Inauguran en Cuba IV Festival de Cine Europeo

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 13 jun (Prensa Latina) El cuarto Festival de Cine Europeo en Cuba comienza hoy con el estreno en este país caribeño de la película belga La boda, nominada al Premio César al mejor filme extranjero.

La cinta refleja la historia real de una joven criada en Bélgica por una familia paquistaní y obligada por ella a seguir las costumbres de ese país al momento de elegir un esposo.

El evento exhibirá, hasta el 23 de junio, en esta capital, 22 obras fílmicas de 18 países del viejo continente: 17 largometrajes de ficción, tres documentales, un animado y un híbrido entre los dos últimos géneros.

La mayoría de las obras son de estreno en la isla y podrán ser apreciadas en tres sedes: el cine 23 y 12, el Multicine Infanta y el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, sito en el Palacio del Segundo Cabo.

De acuerdo con el programa, los filmes proceden de estados miembros de la Unión Europea como Alemania, Portugal, Francia, República Checa, Eslovenia, Suecia, Italia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Austria, Bélgica, España, Países Bajos y Polonia.

Entre los títulos anunciados aparecen obras reconocidas en eventos internacionales como Toni Erdmann, de Maren Ade, que obtuvo seis premios del cine alemán, incluyendo película y director y fue nominada en la categoría de mejor largometraje de habla no inglesa a los premios Oscar, Globos de Oro, BAFTA y César.

Otras obras en cartelera son Diamantino, La profesora, El sueño checo, El rey de los belgas, Sami Blood, Un extraño en el paraíso, Le parc, La felicidad es un sistema complejo y La doble vida de Verónica, entre otras propuestas.

Como parte de la cita, la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por la maestra Dayana García, ofrecerá el 18 de junio en el Museo Nacional de Bellas Artes un concierto titulado Armonía y fotogramas europeos, en el cual interpretará piezas clásicas que han sido utilizadas en filmes del viejo continente.

Al día siguiente, el compositor checo Varhan Orchestrovic Bauer dirigirá a la sinfónica de la occidental provincia de Matanzas, en un espectáculo musical bajo la denominación de Varhan: la magia de la música fílmica.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Sin margen de error

En una franja boscosa del frente en la provincia de Kursk, un equipo de operadores de drones se juega la vida cada día. Su misión: colocar minas detrás de las líneas ucranianas sin ser detectados. Entre interferencias electrónicas y ráfagas de viento, sus "pájaros" sobrevuelan ruinas y avanzan hacia el objetivo. Pero no siempre vuelven. Un retrato íntimo de los riesgos, la técnica y el apego emocional en la guerra tecnológica del presente.

Le puede interesar: