El Kremlin rehúsa confirmar una cumbre entre Putin y Trump en julio

Publicado:

Noticias populares

Moscú, 22 jun (Sputnik).- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó este viernes confirmar la celebración de una cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump el próximo mes.

«Todavía no estamos listos para hablar de una fecha específica», dijo Peskov a Sputnik.

El portavoz de la Presidencia rusa hizo este comentario al día siguiente de que el propio Trump, citado por la agencia Bloomberg, revelara que estudia reunirse con Putin en julio.

También el diario The Times, citando este jueves fuentes del Gobierno británico, informó que funcionarios de la administración estadounidense esperan que la reunión de Trump y Putin tenga lugar antes de la cumbre de la OTAN prevista para el 11 de julio en Bruselas o después de la visita de Trump al Reino Unido, que el presidente estadounidense realizará inmediatamente después de la cumbre.

La Casa Blanca comunicó con anterioridad que Austria se ofreció para acoger la cumbre ruso-estadounidense, pero rehusó confirmar que los Trump y Putin lleguen a reunirse allí.

Hasta la fecha Putin y Trump mantuvieron dos encuentros cara a cara, el primero en julio de 2017, paralelamente a la cumbre del G20 en Hamburgo (Alemania), y el segundo, al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la ciudad vietnamita de Da Nang en noviembre pasado. (Sputnik)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: