“Rusia está siendo más sincera y coherente en Siria que EEUU”

Publicado:

Parece poco probable que cualquier fuerza externa pueda acabar con la guerra en Siria, y todavía menos que pueda restablecer la unión y estabilidad del país árabe, escribe el periodista Ted Galen Carpenter en un artículo para The National Interest.

Noticias populares

De acuerdo con el columnista, las continuas interferencias de EEUU en Siria no merecen la pena, ya que pueden desencadenar una nueva Guerra Fría con Rusia o incluso un enfrentamiento directo con el país eslavo.

“Por ahora es un peligroso camino que nuestro país sigue allanando”, escribió el periodista, que subrayó que “actualmente la política aplicada por Rusia en Siria es más sincera y coherente que la de Washington”. Según el autor, la Administración Obama dejó claro que el presidente sirio Bashar Asad no podría formar parte de un futuro Gobierno de Siria.

En un principio, la Administración Trump parecía haber reconsiderado el enfoque de Obama sobre este tema, dado que el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, declaró que Washington no seguiría pidiendo la destitución de Asad. Sin embargo, poco después, Trump acusó a las fuerzas gubernamentales de Siria de estar detrás de un supuesto ataque con armas químicas en la localidad de Jan Sheijun —sin esperar a que se realizara una investigación independiente de los hechos— y atacó la base aérea siria de Shairat. Tras este giro, Tillerson pasó a pedir en repetidas ocasiones que Asad abandonara su cargo para hallar una solución política al conflicto sirio.

No obstante, esta no es la única muestra de incoherencia de EEUU hacia Siria desde el inicio de la guerra. El primer programa ideado por la Administración Obama —dotado con 500 millones de dólares— que tenía como objetivo identificar y entrenar a las unidades de la llamada ‘oposición moderada’ acabó en fiasco. Como resultado de este proyecto, muchas de aquellas unidades resultaron o bien capturadas o bien rodeadas por otros grupos radicales.

“EEUU está flirteando con facciones que siguen cualquier ideología pero que no representan al sector moderado. Uno de estos grupos es el Frente Al Nusra [actualmente denominado Frente Fatah al Sham], que anteriormente fue una organización afiliada a Al Qaeda en Siria”, escribe Galen Carpenter, que subraya que el exjefe de la CIA David Petraeus “explícitamente abogó por la cooperación de EEUU con esta organización”.

“Además, Washington recientemente se ha visto atrapado por otro dilema después de que su aliado de la OTAN, Turquía, atacara a los kurdos sirios que estaban luchando contra el  grupo terrorista Daesh [autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países] con la ayuda de EEUU”.

En las últimas semanas, el descontento de Moscú con las políticas de Washington ha alcanzado un nuevo nivel después de que EEUU bombardeara las milicias aliadas de Asad en el sureste de Siria. En aquella ocasión, Rusia afirmó que aquellas fuerzas estaban combatiendo a Daesh y que las acciones de EEUU habían favorecido a los terroristas.

“Moscú se juega mucho más en Siria y Oriente Próximo en cuanto a su seguridad [que EEUU]. El norte de Siria está a apenas 600 millas de la frontera con Rusia, mientras que Siria está a unas 6.000 millas de EEUU (…) y Washington podría también descargar responsabilidades y riesgos en el Kremlin”, afirma el autor.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Irán cree que reactivar el acuerdo nuclear se vuelve cada vez “más inútil”

"Dado que la otra parte a veces ignora las líneas rojas, actualmente no estamos en el camino de volver al acuerdo", declaró el canciller del país persa.

Le puede interesar: