Denuncian represión de las fuerzas militares en Imbabura, Ecuador.

Publicado:

Noticias populares

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador condenó la violencia en la provincia, en la que los militares invadieron las casas y amenazaron a los habitantes.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) reportó este domingo la intensa represión por parte de las fuerzas militares y policiales contra los habitantes de la parroquia La Esperanza, en la provincia de Imbabura (norte del país).

A través de las redes sociales, el organismo evidenció la violencia y tensión que existe en la localidad desde horas de la tarde, al tiempo que condenó las acciones de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Según la Conaie, las fuerzas militares invadieron las casas con violencia y amenazaron a los habitantes. A su vez, los choques entre los comuneros y las fuerzas de seguridad dejaron un total de siete personas detenidas.

Previamente, el organismo decretó el estado de excepción en territorios ancestrales ante la brutalidad de las fuerzas de seguridad y a la falta de conciencia para comprender el carácter popular de las demandas sociales.

La medida se produce en momentos en que en diferentes puntos de Ecuador, movimientos indígenas realizan una marcha hacia Quito contra las reformas impuestas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Fuente: telesurtv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El ejército de Estados Unidos quiere escuchar los sonidos de los océanos

Estados Unidos trabajan en un sistema de vigilancia militar descentralizado p“ara costas, océanos, estrechos y sitios estratégicos como portaaviones, utilizando receptores básicos en organismos marinos vivos como peces, corales, mejillones, medusas o pulpos. El programa, bautizado Sensores de Vida Acuática Persistente (PALS), lo inició en 2018 la Oficina de Tecnologías Biológicas de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) durante una conferencia en Arlington, Virginia, con la participación de centros universitarios, institutos de investigación y laboratorios que participan en el proyecto.

Le puede interesar: