Acampan en Buenos Aires para exigir liberación de activista Milagro Sala

Publicado:

Noticias populares

De acuerdo con información destacada en el sitio web de la agencia Télam, los manifestantes llegaron a la histórica plaza de la capital argentina en horas de la tarde de este miércoles y montaron pequeñas carpas en señal de protesta pacífica.

Entre los manifestantes hay militantes de organizaciones como La Cámpora, Movimiento Evita, Quebracho, Miles, Tupac, así como de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

La líder de Tupac Amaru Milagro Sala escribió este miércoles una carta dirigida a los manifestantes que acampan en Plaza de Mayo, en la que los llamó a no bajar los brazos de lucha.

“Un fuerte abrazo solidario y agradecido, compañeros. Su presencia en Plaza de Mayo me fortalece y emociona. No bajemos los brazos en esta lucha de todos. ¡Hasta la victoria siempre! Desde el campo nacional y popular”, indica en la misiva.

Quienes manifiestan en Plaza de Mayo han indicado que se mantendrán en el lugar hasta que sea liberada Sala, quien hace más de 30 días, junto a la Red de Organizaciones Sociales, instaló un campamento frente a la Gobernación de Jujuy en rechazo al reordenamiento de la distribución de subsidios a cooperativas que planteó el gobernador Gerardo Morales.

Morales, quien asumió el cargo en diciembre pasado, acusa a Sala de haber manejado los fondos estatales destinados a planes sociales de manera discrecional durante la era kirchnerista e incluso de haberse quedado con parte de ese dinero.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La paradoja española: cuando defender la paz y oponerse a la militarización de la UE está mal visto

El plan de rearme europeo y el compromiso de aumentar el gasto militar genera discrepancias en torno al modo de acometerlos, no tanto sobre su conveniencia en sí. La izquierda española, tradicionalmente anti-OTAN, no termina de expresar un rechazo claro ante el rumbo militarista asumido. ¿A qué se debe su aparente desmovilización?

Le puede interesar: