África siempre estará en deuda con Cuba, afirman en Botswana (+Fotos)

Publicado:

Noticias populares

Gaborone, 21 abr (PL) Como africanos siempre estaremos en deuda con el pueblo cubano por su firme apoyo, bajo el liderazgo de Fidel Castro, a las luchas de liberación de nuestra región, afirmó hoy el intelectual botswanés Jeff Ramsay.

Ramsay, vocero de la oficina del Presidente, fue el orador principal de la noche inaugural de la exposición Fidel a los 90: imágenes poco conocidas que, durante un mes, estará abierta al público en el Museo Nacional de Botswana.

En términos de apoyo militar, este alcance culminó con la decisiva contribución de la misión militar cubana en Angola durante la Batalla de Cuito Cuanavale (1988), recordó al expresar la admiración por quien consideró ‘una figura tan elevada’ y un ‘verdadero héroe revolucionario’.

Dijo que combatientes cubanos, angolanos y namibios aseguraron ‘la derrota colectiva del régimen del apartheid y sus partidarios externos’.

La gran victoria (en Cuito Cuanavale) fue el ‘punto de ruptura’ del sistema racista en Sudáfrica, así como en Namibia y Angola, subrayó.

Ante representantes del cuerpo diplomático, jóvenes graduados en Cuba, colaboradores y residentes cubanos en la nación africana, estudiantes universitarios, así como funcionarios de la Cancillería, entre otros, Ramsay se refirió a la amplitud de las contribuciones de Fidel Castro.

‘Tanto en pensamiento como en acción Fidel era un verdadero colectivista’, advirtió.

Es por esta cualidad -enfatizó- que sus aportes tuvieron un alcance internacional ligado con su pueblo. Uno no puede separarse de otro.

Añadió que en Botswana también están agradecidos por la generosa ayuda del gobierno y del pueblo de Cuba, ‘especialmente en las áreas de personal médico, educación, deporte e intercambio cultural’.

Finalmente, citó al líder sudafricano Nelson Mandela cuando este señaló que ‘el pueblo cubano ocupa un lugar especial en el corazón de los pueblos de África’.

Los cubanos llegaron a nuestra región como médicos, maestros, soldados, expertos agrícolas, pero nunca como colonizadores -continuó-. Han compartido las mismas trincheras con nosotros en la lucha contra el colonialismo, el subdesarrollo y el apartheid.

¿Qué puede explicar este extraordinario vínculo?, se preguntó Ramsay al reflexionar que el propio líder cubano expresó que la nación caribeña no es solo una ‘nación latinoamericana, sino también una nación afroamericana’.

La muestra fotográfica que abarca un periodo que va desde inicios de la Revolución triunfante en el país caribeño (1 de enero de 1959) hasta la década de los ’90 del pasado siglo, fue presentada primero en varias provincias de Sudáfrica.

Ahora llegó a Botswana, organizada por la embajada de Cuba en esta capital, el Museo Nacional y la agencia Prensa Latina, cuyos fotorreporteros son los autores de las fotografías.

La embajadora cubana en Botswana, Patricia Pego, agradeció la posibilidad de que la exhibición -que luego se trasladará a Namibia- puedan apreciarla en el país, al constituir un acercamiento a una de las grandes personalidades del siglo XX y parte del XXI.

Pego añadió además, que esta es una de las principales actividades de su legación en el año en que se cumplen cuatro décadas del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Gaborone.

Vía:PL

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trump: «Biden gastó ocho millones de dólares para convertir ratones en transgénero»

El mandatario estadounidense enumeró gastos polémicos de la administracion anterior.

Le puede interesar: