Estudiantes de EEUU mal en matemáticas y lectura

La última Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), comúnmente llamada «boletín de calificaciones de la nación» reflejan los resultados de las pruebas administradas entre enero y marzo de 2024.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, admitió que los resultados «confirman una tendencia devastadora» en el sistema educativo del país.

Los descensos comenzaron antes de que la pandemia de la Covid-19 impactara la educación a nivel nacional, algo que continuó desde entonces.

El NAEP mostró que casi el 45 por ciento de los estudiantes de último curso de secundaria estuvieron «por debajo del nivel básico» en matemáticas y que casi un tercio de los alumnos de similar grado obtuvieron resultados por debajo del nivel básico, otro récord.

«Las puntuaciones de nuestros alumnos con peores resultados están en mínimos históricos, continuando descensos que empezaron hace más de una década», afirmó Matthew Soldner, director en funciones del Instituto de Ciencias de la Educación, una rama de investigación del Departamento de Educación.

Según Soldner, estos resultados debían galvanizar a «todos para emprender acciones concertadas y centradas en acelerar el aprendizaje de los alumnos».

El informe incluyó igualmente las puntuaciones en ciencias de los educandos de octavo grado que cayeron por debajo de los niveles de 2019, lo cual eliminó los avances conseguidos desde que comenzó la prueba en 2009.

Hezbolá condena la traicionera agresión israelí contra el liderazgo de Hamas en Doha y la soberanía de Qatar

Hezbolá condenó enérgicamente, en un comunicado, la traicionera agresión israelí dirigida contra la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) durante una reunión en Doha y denunció la violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar.

Este cobarde crimen demuestra la malicia y la vileza de la entidad sionista, que revela al mundo un nuevo nivel de criminalidad y desprecio por las leyes y cartas internacionales, así como su falta de respeto por la soberanía de los Estados, con el abierto apoyo estadounidense, a los que ataca cuando y como le place, sin ningún tipo de disuasión ni restricción, sostuvo Hezbolá.

Este condenado ataque a la reunión de líderes, dedicada a debatir la última propuesta estadounidense, confirma que esta entidad criminal no busca negociaciones ni soluciones, sino que prosigue sus sangrientos proyectos basados en la matanza, la destrucción y la devastación, incluso si el precio es la vida de todos sus cautivos. Es un mensaje claro y una declaración explícita de las masacres, el derramamiento de sangre, el desplazamiento forzado, la destrucción sistemática y el genocidio que planea cometer contra la población de Gaza, Cisjordania y la región.

Hezbolá instó a los países árabes e islámicos y a la comunidad internacional, con todas sus instituciones, a tomar medidas inmediatas para detener la masacre diaria cometida por esta entidad criminal y exigirle responsabilidades, no solo con palabras de condena y denuncia.

Deben romper toda relación con esta entidad ocupante y presionar de inmediato a EEUU para que cese su apoyo ilimitado al enemigo y levante su cobertura, antes de que sus proyectos coloniales, que declara abiertamente ante el mundo entero, se conviertan en una realidad impuesta que devaste la región y a su gente.

Esta agresión sólo aumentará la determinación del pueblo palestino de mantenerse firme en la opción de la resistencia y su insistencia en defender su tierra y lograr la victoria, sin importar los sacrificios, concluyó el comunicado de Hezbolá.

Fuente de Defensa rusa desmiente bulo de Zelenski sobre supuesto ataque ruso y explica por qué no es posible

Las declaraciones del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, sobre un supuesto ataque ruso contra la localidad de Yarovaya (ubicada en la parte de la República Popular rusa de Donetsk controlada por las tropas ucranianas) son «mentira«, declaró a RIA Novosti una fuente en el Ministerio de Defensa del país euroasiático, rechazando así las acusaciones de Kiev contra la parte rusa por atacar a población civil.

«Estamos observando otra provocación del régimen de Kiev. Una serie de hechos apuntan a esto. En particular, las Fuerzas Armadas de Rusia no han lanzado hoy bombardeos contra dicha localidad. El último ataque de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en dicha zona ocurrió la noche del 7 de septiembre, pero no directamente contra la localidad, sino contra una zona más cercana a la vecina localidad de Novosiólovka, ubicada prácticamente en la línea de frente», subrayó la fuente de la agencia.

Asimismo, destacó lo coordinado de la difusión del bulo por parte del régimen de Kiev en el campo informativo. «La información apareció primero en las cuentas de Vladímir Zelenski, después de lo cual fue inmediatamente divulgada por los portavoces de la propaganda ucraniana», resaltó la fuente.

Según el informante de la cartera militar, la ubicación que aparece en los vídeos ucranianos se puede identificar fácilmente en las imágenes satelitales, ya que hay puntos de referencia característicos, entre ellos el edificio de correos, el monumento y los árboles que lo rodean. «Incluso fue posible encontrar el árbol concreto cerca del cual, según las afirmaciones de la parte ucraniana, cayó la bomba», subrayó la fuente.

Además, la persona familiarizada con el asunto desde el Ministerio de Defensa explicó que el cráter mostrado en la grabación no se corresponde, por su forma y tamaño, con el que dejaría una bomba aérea real. Precisó que la bomba rusa más utilizada en la zona de la operación militar especial es la FAB-500, que contiene unos 200 kilogramos de explosivos y que, al caer, causa daños sustancialmente mayores.

«Incluso la FAB-250 más pequeña contiene alrededor de 100 kilogramos de explosivos, mientras que en el video se muestran las consecuencias de la explosión de un dispositivo con una potencia equivalente a varios kilogramos de TNT», concluyó.

La fuente también detalló que antes de que Zelenski hiciera sus publicaciones, no hubo informes de víctimas. «También llama la atención el lugar elegido para la provocación. La parte de la República Popular de Donetsk que permanece bajo el control del régimen de Kiev es importante en varios aspectos: control de los recursos, defensa y política. […] Su pérdida priva automáticamente a Ucrania de uno de los motivos más importantes para negociar», dijo.

En este contexto, el informante hizo hincapié en que el líder del régimen de Kiev, en medio de las discusiones sobre la necesidad de renunciar a las reivindicaciones sobre las regiones que se han incorporado a la Federación de Rusia, rechaza las condiciones lógicas para poner fin al conflicto. Detalló que se trata, entre otras cosas, de la retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de los territorios controlados por el Moscú. «En este contexto, la provocación tiene por objeto demostrar la ‘preocupación’ de Kiev por la población de los territorios controlados y, por el contrario, mostrar la’crueldad’ de Rusia», señaló la fuente de la cartera militar.

El informante destacó que, tras la histórica reunión en Alaska del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, Kiev y sus protectores europeos lanzaron una campaña para rechazar las negociaciones y desacreditar a Rusia con el fin de acusar a Moscú de frustrar el acuerdo de paz. Los intentos de Kiev de acusar a Rusia del asesinato intencionado de civiles sirven a este objetivo, concluyó el interlocutor de la agencia.

Nicaragua. En diciembre estará listo nuevo hospital en San Rafael del Sur

La construcción y equipamiento del Hospital Primario “San Rafael”, en el municipio de San Rafael del Sur en Managua, tiene un avance del 50%, y se entregará en el mes de diciembre

De acuerdo a una nota de prensa, esta obra permitirá atender en mejores condiciones a más de 56 mil pobladores de esta zona.

Dispondrá de 24 camas y brindará atención en medicina interna, ginecología, obstetricia, pediatría y cirugía general.

Igualmente, tendrá área de consulta externa, emergencia, hospitalización, labor y parto, laboratorio clínico, imagenología, farmacia, cuarto de procedimientos, entre otras.

La República Popular Democrática de Corea celebra sus 77 años

La bandera coreana flamea en la nueva ciudad costera de Kalma en Wonsan
La bandera coreana flamea en la nueva ciudad costera de Kalma en Wonsan

El 9 de septiembre de 1948 fue fundado por el gran Líder, camarada Kim Il Sung, por primera vez en la historia nacional de cinco milenios, un Estado popular donde el pueblo se hace el dueño del Poder, su voluntad se determina como política estatal y se defienden sus derechos en virtud de la ley nacional, la República Popular Democrática de Corea.

En el período de la lucha revolucionaria antijaponesa, el Presidente Kim Il Sung presentó la autóctona línea de construcción del Poder y aclaró en el «Programa de Diez Puntos de la Asociación para la Restauración de la Patria» la tarea de establecer el verdadero gobierno del pueblo coreano luego de acabar con la dominación del imperialismo japonés mediante el frente unido antijaponés.

Aunque el país fue liberado de la dominación colonial de los imperialistas japoneses en agosto de 1945, era literalmente un teatro de los que se autodenominaban “revolucionarios” y “patriotas”.

Algunos insistieron en la recuperación del sistema feudal, el establecimiento de una república burguesa y otros abogaban por la opción inmediata del socialismo.

Percatándose de la situación complicada, el camarada Kim Il Sung convocó el 10 de octubre de 1945 el congreso fundacional del Partido, en el cual definió como la línea política fundamental en esa etapa fundar una república popular democrática y desarrollar el país como un Estado democrático, próspero y poderoso, soberano e independiente.

El Gobierno Revolucionario Popular establecido en las bases guerrilleras dio origen a la construcción del nuevo Estado centrado en las masas populares. Instituyeron los comités populares locales de todos niveles tras eliminar completamente los órganos de dominación colonial del imperialismo japonés, y concedieron prioridad a armar a las masas populares con la línea del Partido sobre la construcción del país.

Gracias a la fundación de la RPDC, el pueblo coreano hecho dueño del país, la fábrica y la tierra, puede disfrutar de la vida auténtica.

La guerra coreana de la década 1950 contra la invasión armada del imperialismo acaudillado por Estados Unidos se concluyó con la victoria del pueblo coreano gracias al gran Líder quien lo orientó a pelear con los métodos autóctonos de combate, convenientes a la realidad y las condiciones topográficas de nuestro país.

Aunque el conflicto terminó en 3 años, perdura durante más de 70 años la guerra sin tiroteos ni cañonazos, impuesta por el imperialismo.

Gracias a que el gran Líder condujo con acierto la construcción de la Patria poderosa y próspera, bajo la bandera de la independencia, el pueblo llevó a cabo la causa histórica de la industrialización socialista en apenas 14 años, en la difícil circunstancia en que todo estaba reducido a cenizas debido a la guerra, y se abrió en Corea la era de gran prosperidad de la edificación socialista en las décadas de 1970 y 1980.

A mediados de la década de 1990, cuando el destino de Corea y del socialismo se enfrentaba al grave desafío, el gran General, camarada Kim Jong Il alzó la bandera de Songun, que presenta al Ejército Popular, fuerzas armadas para defender el país, como el grueso de la revolución que desempeña el papel de vanguardia en la construcción socialista también. El ejército es la vanguardia y brigada de choque destinada a abrir el camino de avance al frente de las masas populares y exhortarlas a la lucha heroica por llevar adelante la revolución y la construcción con la fuerza unida del ejército y el pueblo.

Gracias a su dirección de la revolución Songun, el Ejército Popular de Corea se preparó como invencibles fuerzas armadas revolucionarias sin rival y la Corea socialista se convirtió en el país fabricador del satélite artificial de tierra y poseedor de las armas nucleares. Por haber defendido la dignidad y el honor del socialismo y del pueblo, desbaratando a cada paso las maniobras de los imperialistas y otros reaccionarios, la RPDC se hizo el foco de la época.

En diciembre de 2012, el estimado camarada Kim Jong Un expresó la firme decisión y compromiso de convertir la patria en la mejor potencia y paraíso del pueblo, envidia todo el mundo, enarbolando la bandera del Juche.

En la trayectoria de la dirección sobre la revolución, presentó, profundizó y desarrolló la idea y teoría en materia de la construcción del Estado Kimilsungista-Kimjongilista y abrió la época de dar primacía a nuestro Estado y el ancho camino para la construcción de potencia socialista.

Se levantaron en todas las localidades del país las creaciones monumentales como las fábricas modelos, se efectuaron as ceremonias del inicio de construcción de decenas de miles de viviendas y se proclamó con solemnidad el inicio de la revolución de la industria local.

En su discurso pronunciado en septiembre del año pasado, Kim Jong Un dijo que la fuerza poderosa es precisamente la paz auténtica y la garantía absoluta del desarrollo de nuestro Estado y que se necesita fortalecer incesantemente la capacidad de ejecución de guerra del ejército para enfrentar de modo activo al ambiente de la seguridad regional y defender con una fuerza poderosa la soberanía y seguridad del Estado, lo cual constituye el asunto de suma importancia para el Partido y el gobierno y la primera tarea de la revolución, enfatizó.

Hoy en día, bajo sus medidas prácticas, Corea avanza para ampliar lo más pronto posible el cimiento ideal y sólido de la prosperidad integral del socialismo y avanza firmemente con tal amor hacia el futuro del comunismo, al mantener firmemente la tendencia al ascenso de desarrollo estatal adquirida con el espíritu revolucionario de la autosuficiencia y la autodeterminación.

Baile, fuegos artificiales y fútbol femenino por el 77º aniversario

Con motivo del día de la fundación de la RPDC, tuvieron lugar la ceremonia de izada de la bandera nacional, la velada de jóvenes y estudiantes y el lanzamiento de fuegos artificiales, el partido de fútbol femenino entre el equipo 25 de Abril y el Pyongyang en el Estadio Kim Il Sung  y el encuentro de los jóvenes y estudiantes con ameritados.

Muchos obreros recibieron el Premio de Honor al Obrero Ejemplar

Xi Jinping hace tres propuestas en cumbre de los BRICS

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante la cumbre en línea de los BRICS, planteó tres propuestas, ante las sucesivas guerras comerciales y arancelarias que algunos países han lanzado, lo que ha afectado gravemente a la economía mundial y ha socavado seriamente las normas del comercio internacional.

Jinping planteó primero, defender el multilateralismo y la justicia y equidad internacionales. La historia nos muestra que el multilateralismo es la tendencia de los tiempos y la aspiración de los pueblos.

En ese sentido, dijo que ha propuesto la iniciativa de Gobernanza Global, destinada a promover la acción conjunta de los países para construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable.

“Debemos insistir en la consulta, la construcción conjunta y el beneficio compartido, salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el orden internacional sustentado en el derecho internacional, consolidando así las bases del multilateralismo”, expresó.

Jinping también planteó mantener la apertura y el beneficio compartido, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización económica es una tendencia histórica imparable.

Finalmente, el Presidente de la República Popular China planteó fomentar la unidad y cooperación, y reunir fuerzas para el desarrollo común.

“Para forjar hierro, hay que ser fuerte. Solo si gestionamos bien nuestros propios asuntos podremos enfrentar mejor los desafíos externos”, dijo el mandatario.

Discurso en la Cumbre en Línea de Líderes de los BRICS

(8 de septiembre de 2025, Pekín)

Xi Jinping
Presidente de la República Popular China
Estimado Presidente Lula,
Colegas,

Hoy los líderes de los BRICS celebramos esta cumbre en línea para intercambiar en profundidad sobre la situación internacional actual y los temas de interés común, lo cual reviste gran importancia.

En la actualidad, el mundo experimenta acelerados cambios no vistos en un siglo. El hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo se propagan con fuerza. Algunos países han lanzado sucesivamente guerras comerciales y arancelarias, lo que ha afectado gravemente a la economía mundial y ha socavado seriamente las normas del comercio internacional. En este momento crucial, los BRICS, como primera línea del Sur Global, debemos mantener en alto el espíritu de apertura, inclusión y cooperación de beneficio mutuo, defender juntos el multilateralismo, salvaguardar el sistema multilateral de comercio, impulsar la cooperación “BRICS Plus” y avanzar de la mano hacia la construcción de una comunidad de destino compartido de la humanidad. Quisiera plantear tres propuestas.

Primero, defender el multilateralismo y la justicia y equidad internacionales. La historia nos muestra que el multilateralismo es la tendencia de los tiempos y la aspiración de los pueblos. Es un pilar fundamental para la paz y el desarrollo mundiales. He propuesto la Iniciativa de Gobernanza Global, destinada a promover la acción conjunta de los países para construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable. Debemos insistir en la consulta, la construcción conjunta y el beneficio compartido, salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el orden internacional sustentado en el derecho internacional, consolidando así las bases del multilateralismo. Al mismo tiempo, debemos impulsar activamente la democratización de las relaciones internacionales, aumentar la representación y la voz de los países del Sur Global y, mediante la reforma y el perfeccionamiento del sistema de gobernanza mundial, movilizar plenamente los recursos para responder mejor a los retos comunes de la humanidad.

Segundo, mantener la apertura y el beneficio compartido, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización económica es una tendencia histórica imparable. El desarrollo de todos los países depende de un entorno internacional abierto y cooperativo; nadie puede retroceder hacia una isla aislada y cerrada. Por muy cambiante que sea la situación internacional, debemos promover con firmeza la construcción de una economía mundial abierta, compartir oportunidades y lograr beneficios mutuos mediante la apertura. Debemos defender el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio como núcleo y resistir todas las formas de proteccionismo. Debemos promover una globalización económica inclusiva y equitativa, colocar el desarrollo en el centro de la agenda internacional y garantizar que los países del Sur Global participen en igualdad de condiciones en la cooperación internacional y compartan los frutos del desarrollo.

Tercero, fomentar la unidad y cooperación, y reunir fuerzas para el desarrollo común. Para forjar hierro, hay que ser fuerte. Solo si gestionamos bien nuestros propios asuntos podremos enfrentar mejor los desafíos externos. Los países BRICS representan casi la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del PIB global y una quinta parte del comercio mundial. Somos una “gran mina de recursos”, una “gran fábrica” y un “enorme mercado”. Cuanto más estrecha sea nuestra cooperación, más capacidades, recursos y soluciones tendremos para afrontar los riesgos y desafíos externos. China está dispuesta a trabajar junto con los demás países BRICS para implementar la Iniciativa de Desarrollo Global y promover la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta. Debemos aprovechar nuestras respectivas ventajas, profundizar la cooperación pragmática en economía y comercio, finanzas, ciencia y tecnología, y producir más logros de cooperación. Así, la base de la cooperación “BRICS Plus” será más sólida, su dinamismo mayor y su influencia más amplia, brindando más y mejores beneficios a nuestros pueblos.

Colegas,

El viento fuerte prueba la resistencia de la hierba, y el fuego ardiente revela el verdadero oro. Mientras asumamos nuestras responsabilidades y nos apoyemos mutuamente, el gran navío de los BRICS sin duda resistirá las cambiantes tormentas internacionales y navegará siempre con firmeza y a larga distancia.

Muchas gracias.

Jubilados protestan en Ecuador contra ley propuesta por Noboa

Henry Llanes, presidente del Frente Nacional Nuevo IESS, aseguró que con esa propuesta el Estado podría apropiarse de los fondos de la seguridad social con la venta de créditos hipotecarios, prendarios y quirografarios que establece la normativa.

La asambleísta Liliana Durán, de la Revolución Ciudadana, calificó la iniciativa como “un nuevo atraco al país”.

La legisladora señaló que no es justo que los jubilados tengan que salir nuevamente a las calles para defender sus derechos y adelantó que esta tarde comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios y plantear inquietudes sobre la normativa.

“Con nuestra bancada cuenten siempre, compañeros y compañeras”, expresó Durán mientras dialogaba con los manifestantes frente al Parlamento.

Según Luis Mazón, coordinador provincial del Frente Salud y Vida, se espera que los representantes de los jubilados también sean recibidos en la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios sobre el proyecto.

Con el coro “¡Fuera Noboa, fuera!” denunciaron que de ser aprobada la disposición, se ponen en riesgo no solo los derechos de los jubilados, sino también la protección de futuras generaciones de trabajadores.

El proyecto de ley ha generado rechazo en múltiples sectores, que señalan que la medida favorece a la banca privada y pone en riesgo la estabilidad financiera de millones de ecuatorianos que dependen de la seguridad social.

El debate sobre la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia Continuará en la Asamblea Nacional, mientras los jubilados mantienen vigilancia sobre los avances y posibles impactos de la norma en su patrimonio y bienestar.

Rechazan la militarización de Puerto Rico y su uso como portaviones de EE.UU.

Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.
Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.

La organización SOLi – Solidaridad Internacional de Puerto Rico, miembro del Consejo Mundial por la Paz, emitió este martes un enérgico comunicado en el que repudia la creciente presencia militar estadounidense en el territorio y las recientes declaraciones de la gobernadora Jenniffer González-Colón, quien calificó a Puerto Rico como “frontera de Estados Unidos en el Caribe”.

Según la entidad, la postura oficial de la mandataria “contribuye a alimentar tensiones que amenazan la paz regional” al respaldar la utilización de la isla como plataforma militar estratégica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, y alinearse con las agresiones verbales y diplomáticas de Washington contra países hermanos de América Latina y el Caribe.

El comunicado advierte que la militarización —ya sea mediante programas cívico-militares para la juventud o el despliegue de tropas y buques de guerra— profundiza la subordinación colonial, convierte a Puerto Rico en blanco potencial de conflictos ajenos y refuerza la lógica de guerra que amenaza la estabilidad de la región.

SOLi reafirmó su compromiso con la paz y la integración latinoamericana y caribeña, respaldó las declaraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que definen la región como zona de paz, y denunció los intentos de desestabilización contra Gobiernos soberanos.

La organización llamó a los pueblos del Caribe y de toda América Latina a “mantenerse vigilantes, organizados y solidarios frente a esta ofensiva militarista y mediática”, oponiendo la fuerza de la unidad popular y la construcción de un futuro basado en la paz, la dignidad y la justicia social.

Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.

El día que el dólar parpadeó

Michael Hudson.—

 

El realineamiento de Eurasia frente a la barbarie tardía

Las reuniones de la Organización de Cooperación de Shanghai en China la semana pasada (2 y 3 de septiembre) dieron un notable paso adelante en la definición de cómo el mundo se dividirá en dos grandes bloques a medida que los países de la Mayoría Global buscan liberar sus economías no sólo del caos arancelario de Donald Trump, sino de los intentos cada vez más auspiciados por Estados Unidos de imponer un control unipolar sobre toda la economía mundial aislando a los países que buscan resistirse a este control, sometiéndolos al caos comercial y monetario, así como a la confrontación militar directa.

Las reuniones de la OCS se convirtieron en un foro pragmático para definir los principios básicos para reemplazar la independencia comercial, monetaria y militar de otros países respecto de Estados Unidos por el comercio y la inversión mutuos entre ellos, cada vez más aislados de la dependencia de los mercados estadounidenses para sus exportaciones, del crédito estadounidense para sus economías nacionales y de los dólares estadounidenses para las transacciones comerciales y de inversión entre ellos.

Los principios anunciados por el presidente chino Xi, el presidente ruso Putin y otros miembros de la OCS preparan el escenario para explicar en detalle un nuevo orden económico internacional similar a lo que se prometió hace 80 años al final de la Segunda Guerra Mundial, pero que ha sido distorsionado hasta resultar irreconocible por Estados Unidos y sus satélites, convirtiéndolo en lo que Asia y otros países de la mayoría global esperan que haya sido sólo un largo desvío de la historia, lejos de las reglas básicas de la civilización y de su diplomacia, comercio y finanzas internacionales.

No debería sorprender que ni una sola palabra sobre estos principios ni sus motivaciones haya aparecido en la prensa occidental dominante.

El New York Times describió las reuniones en China como un plan de agresión contra Estados Unidos, no como una respuesta a las acciones estadounidenses. El presidente Donald Trump resumió esta actitud de forma sucinta en una publicación de Truth Social: «Presidente Xi, por favor, transmita mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América».

La cobertura de la prensa estadounidense sobre las reuniones de la OCS en China presenta una perspectiva muy limitada que me recuerda al famoso grabado de Hokusai: un árbol en primer plano eclipsando por completo la ciudad distante al fondo. Sea cual sea el tema internacional, todo gira en torno a Estados Unidos. El modelo básico es la hostilidad de un gobierno extranjero hacia Estados Unidos, sin mencionar que sea una respuesta defensiva ante la beligerancia estadounidense hacia el extranjero.

El tratamiento que la prensa da a las reuniones de la OCS y sus debates geopolíticos guarda una notable similitud con su tratamiento de la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania. Ambos eventos se presentan como si se tratara exclusivamente de Estados Unidos (y sus aliados), no de China, Rusia, India, países de Asia Central y otros que actúan para promover sus propios intentos de crear un comercio y una inversión ordenados y mutuamente beneficiosos. Así como la guerra en Ucrania se presenta como una invasión rusa (sin mencionar su defensa contra el ataque de la OTAN a la propia seguridad rusa), las reuniones de la OCS en Tianjin y las posteriores en Pekín se presentaron como una conspiración de confrontación contra Occidente, como si se tratara de Estados Unidos y Europa.

El 3 de septiembre, el canciller alemán, Friedrich Merz, calificó a Putin como quizás el criminal de guerra más grave de nuestro tiempo, ya que fue Rusia quien atacó a la inocente Ucrania, y no al revés, desde el golpe de 2014. Como comentó Putin sobre la acusación de Merz: «No damos por sentado que deban surgir nuevos estados dominantes. Todos deben estar en igualdad de condiciones».

El desfile militar en Pekín que siguió a las reuniones fue un recordatorio al mundo de que los acuerdos internacionales que crearon las Naciones Unidas y otras organizaciones al final de la Segunda Guerra Mundial pretendían acabar con el fascismo e instaurar un orden mundial justo y equitativo basado en los principios de las Naciones Unidas. Presentar este marco de las reuniones como una amenaza para Occidente equivale a encubrir, e incluso negar, que es Occidente mismo el que ha abandonado e incluso revertido los principios aparentemente multilaterales prometidos en 1944-1945.

La imagen que Estados Unidos y Europa presentan de las reuniones de la OCS como marcadas por la antipatía hacia Occidente no es simplemente una expresión del narcisismo occidental. Fue una política deliberadamente censuradora al no discutir las formas en que se está desarrollando una alternativa al orden económico neoliberal centrado en Estados Unidos .

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dejó claro que no debía pensarse siquiera en la existencia de una política por parte de los países para crear un orden económico alternativo y más productivo cuando se quejó de que Putin estaba recibiendo demasiada atención. Esto significó no discutir lo que realmente sucedió en los últimos días en China, y cómo esto marca un hito en la introducción de un nuevo orden económico, pero no uno que incluya a Occidente.

El presidente Putin explicó en una conferencia de prensa que la confrontación no era el objetivo principal. Los discursos y las conferencias de prensa detallaron lo necesario para consolidar las relaciones entre ellos. En concreto, ¿cómo podrían Asia y el Sur Global seguir su propio camino, con el mínimo contacto y exposición a la agresiva política económica y militar de Occidente ?

La única confrontación militar amenazada es la de la OTAN, desde Ucrania hasta el Mar Báltico, Siria, Gaza, el Mar de China, Venezuela y el Norte de África. Pero la verdadera amenaza reside en la financiarización y privatización neoliberales de Occidente, el thatcherismo y la reaganomía. La OCS y los BRICS (como se está debatiendo en las reuniones de seguimiento) buscan evitar la caída del nivel de vida y de las economías que experimenta Occidente a medida que se desindustrializa. Quieren mejorar el nivel de vida y la productividad. Su intento de crear un plan de desarrollo económico alternativo y más productivo es lo que no se está debatiendo en Occidente.

Esta gran división se ejemplifica mejor con el gasoducto Power of Siberia 2. Se planeó que este gas llegara a Europa, alimentando el Nordstream 1. Pero todo eso ha terminado. El gas siberiano ahora se dirigirá a Mongolia y China. Impulsó la industria europea en el pasado; ahora hará lo mismo con China y Mongolia, dejando a Europa dependiente de las exportaciones estadounidenses de GNL y de la disminución de los suministros del Mar del Norte a precios mucho más altos.

Algunas consecuencias geopolíticas de las reuniones de la OCS

El contraste entre la exitosa consolidación de los acuerdos comerciales, de inversión y de pagos de la OCS/BRICS y la desestabilización estadounidense dificulta que los países intenten unirse tanto al bloque estadounidense/OTAN como a los países BRICS/Sur Global. La presión es especialmente fuerte sobre Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Los Emiratos Árabes Unidos son miembros de los BRICS y los demás son observadores, pero los países árabes están especialmente expuestos financieramente al dólar y, además, albergan bases militares estadounidenses. (India ha impedido la adhesión de Azerbaiyán).

Se dan dos dinámicas. Por un lado, al perseguir un plan de desarrollo económico potencialmente alternativo, los BRICS y la Mayoría Global intentan defenderse de la agresión económica de EE. UU. y la OTAN y desdolarizar sus economías para minimizar la dependencia comercial del mercado estadounidense. Esto les evita que EE. UU. utilice su comercio exterior y su sistema monetario como arma para bloquear su acceso a las cadenas de suministro establecidas, lo que perturbaría sus economías.

La otra dinámica es que la economía estadounidense se está volviendo menos atractiva a medida que se polariza, se contrae y se desindustrializa como resultado de su financiarización y el aumento de la carga de deuda. También se está volviendo inflacionaria debido a los aranceles de Trump y la depreciación del dólar a medida que los países se desdolarizan, y sigue sujeta a una burbuja financiera apalancada por la deuda con un riesgo creciente de colapso repentino.

Estas dos dinámicas reflejan el contraste fundamental entre los sistemas económicos y las políticas públicas entre los mercados oligárquicos, privatizados y financiarizados (neoliberalismo) y las economías socialistas industriales. El socialismo de estas últimas es la extensión lógica de la dinámica del capitalismo industrial temprano, que busca racionalizar la producción y minimizar el desperdicio y los costos innecesarios impuestos por las clases rentistas que exigen ingresos sin desempeñar un papel productivo: terratenientes, monopolistas y el sector financiero.

El gran problema, por supuesto, es que los estadounidenses quieren destruir el mundo si no pueden controlarlo y dominar a todos los demás países. Alistair Crooke advirtió recientemente que el movimiento cristiano evangélico ve esto como una oportunidad para una conflagración que verá el regreso de Jesús y convertirá al mundo al yihadismo cristiano.

El término «barbarie en etapa avanzada» se utiliza ahora en gran parte de internet para referirse al fanatismo por la supremacía étnica, que abarca desde los yihadistas wahabíes y las escisiones de Al Qaeda (patrocinadas, sin duda, por la CIA/MI6), pasando por los sionistas en Gaza, Cisjordania y África, hasta el resurgimiento neonazi ucraniano (con ecos en el odio de Alemania hacia Rusia), algo no visto desde el nazismo de las décadas de 1930 y 1940, que niega que sus oponentes sean seres humanos. Como alternativa a la OCS, los BRICS y la Mayoría Global, esta barbarie define la profundidad de la división en la alineación geopolítica actual.

Sin duda, las oligarquías clientelares de los BRICS intentarán aferrarse a la mayor cantidad posible de sus privilegios (es decir, rentas económicas). Estamos apenas al comienzo de lo que promete ser una larga promesa. Por el momento, todo lo que los países miembros pueden hacer es aislar sus relaciones monetarias y de balanza de pagos, junto con la inversión mutua.

Así pues, la verdadera «nueva civilización» está lejos. Pero Estados Unidos y su política satélite europea son un gran catalizador para acelerar la gran transición.

El momento del ataque israelí contra líderes de Hamás en Catar

Cámaras captaron el momento en que se produjo el ataque lanzado este martes por Israel contra líderes de Hamás en Doha, la capital catarí. Las imágenes recogen una fuerte explosión registrada en el lugar atacado, donde se encontrarían negociadores del grupo palestino. Si bien Hamás negó que el ataque causara víctimas, reportes de prensa apuntan a que al menos un alto cargo del grupo perdió la vida en la agresión, que ha sido condenada por varios países.

Últimas noticias

Putin participará cumbres Rusia-Asia Central y de la CEI

El presidente ruso, Vladimir Putin, participará, durante su visita a Tayikistán, en la segunda cumbre Rusia-Asia Central y en la de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), anunció hoy el asesor presidencial, Yuri Ushakov.

Trump es demandado por un estado para detener el despliegue de la Guardia Nacional

Escala el enfrentamiento entre los estados gobernados por demócratas y el Gobierno republicano de Trump en medio de protestas y redadas masivas contra migrantes.

Cuba denuncia presiones de EE.UU. a otros Estados para que no condenen el bloqueo...

Canciller cubano señala que Washington intenta engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños de su guerra económica, que causó daños acumulados superiores a 170.677 millones de dólares.

Colombianos solidarios refrendarán apoyo a Cuba en cita continental

La delegación colombiana que asistirá a IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en México, reafirmará en la cita su apoyo irrestricto a la isla, afirmó hoy una de sus integrantes.

Putin encabeza una reunión con militares en su cumpleaños: ¿de qué hablaron?

El líder ruso transmitió su sincera gratitud a soldados y oficiales "por el coraje y el heroísmo que demuestran a diario".