Alrededor de 1.500 han fallecido por el virus del ébola en la República Democrática del Congo en el último año, informó este domingo el Ministerio de Sanidad del país centroafricano este domingo.
«Para el domingo, 23 de junio, se registraron un total de 2.239 casos (de infección), de ellos 2.145 confirmados y 94 probables; se contabilizaron 1.506 decesos (de los que 1.412 corresponden a casos confirmados) y 621 personas curadas», comunicó el organismo a través de su cuenta de Twitter.
?#Ebola – Situation au dimanche 23 juin 2019
– Au total, 2.239 cas (2.145 confirmés et 94 probables), 1.506 décès et 621 personnes guéries
– 13 nouveaux cas confirmés
– 9 nouveaux décès de cas confirmés
– 8 nouveaux guéris
– 276 cas suspectshttps://t.co/w80D8AeIXa pic.twitter.com/CuekjkaNO7— Ministère de la Santé RDC (@MinSanteRDC) June 23, 2019
El ministerio reveló que se han reportado 13 nuevos casos confirmados y nueve decesos desde la publicación del balance anterior de la epidemia que azota las provincias Ituri y Kivu del Norte, en el noreste del país.
El brote más reciente de ébola registrado desde agosto de 2018 en las provincias de Kivu del Norte e Ituri es el más letal en la historia del país y el segundo del mundo por muertes y casos, tras la epidemia que se presentó en África Occidental en 2014.
Las operaciones para mantener en control la epidemia se ha visto dificultado por el rechazo de algunas comunidades a recibir tratamiento, los desplazamientos humanos masivos causados por conflictos tribales y la inseguridad en la zona, donde actúan grupos armados y milicias rebeldes que han atacado centros de atención a pacientes de ébola.
A pesar de estas dificultades más de 138.300 personas han sido vacunadas desde el 8 de agosto de 2018.
L'épidémie d'Ebola en RDC ne prendra fin qu'avec la coopération entre partis politiques et l'implication des communautés, estime le @DrTedros, Directeur général de l’OMS (@WHO) https://t.co/XuYtG4FBB7
— ONU Info (@ONUinfo) June 21, 2019
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió no declarar la epidemia de ébola en RDC como emergencia sanitaria internacional el pasado 14 de junio, sí alertó sobre los riesgos de infección en la región tras la aparición de los primeros casos en Uganda.