En declaraciones a Radio Sputnik, el también jurista sostuvo que «en la prensa española domina un sentimiento antirruso» e indicó que la información que se ofrece sobre el país eslavo suele proceder de «fuentes indirectas» y poco fiables.
De la misma manera se informa sobre la actualidad siria, denunció el analista, al constatar que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, es la principal fuente sobre el tema para la prensa del país ibérico.
«Esto responde a que España forma parte del bloque occidental, estamos sometidos a la hegemonía occidental», señaló David Romero Díaz, quien aseveró que cada vez más ciudadanos españoles buscan fuentes alternativas para informarse.
En este contexto, dijo que medios como RT o Sputnik «tienen bastante éxito en la Europa occidental», algo que genera preocupación en las autoridades comunitarias, muestra de lo cual es la reciente resolución aprobada por el Parlamento Europeo, en la cual se habla del peligro que representan para la UE los medios internacionales rusos.
Pero esta no es la única medida adoptada para «proteger» a los ciudadanos comunitarios de la «propaganda hostil» del Kremlin. Según David Romero Díaz, varios think tanks están trabajando en detectar y registrar a quienes se simpatizan con Rusia.