
Dos movilizaciones se realizaron para exigir mejoras salariales y laborales, al denunciar que se oponen a la esclavitud laboral.
Cientos de agrícolas, inmigrantes africanos, realizaron dos protestas este miércoles en Italia exigiendo mejores condiciones laborales y salariales.
La primera manifestación fue realizada en el campamento de Torrenta Antonacci por la Unión Sindical de Base (USB), y la segunda movilización por la delegación del Gobierno de Foggia.
Los trabajadores agrícolas se oponen a la esclavitud laboral, puesto que no reciben un sueldo acorde con el lapso de trabajo que cumplen diariamente.
Mi auguro che la collaborazione che Ministero dell’Interno ha promesso sia intelligente e consenta di dare allo sciopero dei lavoratori agricoli, in corso a Foggia, il valore politico che merita.
Si tratta di una battaglia di tutto il Paese e, naturalmente, anche della Puglia pic.twitter.com/Z0I9VhPndc— Michele Emiliano (@micheleemiliano) August 8, 2018
Además, rechazaron las condiciones precarias de transporte por la que unos 16 compañeros del campo perdieron la vida de regreso a sus hogares, tras chocar contra un camión.
Por su parte el ministro de agricultura Gian Marco Centinaio resaltó que existe la esclavitud en Italia contra los inmigrantes y los italianos.
La @RegionePuglia pur non avendo competenza diretta in materia, ha messo a disposizione fondi alle imprese agricole per trasporto alternativo a quello dei caporali e costruito foresterie per lavoratori. Ok in Salento, Bari e Taranto, a SanSevero e Apricena ancora delle difficoltà pic.twitter.com/Y1A34XwUL1
— Michele Emiliano (@micheleemiliano) August 8, 2018
Agregó que en esa nación europea hay «una cadena de explotación de la mano de obra» justificada por las condiciones de inmigración ilegal.
El Observatorio Placido Rizzotto del Sindicato de Trabajadores agroindustriales (FLAI) indicó que los inmigrantes cumplen entre ocho y doce horas al día, y reciben 20 o 30 euros por cada jornada diaria.
La prima arma contro il #caporalato è il sindacato. Bisogna aggregare le persone, organizzarle e fare in modo che il singolo lavoratore, che da solo è troppo debole, per resistere stia insieme agli altri. pic.twitter.com/2goVbimjjs
— Michele Emiliano (@micheleemiliano) August 8, 2018