¿Pero esto qué es, querido botones de la embajada de EE.UU. en Madrid.? ¿Quizás los intereses comunes de los que hablan en esa familia?
El servicio de Aduanas francés anunció este martes haber interceptado el pasado viernes en Córcega un Picasso valorado en más de 25 millones de euros, perteneciente al banquero español Jaime Botín, y que tenía como destino Suiza pese a estar declarado como no exportable por las autoridades españolas. Para rizar el rizo, la obra viajaba a bordo del Alix, según publica The Guardian, una exclusiva embarcación a nombre una sociedad pantalla con la que el hermano del fallecido Emilio Botín minimiza el pago de impuestos por el uso y disfrute de estas embarcaciones.
Como ya contó eldiario.es, Botín utiliza como vehículo una sociedad, Cherokee Bay Limited, radicada desde el 12 de febrero de 2009 en la isla de Guernsey, un paraíso fiscal en el Canal de la Mancha, y que hasta su traslado a ese territorio fiscalmente opaco para las autoridades españolas tenía su domicilio en la cercana isla de Jersey, otro paraíso fiscal. Esta es la razón por la que el barco interceptado tenía bandera británica. Este diario también contó como el hermano de Emilio había sido denunciado ante la Agencia Tributaria por un fraude al fisco español de más de 1,3 millones de euros mediante la utilización de una red de empresas pantalla diseñada para ahorrarse el pago del impuesto de matriculación de dos aviones privados dedicados prácticamente en exclusiva a los desplazamientos del banquero.
Según Europa Press, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil seguía desde el pasado mes de mayo la pista del cuadro de Picasso, la obra según estas fuentes, iba a ser trasladada a Suiza pese a que la Audiencia Nacional había prohibido sacarlo de España. Según los detalles ofrecidos por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Indirectos de Francia en un comunicado, los agentes de aduanas galos se encuentran a la espera de indicaciones de las autoridades españolas.