Etiqueta:
Documentales de RT
Líbano
Líbano: el paraíso perdido
¿Qué pasó con Líbano, la otrora "Suiza del Medio Oriente"? Este documental explora la degradación de un país que fue un referente de prosperidad y diversidad. Desde la paz y el auge económico hasta las guerras civiles, la ocupación israelí y la crisis actual, vemos cómo la esperanza se desvanece en medio de la incertidumbre y el sufrimiento. Un retrato conmovedor sobre la fragilidad de un sueño roto.
Mundo
Verdades de puño y letra
¿Qué queda en la memoria cuando todo ha sido destruido? Este documental de RT recoge los testimonios de alemanes que vivieron la posguerra siendo niños, y las huellas que dejaron los soldados soviéticos: gestos de humanidad en medio del dolor. A través de cartas y relatos, se revelan historias de bondad, pan compartido y solidaridad. En un presente que vuelve a hablar de guerra, estas voces del pasado nos recuerdan que aún es posible creer en la compasión.
Rusia
Sin margen de error
En una franja boscosa del frente en la provincia de Kursk, un equipo de operadores de drones se juega la vida cada día. Su misión: colocar minas detrás de las líneas ucranianas sin ser detectados. Entre interferencias electrónicas y ráfagas de viento, sus "pájaros" sobrevuelan ruinas y avanzan hacia el objetivo. Pero no siempre vuelven. Un retrato íntimo de los riesgos, la técnica y el apego emocional en la guerra tecnológica del presente.
Destacado
El acento nazi del Ejército ucraniano
Provincia de Kursk, Rusia. El Ejército ruso libera el territorio tras la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Lo que encuentran a su paso y los testimonios de los supervivientes hielan su sangre: cadáveres de civiles que han sido torturados, violados y asesinados a sangre fría. Las tropas ucranianas se ensañaron especialmente con mujeres, mayores y niños. ¿Cómo se puede calificar a quienes cometen semejante barbarie y se jactan de ello? A su mente solo les viene un calificativo: nazis.
Estados Unidos
Víktor But, de primera mano
'Mercader de la muerte' y 'señor de la guerra' son solo algunos de los epítetos que la prensa occidental y Hollywood le clavaron al empresario ruso Víktor But, detenido en el 2008 en una operación orquestada por la DEA. El mito construido en torno a su vida engendró varios libros y hasta una película de acción. Pero ¿cuáles son los hechos detrás de esta historia? But nos revela qué fue lo más duro de los 15 años que pasó en prisión y cómo logró perseverar pese a las presiones y circunstancias.
Ciencia y tecnología
Virus: búsqueda y captura
¿Sería posible actualmente evitar una pandemia como la del coronavirus del 2020? En aquel entonces Rusia fue el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra la COVID-19. Su eficacia, fruto de décadas de esfuerzo en investigación epidemiológica y microbiológica, tuvo el reconocimiento de la comunidad científica internacional. Igualmente, hoy, los laboratorios rusos trabajan a pleno rendimiento para afrontar una inminente pandemia que, según los expertos, será la más mortífera vista jamás.
Italia
La otra mirada italiana
Los medios occidentales han levantado un ejército de la desinformación comandado por una severa censura. Ante esta vieja amenaza, los partisanos de hoy deciden abrir fuego con las armas de la verdad y derribar el muro de la propaganda antirrusa. La nueva resistencia italiana, igualmente antifascista, avanza y destruye la burbuja que filtra las noticias para embellecer la imagen de Occidente. El objetivo es revelar la verdadera naturaleza de los acontecimientos.
Mundo
Planeando el último adiós
¿Es la eutanasia una conquista del individuo o una manifestación de la decadencia moral de la sociedad? Una pregunta terriblemente compleja y con muchos matices que hace no mucho tiempo era un tabú, y hoy en día es objeto de debate social. Ya son varios países en donde la "muerte digna" se reconoce como un derecho, y el número de enfermos que se acogen a ella aumenta cada año. Sus partidarios más acérrimos abogan por extenderla a más supuestos, sus detractores por su abolición total e inmediata.