Explican la ausencia de huellas extraterrestres en el universo

Publicado:

Explican la ausencia de huellas extraterrestres en el universo

Noticias populares

Tres astrofísicos estadounidenses han propuesto un nuevo enfoque hacia la paradoja de Fermi, que acentúa la contradicción entre las estimaciones que otorgan una alta probabilidad de existencia de otras civilizaciones inteligentes en el universo observable y la ausencia de evidencia de las mismas.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han creado un modelo para evaluar cuánto trabajo ha sido llevado a cabo para encontrar alienígenas en el universo.

En particular, han comparado los esfuerzos en el marco del proyecto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) con el alcance teórico de búsqueda que hay que emprender antes de que los científicos lleguen a creer en la probabilidad de que la vida extraterrestre no exista.

«En el cielo podría haber radioseñales claras y obvias bien divulgadas, pero no las conoceríamos, porque nuestra capacidad de búsqueda es muy baja por el momento», señalaron.

Tras desarrollar la «metáfora sobre un pajar cósmico multidimensional, el proyecto SETI busca ‘agujas’ alienígenas». En ese sentido, los investigadores comparan el volumen del espacio ya estudiado con una bañera en los océanos del mundo. Y suponen que existen ‘agujas’ de diferentes tipos para buscar.

Continuando con la metáfora, los científicos concluyen que es necesario revisar el ‘pajar’ completo para determinar que no hay ‘agujas’. Encontrar al menos una sería prueba suficiente de la existencia de vida extraterrestre.

Fuente: rt

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: