Descripción
El teatro ofrece una serie de herramientas que, combinadas con las prácticas y los conceptos del ecologismo social, pueden servir para llevar a cabo proyectos de dinamización rural, de sensibilización medioambiental y de trabajo con las comunidades locales en áreas no urbanas. Este curso explora conceptos y dinámicas teatrales que entran en consonancia directa con el ecologismo social. Así, abordaremos términos como el de landscape, teatro site-specific para discutir en qué medida pueden servir para vertebrar el discurso ecologista.
Metodología
Entre todos y todas contribuiremos al desarrollo de los temas que se proponen a través de:
El análisis crítico de los textos, las imágenes y los vídeos que se colgarán en la Plataforma on-line de Ecologistas en Acción.
Trabajos de creación individual que podrán ser expuestos en diferentes formatos (vídeo, fotos, etc.) y comentario de los mismos por parte de los/las demás participantes.
Foros de debate.
Elaboración colectiva de un glosario y un decálogo de buenas prácticas para la intervención teatral en el entorno rural.
Además, se proporcionará una bibliografía y una lista de recursos para el disfrute y la investigación personal de cada persona.
Objetivos del curso
Desarrollar propuestas teatrales específicas de dinamización rural sobre una base social y ecológicamente sostenible y respetuosa con el entorno.
Analizar el medio desde una perspectiva esencialmente “no científica”. Nos aproximaremos al análisis del paisaje, de las poblaciones y, en definitiva, del entorno, a través de un enfoque artístico.
Adquisición de herramientas creativas para la creación teatral o performática.
Conocimiento de artistas que han desarrollado proyectos de intervención teatral en el entorno rural.
Curso impartido por Olga Blázquez