«El incremento de la coordinación entre Irán y Rusia para prevenir la intervención ilegal de EEUU en Siria (…) es una necesidad inevitable en la senda de la cooperación entre Teherán y Moscú», dijo Shamkhani durante una conversación telefónica con su par ruso.
El alto funcionario persa llamó también a impedir que Washington atente contra la integridad territorial y la soberanía de Siria.
La conducta desafiante de Washington, advirtió, puede generar una escalada del conflicto en la región y la consolidación de grupos terroristas.
«Con sus ataques al Ejército sirio EEUU trata de levantar la moral a los terroristas y apoyar los territorios que estos controlan», subrayó.
La tendencia es obvia, remarcó al tiempo que calificó los planes estadounidenses como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El pasado 18 de junio, la coalición estadounidense derribó un cazabombardero sirio Su-22 que bombardeaba a los terroristas en la ciudad de Tabqa, en Al Raqa.
Desde el Gobierno sirio enfatizaron que «la agresión de EEUU no deja dudas de que se coordina con los terroristas para impedir el avance del Ejército sirio y sus aliados».
En la madrugada del 7 de abril, los estadounidenses atacaron con misiles la base aérea siria de Shairat, en Homs, al responsabilizar a Damasco de una intoxicación con agentes químicos que se produjo tres días antes en Jan Sheijun y que causó más de 80 muertos, según la Organización Mundial de la Salud.
El Pentágono, que no esperó una investigación ni presentó pruebas irrefutables de la culpa de Damasco, afirmó que los aviones sirios habían salido de Shairat para bombardear Jan Sheijun.
Al mismo tiempo, Washington se opuso rotundamente al envío de un grupo de expertos a Jan Sheijun para investigar el suceso con sustancias tóxicas, según reveló el lunes el viceministro sirio de Exteriores, Faisal Mekdad.
Las tropas estadounidenses también desplegaron sistemas de lanzacohetes múltiples en la zona siria de Al Tanaf, lo que levantó las suspicacias de Moscú porque supone que el Pentágono pueda usarlos contra los soldados sirios.
———————–
Desde hace más de un lustro, Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas, apoyados por la OTAN, que intentan derrocar al Gobierno sirio.
Según el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, este conflicto ha dejado ya unos 400 000 muertos.