Berri rechaza el “acuerdo el siglo”

Publicado:

Noticias populares

El presidente del parlamento del Líbano, Nabih Berri, rechazó el llamado acuerdo del siglo mediante el cual Estados Unidos pretende comprar principios contra la causa del pueblo palestino, resaltan el lunes en los informativos locales.

La Casa Blanca no puede persuadir a este país, dijo, para que permanezcan para siempre los refugiados palestinos, a cambio de inversiones por millones de dólares.

Berri reiteró que Kushner está equivocado si cree que, con esos dólares, comprará principios en el Líbano.

Los comentarios del jefe parlamentario son las primeras reacciones oficiales libanesas ante el proyecto estadounidense que el asesor presidencial Jared Kushner presentará durante martes y miércoles en una conferencia en Bahrein.

Y agregó, la única inversión que nunca aceptará el Líbano es la que sea a costa de anular la causa del pueblo palestino a su tierra y establecer un estado independiente con Jerusalén Este como su capital.

Informaciones recientes dan cuenta que el asesor que Kushner se refirió a una propuesta de inversión e infraestructura de 50 mil millones de dólares como parte del llamado acuerdo del siglo.

Esos recursos, según explicó, pasarían a Jordania y El Líbano y otros países que acogen a una numerosa comunidad palestina, en un intento para que sean absorbidos por esas naciones.

De acuerdo con documentos hechos públicos, el plan contempla proyectos por un valor aproximado de 28.000 millones de dólares para la Cisjordania ocupada y Gaza, 9.000 millones hacia Egipto, 7.5 mil millones, Jordania, y 6.000 millones, el Líbano.

Fuente: Al Manar

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Sin margen de error

En una franja boscosa del frente en la provincia de Kursk, un equipo de operadores de drones se juega la vida cada día. Su misión: colocar minas detrás de las líneas ucranianas sin ser detectados. Entre interferencias electrónicas y ráfagas de viento, sus "pájaros" sobrevuelan ruinas y avanzan hacia el objetivo. Pero no siempre vuelven. Un retrato íntimo de los riesgos, la técnica y el apego emocional en la guerra tecnológica del presente.

Le puede interesar: