Asesinan a dos excombatientes de la FARC en Colombia

Publicado:

Ambos crímenes ocurrieron en la región del Cauca, la zona que registra la mayor cantidad de asesinatos hasta la fecha, con 29 muertos.

Noticias populares

Este martes fueron asesinados Weimar Galindez Daza y Carlos Yuda, dos excombatientes del exgrupo insurgente FARC-EP, que se habían desmovilizado tras los Acuerdos de Paz.

Según la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” Galíndez fue alcanzado por disparos efectuados por dos individuos desde una moto en el municipio del Tambo, occidente del Cauca. Durante el ataque hubo que lamentar otra víctima, Erick Danilo Narváez Nieves, quien también fue alcanzado por la ráfaga de disparos.

Por su parte, Yuda fue asesinado cuando se encontraba junto a su hermano, quien está hospitalizado. Ambos estaban en el municipio del Corinto, también en el Cauca. Hasta el momento no hay más detalles sobre los acontecimientos.

El senador por el partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Carlos Antonio Lozada, ha pedido una cita a la Fiscalía de Colombia para presentar pruebas sobre la existencia de un plan para asesinar a los líderes de la FARC.

Desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016 se han registrado 135 asesinatos de excombatientes desmovilizados, así como 34 de sus familiares y 11 desaparecidos. Un reciente comunicado publicado por el partido de la FARC responsabiliza al Estado por ser el garante de la seguridad de los firmantes del acuerdo y quien debe custodiar por la vida de los desmovilizados.

Fuente: teleSUR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: