Comienzan los preparativos para el Foro de Sao Paulo a realizarse en Caracas

Publicado:

Noticias populares

El jueves 13 de junio se realizó una reunión entre representantes de la Revolución Bolivariana y representantes de los medios de comunicación con la intención de preparar lo que será la cobertura periodística del Foro de Sao Paulo.

Dicho evento está pautado en el Hotel Alba Caracas del 25 al 28 de julio, según reseñó la cuenta Twitter del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi), @MINPIOFICIAL.

Este encuentro reunirá a dirigentes progresistas del mundo, movimientos sociales, organizaciones antiimperialistas, entre otras.

El Foro de Sao Paulo fue fundado en Brasil en 1990, tras la caída del Muro de Berlín, con el objetivo de unir esfuerzos de cara al desafío que implicaba el fin del bloque socialista en Europa y el avance neoliberal en la región latinoamericana.

Debe su nombre al foro que congregó a 48 partidos y organizaciones políticas de izquierda de la región latinoamericana y caribeña, en la ciudad de Sao Paulo, en julio del año 1990.

Su convocatoria se llamó Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe, resultado de una iniciativa del líder cubano, Fidel Castro Ruz y el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) Luiz Inácio Lula da Silva.

El Foro de Sao Paulo se ha realizado en Nicaragua, Cuba, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Argentina y Venezuela.

Prensa Digital MippCI

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Sin margen de error

En una franja boscosa del frente en la provincia de Kursk, un equipo de operadores de drones se juega la vida cada día. Su misión: colocar minas detrás de las líneas ucranianas sin ser detectados. Entre interferencias electrónicas y ráfagas de viento, sus "pájaros" sobrevuelan ruinas y avanzan hacia el objetivo. Pero no siempre vuelven. Un retrato íntimo de los riesgos, la técnica y el apego emocional en la guerra tecnológica del presente.

Le puede interesar: