Rusia: Cada vez más naciones buscan liberarse del dólar

Publicado:

Noticias populares

Cada vez más países de Asia y Europa están buscando alternativas al dólar estadounidense, ha observado este domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“De repente, el país que emite el dólar de EE.UU. empieza a dar pasos que están destrozando la confianza en esa moneda de reserva”, ha dicho Peskov al canal televisivo estatal Rusia 1, dos días después de presentar el presidente del banco ruso VTB, Andréi Kostin, un plan para abandonar el dólar en las transacciones con Gobiernos extranjeros.

En una entrevista con el diario Izvestia, Kostin había hablado de varias etapas, la primera de las cuales sería acelerar la transición de las importaciones y exportaciones a otras monedas, entre las que citó el euro de la Unión Europea (UE), el yuan chino y el rublo ruso.

A continuación, se pasarían a jurisdicción nacional las grandes empresas rusas radicadas en el extranjero, se crearía un depósito ruso de eurobonos, se desarrollaría una alternativa rusa al sistema de compensación y liquidación de valores Euroclear y se darían licencias a todos los actores del mercado de valores local para que operen con unas mismas reglas.

En su intervención de este domingo en el intenso debate en curso en Rusia sobre la desdolarización, Peskov ha señalado que son “cada vez más” los países, “no solo en Oriente sino también en Europa”, que están empezando a explorar vías para reducir su dependencia del dólar.

“Repentinamente se dan cuenta de que: a) es posible, b) debería hacerse y c) sálvese quien pueda, tiene que hacerse lo antes posible”, dijo el portavoz a Rusia 1, si bien reconoció que “no es fácil reemplazar el sistema (existente)” con uno nuevo, aunque la búsqueda de alternativas “es evidente” en el panorama internacional.

La idea de una transición gradual al uso de divisas nacionales en las transacciones bilaterales se ha intensificado en los últimos meses, en buena medida a causa de la práctica de EE.UU. y su presidente, Donald Trump, de imponer sanciones a Rusia, Irán y otros países, y a quienes comercien con ellos.

En el caso iraní, Teherán eliminó el 22 de agosto la divisa estadounidense de su su plataforma oficial de informes de tasas de cambio, Sanarate.ir, sustituyéndola como moneda de referencia por el yuan chino. En abril, Irán había sustituido ya el dólar por el euro en su comercio exterior.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:01:29

Petro desafía al Congreso: convocará consulta popular por decreto

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este martes su decisión de convocar por decreto una consulta popular sobre la reforma laboral, luego de que el Senado rechazara la iniciativa el pasado 14 de mayo, informó El Tiempo. 

Le puede interesar: