Irán da por “fracasada” coalición antiraní encabezada por EEUU

Publicado:

El Ministerio de Exteriores de Irán resta importancia a los esfuerzos, condenados al fracaso, de EE.UU. por crear una coalición antiraní.

Noticias populares

“La coalición contra Irán no es nueva, estas coaliciones han fracasado hasta ahora. Irán tiene 15 países vecinos y es un país poderoso, por lo tanto, crear una coalición contra Irán es muy difícil y no tendrán éxitos ni siquiera si vienen todas las semanas a la región”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, en una rueda de prensa.

Ayer domingo, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, admitió que en los viajes que hace esta semana a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) intentaría formar una ‘coalición global’ contra Irán.

De hecho, la Administración del presidente Donald Trump, tras su retirada unilateral del pacto nuclear iraní, anunció sus planes de formar una coalición internacional contra el país persa, bajo el pretexto de que este último realiza “acciones desestabilizadoras” en la región del oeste de Asia.

El aludido anuncio de Pompeo se produjo en medio de la escalada de tensiones entre Washington y Teherán después de la violación del territorio persa por un dron espía norteamericano y su consiguiente derribo por las fuerzas iraníes.

Irán, no obstante, una y otra vez ha menospreciado esos complots de EE.UU. Anteriormente, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, había asegurado que Washington no podrá derrotar política ni militarmente a Irán, incluso, aunque cuente con la ayuda de decenas de sus aliados.

Irán apuesta por desescalar las tensiones

El diplomático persa, del mismo modo, ha reiterado el apoyo de Teherán a la reducción de las tensiones en la región del Golfo Pérsico.

“A pesar de las continuas presiones y retóricas, la diplomacia continúa y las iniciativas diplomáticas, ya sean de Irán o de los países regionales y extrarregionales, están en marcha para reducir las tensiones en la región”, ha dicho.

En este mismo contexto, el vocero ministerial persa ha asegurado que las tensiones actuales se originan en la “infracción y el terrorismo económico” ejercidos por EE.UU. contra la nación persa.

Musavi ha señalado, asimismo, que las nuevas sanciones económicas que anunciará este lunes contra Irán no tendrán “ningún efecto”.

Además, ha criticado a los funcionarios estadounidenses por hacer comentarios contradictorios sobre las conversaciones con Teherán, lo cual demuestra una división entre los funcionarios del Gobierno de Trump, ha dicho.

“Definitivamente, Irán no negociará ni se rendirá bajo presión”, ha asegurado, reafirmando la postura firme de las autoridades persas, según la cual, Teherán nunca se sentará a la mesa de diálogos con los estadounidenses, a menos que estos cambien de su enfoque de “máxima presión”.

Fuente: hispantv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Sin margen de error

En una franja boscosa del frente en la provincia de Kursk, un equipo de operadores de drones se juega la vida cada día. Su misión: colocar minas detrás de las líneas ucranianas sin ser detectados. Entre interferencias electrónicas y ráfagas de viento, sus "pájaros" sobrevuelan ruinas y avanzan hacia el objetivo. Pero no siempre vuelven. Un retrato íntimo de los riesgos, la técnica y el apego emocional en la guerra tecnológica del presente.

Le puede interesar: