Rusia responderá con medidas recíprocas a las nuevas sanciones de EE.UU. bajo la ‘Ley Magnitski’

Publicado:

Las nuevas medidas punitivas de Washington son contrarias al clima positivo de las negociaciones en Sochi, sostiene la Embajada rusa en EE.UU.

Noticias populares

Moscú tomará medidas apropiadas en respuesta a las nuevas sanciones de EE.UU. introducidas bajo la ‘Ley Magnitski’, afirmó a través de un comunicado la Embajada rusa en Washington.

Las nuevas sanciones de Washington son «contrarias» al clima positivo de las negociaciones en Sochi, se lamenta la Embajada, que denuncia «un intento de imponer medidas coercitivas unilaterales no acordes con el derecho internacional y que no pueden verse como una forma civilizada de comunicación entre países».

Al mismo tiempo, la sede diplomática asegura que Moscú está dispuesta a «cooperar con EE.UU. a largo plazo», subrayando su convicción de que «esta es la opción correcta».

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha ampliado la lista Magnitski y ha sancionado a cinco ciudadanos rusos y a la unidad especial de respuesta rápida Térek, de la república rusa de Chechenia.

  • EE.UU. aprobó la denominada ‘Ley Magnitski’ en 2012 para sancionar a los que, según el Gobierno estadounidense, estaban involucrados en el caso de Serguéi Magnitski, un asesor del fondo inversor británico Hermitage Capital que falleció en 2009 en una cárcel rusa mientras esperaba un juicio por un fraude fiscal a gran escala.
  • Las medidas punitivas implican la restricción de ingreso a EE.UU. y sanciones financieras.
Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (IV y final)

No obstante la pragmática decisión de Trump de buscar un acercamiento con China que impulsara una permanente comunicación de alto nivel conducente a estimular la cooperación, un ambiente de incertidumbre comenzó a rodear la relación entre los dos países, dadas las contradictorias señales que emanaban desde Washington. La conversación entre los presidente del 10 de febrero de 2017 no sirvió para apaciguar los aires de conflicto que soplaban en dirección al este. En un artículo publicado en “Asia Times” el investigador Richard A. Bitzinger, de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur opinaba que “en ambos países había voces que exponían esta posibilidad” [...]

Le puede interesar: