noticia, Kashmir Hill, reflexionaba sobre el suicidio del adolescente de 16 años norteamericano lo siguiente:

Un día después, el 27 de agosto, en la prensa del capital, se publicaba otro artículo periodístico, cuyo titular era el siguiente:

Haciéndose eco la noticia de una encuesta realizada en Reino Unido, EEUU y 42 países capitalistas más, entre ellos España, realizado por Global Minds entre los años 1993 y 2025. En dicho artículo se dice que “Según el estudio, este cambio se debe a que la salud mental de los jóvenes ha empeorado en comparación con la de las personas mayores. Aunque las causas exactas no están claras, los autores señalan varios factores posibles, como los efectos a largo plazo de la crisis de 2008 en el mercado laboral, la falta de financiación para servicios de salud mental, los desafíos de la pandemia de COVID-19 y el aumento del uso de teléfonos móviles y redes sociales”.

La oficina en España de la agencia de prensa científica Science Media Centre señalaba, con respecto de este estudio al que hemos hecho referencia, lo siguiente: “Hasta ahora, el bienestar percibido seguía una curva en forma de U en función de la edad, disminuyendo –por la preocupación, el estrés o la depresión– hasta que las personas alcanzaban la mediana edad, los 50 años, para luego repuntar hasta la vejez. Con el malestar, la U se invierte y hablamos de la “curva de la infelicidad”, con forma de joroba”.

Según los propios capitalistas, esta es la situación mental de unas sociedades, las que conforman la superestructura de esos estados imperialistas, que evidencian sufrir en sus mentes la inhumanidad de la base económica capitalista, un sistema económico tan criminal y violento que se refleja en la salud mental de esas sociedades, azotando y deshumanizando al ser humano. ¡A eso es lo que los fascistas, como Borrell, llaman el jardín del mundo! A un sistema que hace infelices a la inmensa mayoría de la sociedad, que la aliena, que conduce a muchos adolescentes menores de 18 años al aislamiento y al suicidio.

El capitalismo es un sistema que se fundamenta en el robo y la violencia. La esencia del capitalismo es la apropiación de la riqueza generada por la clase obrera, a la que condena a la pobreza no solo material, sino también espiritual; la esencia del capitalismo es el robo a los pueblos de sus riquezas, es desarraigar al ser humano de su medio ambiente y segarle su historia, esto es, la deshumanización. Por tanto, el capitalismo en su base económica es robo y en su superestructura es la violencia máxima, la deshumanización del ser humano.

Para que los capitalistas puedan dominar el mundo requieren de la confrontación entre los explotados, de nuestra división y atomización. Los capitalistas siempre han tratado de romper la unidad de los trabajadores pues, son conscientes, que sólo con la clase obrera muy fraccionada, atomizada, ellos pueden apropiarse del fruto del trabajo realizado por la humanidad, alejando al productor real de la riqueza de su obra, de su producto, del fruto de su trabajo.

Los capitalistas son plenamente conscientes de que solo hay una realidad objetiva, que es el reflejo en sí del mundo, de las relaciones de producción. Y también son plenamente conscientes de que los sujetos perciben esa realidad objetiva, ese reflejo, y que en ese proceso de percepción subjetiva de la realidad objetiva, del reflejo que es la verdad absoluta, es donde la burguesía debe incidir para distorsionar en los sujetos que conforman el proletariado la percepción de esa realidad objetiva y, en ello, gastan una ingente cantidad de recursos económicos en propaganda, entre los que descuellan periodistas, científicos prostituidos al capital, curánganos y vendidos al capital de todo credo ideológico burgués, siendo los oportunistas – “izquierda” del capital – los que más daño hacen al proletariado y, más concretamente, los oportunistas que son mostrados ante la clase como supuestos comunistas. Es fundamental que el obrero no perciba realmente su realidad objetiva en el proceso de producción, que es la de estar despojado de la propiedad y del control de los medios de producción y, por tanto, a estar obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario que consagra su explotación, que consagra la separación de su trabajo y el fruto que éste da, del reparto social de dicha riqueza, que lo condena a ser un paria de por vida mientras este sistema criminal siga vigente.

Así, pues, la acción sustantiva de los capitalistas para poseer el poder político que les garantiza sostener su criminal base económica capitalista fundamentada en la propiedad privada sobre los medios de producción y, consecuentemente, el robo a la mayoría productora por parte de la minoría parásita burguesa, pivota sobre la manipulación, engaño, desideologización y, en definitiva, deshumanización total del proletariado al objeto de desclasarlo, de atomizarlo, en definitiva de que la alienación sea absoluta para impedir que, como clase, el proletariado adquiera conciencia, esto es, sea capaz de percibir sin distorsión alguna su realidad objetiva.

Hoy los capitalistas se sostienen por lo que denominan la batalla ideológica, por la alienación absoluta de la clase obrera que conduce al proletariado a su fraccionamiento, a su división.

En la labor de dividir al proletariado los capitalistas utilizan la filosofía, inoculándole el idealismo. Por ello, no escatiman recursos en financiar y promocionar la religión y todo tipo de superstición. También utilizan el nacionalismo que sirve a la burguesía, no sólo para dividir al proletariado que es una única clase universal, internacional e internacionalista, sino también para buscar la subordinación del proletariado a la burguesía nacional, siempre en aras de la pervivencia del capitalismo, de la explotación capitalista, que es la verdadera y única patria de la burguesía.

Los medios de comunicación de masas clásicos (desde la radio al cine, pasando por la prensa en papel y la televisión), así como toda la pléyade de pseudointelectuales burgueses – supuestos economistas, profesores, periodistas y todo tipo de lo que denominan “profesional liberal” -, unido a los políticos financiados y al servicio del capital – fundamentalmente los que dicen ser de “izquierda” – y sindicalistas corrompidos y vendidos a los estados burgueses que los alimentan, no solo confunden al proletariado, lo engañan con todo tipo de mentiras que reiteran siguiendo el método del fascista Goebbels, empleando además el revisionismo histórico para reescribir la historia, falsearla, al objeto de engañar al proletariado. Con un proletariado que ignora su pasado, de dónde viene, porque le han borrado su engarce con su historia, que se la han manipulado y deformado completamente llevándola a odiarse a sí misma y negarse, y bajo el dominio ideológico del gran capital, también como consecuencia de la falta de un Movimiento Comunista Internacional que plantee una lucha ideológica sin cuartel y dote al proletariado de una solución organizativa de vanguardia y revolucionaria única para combatir a muerte a la burguesía, el proletariado está a merced de la burguesía, en tanto desconoce su esencia, de dónde viene y, consecuentemente, no puede conocer cuál es su misión histórica, hacia donde tiene que ir y qué mundo y periodo histórico le corresponde construir.

En esta labor de deshumanización del proletariado participan los sistemas educativos de los estados capitalistas – escuelas, institutos y universidades que son auténticos burdeles burgueses donde se prostituye a la ciencia, a la historia y al conocimiento humano-, al objeto de imprimir en el proletariado, desde la infancia, la revisión de la historia de la humanidad hecha por los capitalistas, por sus revisionistas, no solo tratando de borrar todo tipo de engarce de los hijos del proletariado con su papel en la historia que es la de la clase a la que pertenecen, sino también de que adopten una visión metafísica y acientífica de la historia donde asuman la lógica capitalista y, además, la admitan como lo natural, como algo eterno, invencible, todopoderoso, que refleja la naturaleza humana y la relaciona con ese sistema criminal, el capitalismo – formación socioeconómica última de la prehistoria del ser humano que hunde sus raíces en la propiedad privada sobre los medios de producción que divide la sociedad en clases antagónicas – negando a la mayoría social, el proletariado  – que hoy es realmente quien representa a la humanidad, al ser la clase más numerosa, y la única auténticamente revolucionaria en la necesidad de transformación del mundo a su imagen y semejanza, de acuerdo con sus intereses de vida – escribir conscientemente la historia rompiendo el régimen de propiedad privada de los medios de producción por la propiedad social de los mismos, al objeto de construir un mundo sin clases  y, consecuentemente, sin estados y sin violencia, donde la igualdad y el desarrollo humano sean la ley. Una burguesía que en esta labor revisionista de la historia, cardinal para su supervivencia, conduce al proletariado, también, a odiar a la ciencia y el estudio científico y objetivo de la historia de la humanidad, el materialismo histórico, o lo que es lo mismo, conduce a odiar a la ciencia integral de conocimiento del mundo, la ciencia del marxismo-leninismo que es la ciencia que dota al proletariado de las armas científicas y del conocimiento para comprender el mundo, su materialidad, y le muestra su papel histórico como constructor de un mundo hecho a su imagen y semejanza, la ciencia que le emancipa de la prehistoria humana de explotación del hombre por el hombre y le desbroza el camino de la construcción consciente de la historia humana liberada la humanidad de la explotación capitalista, armonizando relaciones de producción y fuerzas productivas así como la relación del hombre con la naturaleza de la que forma parte.

En el último siglo la burguesía ha manipulado a las masas como jamás se hizo en ningún otro periodo de la historia por parte de la clase opresora contra la clase oprimida. La labor ideológica del capital durante el último siglo ha sido constante, sembrando el anticomunismo para cosechar el fascismo, algo, por otro lado, lógico y que hace cierta la tautología leninista de que el desarrollo del monopolio en lo económico conduce a la reacción, al fascismo, en lo político. En esta labor de manipulación ideológica han predominado las mentiras y el revisionismo, sembrando todo tipo de prejuicio en las masas proletarias, contribuyendo a ello de manera decisiva el oportunismo, responsable en una gran parte de inocular la ideología burguesa, y todo su arsenal de mentiras e infamias, en el seno del proletariado. Ello es reconocido por los propios fascistas, como por ejemplo, el periodista franquista Emilio Romero, que afirmaba, con toda la razón, que “la derecha gobierna para doscientas familias y eso no da para votos suficientes, por eso, para ganar unas elecciones, la derecha tiene que mentir”. Y ciertamente, el trabajo de la “izquierda” del régimen, del oportunismo, ha sido, sin lugar a duda, la más criminal y canallesca.

La suma de décadas de manipulación masiva y engaños a través de los medios de comunicación del capital, de los sistemas educativos y sus instituciones, de Hollywood, acentuado todo ello por el avance del oportunismo y la desaparición del campo del socialismo, convirtió el mundo en un inmenso laboratorio, emulando a Pavlov, sin embargo, en lugar de perros con quien se experimenta es con los cerebros de los proletarios.

La alimentación de todo tipo de propaganda anticomunista, de todas las mentiras vertidas contra la URSS y otros países socialistas, de todo el revisionismo histórico practicado, de todo el oportunismo vilipendiando todo aquello que cuestionara el orden imperialista y la “democracia” burguesa atizando desde, supuestamente, las filas del proletariado, de la “izquierda”, todo aquello que oliera a socialismo real, a marxismo-leninismo, en definitiva, todos esos reflejos o estímulos condicionados – la propaganda reaccionaria, el anticomunismo  que sería la campana que empleaba Pavlov con los perros con los que experimentaba antes de dar la comida a los animales– en lo que los propios fascistas hablan hoy como “guerra cultural”, o lo que es lo mismo, la batalla ideológica, lleva a una gran parte del proletariado a la aceptación plena del capitalismo y al repudio y odio hacia el marxismo-leninismo. O lo que es lo mismo, el sistema de propaganda anticomunista – a través de todo el arsenal burgués en la batalla ideológica contra el proletariado – (reflejo condicionado, la campana que sonaba antes de que en el laboratorio Pavlov pusiera la comida a los perros con los que experimentaba), hace que una gran parte del proletariado, huérfano de organización comunista que le haga llegar su verdad objetiva con respecto a su posición de clase, rechace y odie todo aquello que huela comunista (reflejo incondicionado, la reacción que tenían los perros de Pavlov tras escuchar la campana que antecedía a la comida y empezaban a salivar como consecuencia del sonido previo de la campana). De este modo, la burguesía no sólo engaña al proletariado, sino que determina la forma de actuar de parte del proletariado empleando lo que en psicología se denomina neoconductismo, la depuración del conductismo realizada por el norteamericano Burrhus Frederic Skinner desde la década de los 40s del siglo XX, antesala del cognitivismo que es la evolución del neoconductismo a la época de la computación, del desarrollo de las TIC y los avances neurológicos que, desde el individualismo, y confrontando por completo al materialismo al negar la causalidad, persigue determinar la conducta y la conciencia de los sujetos pertenecientes a la clase proletaria. De tal forma que la burguesía mediante el cognitivismo, interrelacionando conciencia-conducta-medio ambiente, determina la forma no solo de actuar, sino de interrelacionarse y de cavilar en virtud de todo el arsenal de mentiras vertidas por el capital a través de sus medios propagandísticos que hemos enumerado anteriormente, de todo su revisionismo histórico. Y la forma de razonar, de pensar, que inocula el burgués al proletario le muestra que el producto de ese proceso atiende a la finalidad teleológica de la satisfacción de los intereses y los valores burgueses, retroalimentados por la sociedad burguesa en el sujeto, para que su conducta (su actuar) vaya en consonancia con los intereses de clase de la burguesía, de la que el proletario en su alienación, se considera parte.

El cognitivismo empleado por los capitalistas para apropiarse de la conducta y de la conciencia del proletario se apoya, por un lado, en el individualismo y, por otro, en la teleología, que es la parte de la metafísica que estudia las causas finales y, consecuentemente, idealismo. La teleología considera el Universo como un orden de fines que las cosas tienden a realizar, negando la causalidad o sucesión de causas y efectos y, por lo tanto, negando la materialidad del universo y las leyes del movimiento o la dialéctica de la materia. Por tanto, el cognitivismo no solo es antagónico al marxismo-leninismo, es su negación, sino que además es reaccionario y anticientífico.

El desarrollo de la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), concretamente de las redes sociales, los sistemas de Big Data, unido a la desaparición de la URSS y, con ella, de la referencia comunista a nivel internacional, ha llevado a los capitalistas no solo a profundizar en el engaño, en el revisionismo histórico, sino que dan un paso más, en el proceso de manipulación de las mentes del proletariado, siendo más profunda y sofisticada la forma de interferir y determinar la manera de pensar y reflexionar del proletario para que actúe conforme a los intereses del capital y, en consecuencia, en contra de los intereses de su propia clase, escorándolo y dirigiéndolo hacia la reacción, el fascismo que, como consecuencia de lo que hemos descrito, en partes del proletariado alienado es la desembocadura normal del proceso de alienación al que ha sido sometido. Un fascismo “rejuvenecido” o adaptado a los tiempos de la inteligencia artificial, bajo las etiquetas del transhumanismo y del posthumanismo, dictado por los dueños del mundo como Musk, Gates, Zuckerberg y sus peones destacados como Kurzweil, que buscan acumular la mayor riqueza posible despojando absolutamente de todo al ser humano, inclusive su pensamiento y sus vidas, condenado a la indigencia material y espiritual, en la más absoluta deshumanización. A estos fascistas del siglo XXI sus medios de manipulación de masas los denominan “filántropos” cuando no son más que reaccionarios que buscan la concentración máxima del capital en sus manos y la socialización máxima de la pobreza.

Un fascismo el predicado por los monopolios, a cuyos amos llaman “filántropos”, ve en el desarrollo tecnológico un instrumento poderoso no solo de control del ser humano, sino de adueñamiento completo de éste y su voluntad, cuando no de la sustitución de una parte del proletariado por máquinas o la intención de robotizar humanos (Cyborgs) de tal modo que el ser humano y su vida sea una maquina más propiedad de los monopolios, que no disponga de libre albedrío.

Mientras los medios de producción se hallen en manos de la burguesía, mientras no se derroque el capitalismo y se pongan los medios de producción y el desarrollo tecnológico en manos del proletariado, que es la humanidad, el mundo va flechado hacia su desaparición. Únicamente el proletariado puede salvar a la humanidad de la barbarie, puede hacer que el humanismo se imponga, puede hacer que el ser humano pueda emanciparse y conquistar mayores grados de libertad, que retrocede en cada momento que todavía pervive el imperialismo.

Sin embargo, el proletariado no puede romper los grilletes que el imperialismo le imponen, de la deshumanización y embrutecimiento al que es sometido por los capitalistas, sin que se desarrolle su instrumento de emancipación, el Partido Comunista Obrero Español, capaz de mostrarle la ciencia para que el proletario pueda romper las cadenas que le oprimen y ver el mundo material del que forma parte y del que es sujeto activo y creador, de una forma realmente objetiva, y poder así actuar en libertad. Esa ciencia, ese arma, es el marxismo-leninismo que es la negación de la barbarie imperialista que condena al ser humano a perder su esencia, su humanismo. Sin duda, el mundo hoy se encuentra en la disyuntiva histórica en que o se derroca el capitalismo que hoy es un sistema criminal que conduce a la barbarie y se impone el socialismo como paso previo hacia el comunismo, hacia un mundo donde el ser humano sea el centro del mundo y escriba conscientemente su historia, o la humanidad desaparecerá.

¡ROMPAMOS LOS GRILLETES QUE NOS OPRIMEN A LOS PROLETARIOS Y NOS NIEGAN LA DIGNIDAD HUMANA, DERROQUEMOS EL IMPERIALISMO!

¡SOCIALISMO O BARBARIE!

¡FORTALECE EL INSTRUMENTO DE LA REVOLUCIÓN, ORGANÍZATE EN EL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL!

Madrid, 8 de septiembre de 2025

COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

Al menos 35 personas asesinadas tras nueva ola de ataques de Israel contra Yemen

Los bombardeos alcanzaron el complejo gubernamental en el distrito de Al-Hazm, Al-Jawf, y un puesto médico del sector salud en la calle Al-Sitteen, al suroeste de Saná (capital). Foto: EFE.
Los bombardeos alcanzaron el complejo gubernamental en el distrito de Al-Hazm, Al-Jawf, y un puesto médico del sector salud en la calle Al-Sitteen, al suroeste de Saná (capital). Foto: EFE.

El régimen genocida de Israel perpetró este miércoles una nueva ola de ataques contra Yemen, asesinando al menos 35 personas tras impactar en Saná, la capital del país, y en la Gobernación nororiental de Al-Jawf.

De acuerdo con la prensa árabe, específicamente fueron alcanzados el complejo gubernamental en el distrito de Al-Hazm, Al-Jawf, y un puesto médico del sector salud en la calle Al-Sitteen, al suroeste de Saná.

El complejo gubernamental en Al-Jawf, según la declaración, está destinado al servicio ciudadano y carece de propósito militar.

De acuerdo con el Ministerio de Salud yemení, los bombardeos dejaron al menos 35 personas muertas y otras 131 heridas.

El general de brigada Yahya Saree, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, informó que las defensas aéreas respondieron con misiles tierra-aire.

“Algunas formaciones de combate israelíes se retiraron antes de ejecutar por completo la operación, lo que permitió frustrar gran parte del ataque”, afirmó Saree en redes sociales. Asimismo, una fuente militar de alto rango, citada por Al Mayadeen, confirmó que un escuadrón de aeronaves enemigas fue repelido mientras se dirigía a otras gobernaciones yemenitas.

La misma fuente calificó la ofensiva como una muestra de “incompetencia y fracaso” de las fuerzas israelíes. A pesar de los ataques, subrayó el compromiso de Yemen con su postura regional: “Todos estos sacrificios no impedirán que Yemen continúe con su apoyo a Gaza ni que enfrente a la entidad israelí”.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que “la entidad sionista usurpadora pagará un alto precio por su continua agresión”.

Los bombardeos en Saná y Al-Jawf se dan en medio del genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza y tras los ataques israelíes de este martes 9 de septiembre contra el edificio donde se encontraba la delegación negociadora del movimiento de resistencia islámica palestina Hamás, en Doha, capital de Qatar.

¿La DEA era el cártel? La «máscara» que facilitó su expulsión de Venezuela

Agentes de la DEA en un operativo antinarcóticos. Commerce City, EE.UU., 31 de enero de 2019. | RJ Sangosti / MediaNews Group / The Denver Post / Gettyimages.ru

En 2005, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tomó una decisión inédita: expulsar a la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) del territorio venezolano, alegando, entre otros motivos, la necesidad de preservar la soberanía.

 

Dos décadas más tarde, las relaciones entre Washington y Caracas atraviesan uno de sus peores momentos, tras el despliegue militar de barcos y aviones de guerra, misiles y un submarino nuclear en aguas del sur del mar Caribe, cerca aguas territoriales venezolanas, con el argumento declarado de combatir a los cárteles de la droga, aunque los informes especializados apuntan que el país bolivariano no es un espacio de gran importancia para el narcotráfico internacional.

A ello se suma que, desde 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. sindica –sin aportar pruebas– al presidente venezolano, Nicolás Maduro, así como a otras altas autoridades de su Gobierno, de liderar una supuesta organización tachada de «narcoterrorista» por la Casa Blanca.

A principios de agosto, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, anunció una duplicación del monto de la recompensa por información conducente a la captura de Maduro. Días más tarde, el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, confirmó el operativo militar en aguas caribeñas, y el pasado 2 de septiembre se comunicó la voladura de una lancha con 11 tripulantes a bordo, que supuestamente procedía de Venezuela y transportaba drogas. La versión oficial exhibe múltiples inconsistencias, que han sido señaladas por autoridades venezolanas y numerosos analistas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de masas en Caracas, el 17 de agosto de 2024. | Alfredo Lasry R / Gettyimages.ru

Desde Caracas se ha denunciado insistentemente que el relato con el que se pretende presentar a Venezuela como un narcoestado, no solo carece de fundamento, sino que además funge de mampara para promover una estrategia de «cambio de régimen» por medio de acciones violentas y contrarias al derecho internacional.

Venezuela versus la DEA

En su día, Chávez justificó la salida de la agencia antidrogas estadounidense al denunciar que esta «estaba utilizando como máscara la lucha contra el narcotráfico, para incluso apoyar al narcotráfico, para hacer inteligencia en Venezuela contra el Gobierno». «En esa circunstancia, nosotros decidimos cortar en seco esos convenios», destacó.

En esa misma comparecencia, el líder bolivariano sostuvo que la DEA no era «en absoluto necesaria para la lucha en contra del tráfico de drogas» y, en su lugar, refirió que su gestión detectó «infiltración de inteligencia que amenazó la seguridad nacional y la defensa».

Criticó asimismo la inacción de las autoridades estadounidenses para detener el flagelo, al señalar que no hacían «nada» para capturar a los grandes responsables del trasiego de sustancias ilícitas dentro de su propio territorio. «¡Qué extraño que ellos no los puedan encontrar!», comentó en esa oportunidad.

Hugo Chávez, presidente de Venezuela entre 1999 y 2013. Caracas, 30 de noviembre de 2006. | Mario Tama / Gettyimages.ru

El dictamen del Ejecutivo venezolano fue presentado en su día como abrupto, pero en realidad, las fricciones con los agentes de la DEA y la Embajada de EE.UU. en la capital venezolana eran asuntos de larga data.

Documentos desclasificados mostraron la implicación de Washington en el golpe de Estado que expulsó brevemente del poder a Chávez, en abril de 2002. A fines de julio de 2005, la Fiscalía ya había abierto una investigación contra la entidad estadounidense, si bien los señalamientos de espionaje fueron rechazados por el para entonces embajador de Washington en Caracas, William Bromfield.

Los enfrentamientos no pararon allí. Dos años más tarde, el titular de Interior de la época, Pedro Carreño, se refirió a la DEA como un «cártel de narcotráfico», cuando EE.UU. acusó a Venezuela de no cooperar suficientemente para frenar el trasiego internacional de sustancias ilícitas.

Rompimos nuestra dependencia con ese cartel del narcotráfico que es la DEA, dijo en 2007 el titular de Interior de Venezuela, Pedro Carreño.

«Venezuela está luchando denodadamente contra las drogas, y la mejor prueba de ello es que rompimos nuestra dependencia con ese cartel del narcotráfico que es la DEA«, fustigó el alto funcionario, quien apuntó que mientras se mantuvo la cooperación «continuamente se producían las llamadas entregas vigiladas de drogas» y la organización estadounidense no informaba «sobre los detenidos ni las bandas desmanteladas».

En 2024 estalló otro escándalo sobre acciones de la agencia antidrogas estadounidense en Venezuela. Una investigación publicada por Associated Press reveló que, en 2018, la DEA habría planeado realizar operaciones encubiertas en el país suramericano, en interés de «construir casos» para vincular a sus altos funcionarios con el narcotráfico internacional, en el contexto de la política de ‘máxima presión’ adelantada durante el primer Gobierno de Trump (2017-2021), pese a que tales actividades estaban al margen de las leyes venezolanas y estadounidenses.

Terry Cole, director de la DEA. Washington DC, 12 de agosto de 2025. | Andrew Harnik / Gettyimages.ru

En la coyuntura actual, las autoridades venezolanas han insistido en que «la DEA es el mayor cártel de drogas del mundo» y han acusado a su director, Terry Cole, de mentir sobre la situación del narcotráfico en ese país, incluso desdiciendo lo que reflejan sus propios informes.

La historia que cuentan los datos

Aunque altos personeros de EE.UU., incluyendo al presidente Donald Trump, han declarado insistentemente que desde Venezuela se inunda de drogas el territorio estadounidense, una revisión histórica de los reportes especializados de las Naciones Unidas y la propia DEA echan abajo esa narrativa.

Esta semana, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, compareció ante los medios de comunicación para reiterar lo que esas fuentes han recogido en materia antinarcóticos desde 1999 –cuando asumió el poder Chávez– hasta el presente.

87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, recoge el más reciente informe de la ONU sobre el narcotráfico.

La conclusión es contundente: Venezuela no es un punto clave para el traslado de drogas hacia el norte del continente. Según datos de la ONU, 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras 8 % lo hace a través de La Guajira colombiana y solo el 5 % restante intenta cruzar por territorio venezolano. Conclusiones semejantes se exponen en el Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances.

En el caso del ‘National Drug Threat Assessment’, un informe anual publicado por la DEA sobre el impacto interno del narcotráfico, la información es todavía más categórica: el país bolivariano no aparece mencionado como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.

La única alusión en ese documento corresponde al Tren de Aragua, una organización desmantelada en Venezuela a la que las autoridades estadounidenses responsabilizan de variados delitos, incluyendo «actividades de tráfico de drogas a pequeña escala, como la distribución de tusi».

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela. Caracas, 7 de febrero de 2020. | Carolina Cabral / Gettyimages.ru

En términos de incautaciones, Venezuela se jacta de que su efectividad ha sido significativamente mayor desde que la DEA abandonó el país. En una lámina presentada por la vicemandataria en comparecencia ante la prensa, se precisó que entre 1999 y 2004, la DEA incautó 209,65 toneladas de droga, mientras que entre 2005 y 2025, el Gobierno  ha incautado 1.054,93 toneladas –lo que implica un incremento de 43 %–, al tiempo que se han neutralizado 402 aeronaves destinadas al tráfico de estupefacientes en el período 2012-2025.

«Cuando comparamos lo que fue el desempeño cuando existía la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor que cuando estaba aquí en Venezuela esa agencia estadounidense especializada en drogas. Sabemos hacerlo mejor, lo dicen los números», destacó Rodríguez.

Mentiras (y una verdad)

No se trata solo de reportes oficiales. Especialistas como Pino Arlacchi, exvicesecretario de las Naciones Unidas, advierten que los datos de esa organización, ahora invocados por Caracas, «cuentan una historia opuesta a la que difunde la administración de Trump» y desmontan «pieza por pieza el entramado geopolítico construido alrededor del ‘Cartel de los Soles’, una entidad tan legendaria como el Monstruo del Lago Ness».

Para Arlacchi, quien es experto en delincuencia organizada, el actual manejo discursivo de Washington no es más que un movimiento «para justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar» y apoderarse del crudo venezolano.

Marines estadounidenses en maniobras de entrenamiento. Arroyo, Puerto Rico, 5 de septiembre de 2025. | Edgardo Medina / NurPhot / Gettyimages.ru

En la misma línea, en un trabajo periodístico aparecido a principios de septiembre en el medio independiente venezolano Guacamaya, destaca que la acusaciones infundadas contra Maduro y otras altas autoridades en 2020, así como «las reiteradas afirmaciones en 2025, se han presentado con ninguna evidencia». De acuerdo con sus extensas pesquisas, basadas en fuentes oficiales estadounidenses e investigaciones independientes, no son más que «afirmaciones vacías».

Desde otro costado, la periodista y analista política mexicana Sasi Alejandre advierte que la llamada «lucha contra las drogas», emprendida por EE.UU. desde hace más de 50 años, está destinada al fracaso, pues hace parte consustancial de la política imperialista de ese país, como se concluye, por ejemplo, al analizar en detalle lo sucedido en Afganistán tras el inicio de la ‘guerra contra el terror’ y el devenir de las rutas del opio. «En realidad estaban invadiendo para, ahora sí, convertirlo en un narcoestado, pero de propiedad suya, de EE.UU.», sostiene Alejandre.

«Vincular artificialmente a Nicolás Maduro con el narcotráfico para, supuestamente, salvar al pueblo venezolano de un narcoestado, lo único que nos dice es que sus intenciones son en realidad hacer de Venezuela un narcoestado, pero, obviamente, propiedad de EE.UU.», agrega la experta.

EE.UU. no es solo el principal consumidor de sustancias ilícitas en el orbe: también juega un rol esencial en el complejo engranaje que sostiene el narcotráfico internacional. Reportes oficiales de Naciones Unidas sobre crimen organizado y otras actividades conexas, refieren que en la banca estadounidense se lava 85 % de los fondos procedentes del tráfico de drogas, lo que representa cerca del 2,7 % del Producto Interno Bruto de EE.UU.

Aguas adentro, un conjunto de actores posibilitan la colocación de grandes volúmenes de sustancias ilícitas en suelo estadounidense: intermediarios encargados de la distribución a través de ‘narcobodegas’, compañías de transporte que cubren todo el territorio, ‘narcopandillas’ dedicadas al menudeo, ‘narcocamioneros’ a cargo del traslado de las drogas a través de distintas rutas, y ‘narcosajones’, personas adineradas que distribuyen cantidades significativas de narcóticos en su círculo social.

Pese a la evidencia existente y el demostrado fracaso de las iniciativas emprendidas durante las últimas décadas, el enfoque de Washington para abordar el narcotráfico internacional se mantiene incólume: la culpabilización de terceros países –especialmente latinoamericanos–, la militarización –como en los casos del ‘Plan Colombia’ o el ‘Plan Mérida’– y, en la era Trump, un despliegue bélico en aguas del mar Caribe, cuya intención no pareciera ser la que declaran desde la Casa Blanca.

China se suma al rechazo internacional al ataque israelí contra Qatar

El portavoz chino aseguró que el uso de la fuerza no traerá paz a Oriente Medio. Foto: EFE
El portavoz chino aseguró que el uso de la fuerza no traerá paz a Oriente Medio. Foto: EFE

El Gobierno de China condenó este miércoles de forma rotunda el bombardeo israelí en Doha, capital de Qatar, y lo calificó como una violación grave de la soberanía y seguridad del emirato.

Durante su conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, manifestó que Beijín está “profundamente preocupado” por el riesgo de que la ofensiva militar desencadene una escalada aún mayor en la región, al tiempo que reprochó las maniobras de actores que, en lugar de facilitar un alto al fuego en Gaza, obstaculizan deliberadamente el proceso de negociación.

El funcionario chino subrayó que “el uso de la fuerza no traerá paz a Oriente Medio. El único camino viable sigue siendo el diálogo y la negociación”.

Recordó que el conflicto en Gaza se extiende ya por casi dos años, e instó a las partes involucradas —en especial a la entidad sionista de Israel— a comprometerse con acciones concretas para detener la violencia y retomar las conversaciones de paz.

Mirar en X

Consultado sobre las informaciones que apuntan a que Israel notificó previamente a Estados Unidos sobre la operación contra instalaciones de Hamás en Doha, Lin admitió que su país sigue “con gran preocupación” esos reportes y consideró que reflejan el “desequilibrio a largo plazo en la postura de ciertos países extranjeros sobre los asuntos de Oriente Medio”.

En ese sentido, exhortó a las potencias extranjeras a priorizar la paz y la estabilidad regional, asumir una posición “justa y responsable” y trabajar de la mano con la comunidad internacional para impulsar un alto al fuego, poner fin a las hostilidades y reducir las tensiones en Oriente Medio.

Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos actúa como mediador en las conversaciones para un cese de hostilidades en Gaza, alberga al Buró Político de Hamás y ha servido en varias ocasiones como sede de contactos indirectos con representantes israelíes en busca de un acuerdo de alto al fuego.

Hacia las 16H00 hora local (11:00 GMT) del martes, una serie de explosiones sacudió Doha y levantó una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Minutos después, las autoridades cataríes confirmaron que Israel había bombardeado un edificio residencial donde se encontraba reunido un grupo de dirigentes del Buró Político de Hamás, sin revelar sus identidades.

Por su parte, el movimiento de Resistencia Islámica Palestina informó que cinco de sus integrantes perdieron la vida en el ataque, aunque ninguno de ellos formaba parte del Buró Político o del equipo que participa en las negociaciones de tregua.

Segundo ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad Sumud

Una fuente de la Flotilla Global Sumud (FGS) que intenta romper el asedio israelí a Gaza reportó hoy que otro de sus barcos fue atacado anoche por un dron mientras se encontraba atracado en el puerto de Túnez.

Según la fuente, que pidió el anonimato, la embarcación «Alma» que navega bajo bandera británica, sufrió daños a causa de un incendio en su cubierta superior.

Confirmó que el fuego se controló y extinguió por la tripulación, y no se reportaron heridos entre los miembros a bordo, mientras las causas del incendio se investigan.

El hecho se produce apenas dos días después de otro ataque similar contra un barco de la misma flotilla, el cual también resultó dañado por un dron en el puerto de la capital tunecina.

La fuente insistió en que los ataques son intentos de distraer y atemorizar la misión de la FGS, pero ratificó que el ambiente entre sus miembros es el de continuar con su travesía pacífica con el objetivo de romper el asedio ilegal de “Israel” a Gaza.

Prensa Latina / Al Manar

Los especuladores de la peor calaña se organizan para repartirse el botín de la guerra

En 2023 la OTAN anunció que 23 de sus países miembros, entre ellos España, habían recaudado mil millones de euros en un fondo de innovación llamado NIF (Nato Innovation Fund), el primer fondo de capital riesgo multisoberano del mundo. El NIF debía invertir en empresas emergentes que desarrollen tecnologías punteras para la guerra, que son siempre las mismas: inteligencia artificial, telecomunicaciones, computación cuántica, tecnología espacial, energía, nuevos materiales…

La OTAN sigue creyendo en un arma milagrosa. Cree que la hegemonía de las potencias occidentales depende del dominio de las tecnologías de vanguardia y, después de crear el NIF, creó un acelerador de empresas emergentes llamado Diana a principios de aquel año 2023.

El papel del NIF no era apoyar a los gigantes digitales, sino centrarse en las empresas emergentes. Aproximadamente la mitad de los fondos de inversión que participan en el NIF provienen de los Ministerios de Defensa; otros patrocinadores incluyen la empresa de inversión pública finlandesa Tesi y la empresa de inversión pública estonia SmartCap.

En esta etapa, 24 de los 31 países miembros de la OTAN participan en el proyecto y han puesto cada uno varios millones sobre la mesa. La lista completa es: España, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Turquía y Reino Unido.

Suecia, que no forma parte de la OTAN, sumará 40 millones de euros al total.

Aunque son miembros de la OTAN, Francia, Canadá y Estados Unidos transatlántica, se encuentran entre los países ausentes del NIF.

El Fondo nació en la Cumbre de Madrid de 2022 y, desde el primer momento, ha sido la jaula de grillos que se esperaba: dimisiones, conflictos de intereses… Ha perdido casi todos sus asociados en un año porque los chanchullos han empezado a aflorar: el presidente del NIF, Klaus Hommels, forma parte del consejo de administración de una empresa emergentes que recibió una inversión inicial del fondo (*).

Aparte de su cargo en el NIF, Hommels está creando su propio fondo para la guerra, Lakestar y comparte al menos dos empresas de cartera con el Fondo.

Es un nido de buitres, aunque también parece un laberinto. Está compuesto por el propio fondo en Luxemburgo, la gestora de inversiones de Países Bajos y la fundación NIF Investment Manager BV que los supervisa: el presidente Hommels, el vicepresidente Murray, decano asociado de innovación del MIT, y Roberto Cingolani, director de Leonardo, la empresa italiana de defensa, han supervisado las tres entidades.

Lo único claro en el NIF es que la peor calaña de especuladores se organiza para repartirse el botín de la guerra porque lo mismo está ocurriendo con DSR, el “banco de la OTAN”. Francia, Alemania y Reino Unido lo han abandonado.

El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores dejó ayer bien claro el motivo: ellos no se van a beneficiar económicamente del banco. Aquí la guerra y las armas importan bien poco, se trata de quién si se van a aprovechar o no de la riada de dinero, o quién es el que se va a aprovechar más. Como titulamos el mes pasado una entrada “las guerras ya no se ganan ni se pierden; lo que se gana o se pierde es el dinero que generan”.

Esta guerra es económica, pero dentro de la histeria bélica rampante lo más interesante es que estamos ante la primera en la historia que no empieza por fabricar bayonetas, sino bancos y fondos de inversión.

(*) https://elcomun.es/2025/09/07/la-otan-y-la-canalizacion-de-dinero-publico-a-inversores-privados/

Chile condena ataque israelí en Doha

Chile condenó enérgicamente este miércoles el ataque israelí en Qatar contra una de las delegaciones que negocian el alto al fuego en Gaza y advirtió que esta es una violación inaceptable de la integridad territorial del país árabe.

Durante la presente jornada la Fuerza Aérea de Tel Aviv lanzó un bombardeo contra líderes del grupo Hamas que analizaban en Doha una propuesta de tregua para el enclave palestino.

Un comunicado de la cancillería chilena repudia la agresión al territorio de Qatar, país que –dijo- ha oficiado como mediador clave en los intentos de diálogo.

“Se trata de una acción que pone en riesgo la posibilidad de lograr un alto al fuego humanitario entre las partes (“Israel” y Hamas) y la liberación de los rehenes israelíes”, señala el texto.

Además, el gobierno de Chile reiteró su llamado a detener los bombardeos israelíes y los desplazamientos forzados en Gaza, que continúa siendo objeto de ataques, mientras se acentúa la crisis humanitaria que vive la población palestina.

Chile reafirma su compromiso con el derecho internacional y aboga por la solución pacífica de las controversias y el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, como principios rectores de la convivencia entre Estados, concluye el comunicado.

El ataque israelí en Doha ocasionó seis muertos, ninguno del liderazgo de Hamas, y provocó el repudio de numerosos países en el mundo.

Prensa Latina / Al Manar

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.