Facciones enfrentadas en Libia firmarán alto al fuego en Rusia.

Publicado:

Noticias populares

El jefe del Gobierno de Unión Nacional (GNA) reconocido por la ONU, Fayez al Sarraj, y su rival, el mariscal Jalifa Haftar, el caudillo del este de Libia, llegan el lunes a Moscú para firmar un acuerdo de alto el fuego, anunció un alto cargo libio.

La firma de este acuerdo allanará el camino para la reactivación del proceso político, declaró el presidente del Consejo de Estado (el equivalente al Senado) con sede en Trípoli, Jaled al Mechri, en la televisión Libya al Ahrar.

Mechri dijo que acompañará a Sarraj a Moscú, mientras que el mariscal Haftar llegará con el presidente del parlamento libio, Aguila Salah, con sede en el este.

En un breve discurso en televisión, Sarraj llamó a los libios a ‘pasar página’.

«Llamo a todos los libios a pasar página del pasado, a rechazar la discordia y a cerrar filas para avanzar hacia la estabilidad y la paz», dijo.

Un alto el fuego promovido por Turquía y Rusia ya entró en vigor el domingo en Libia después de más de nueve meses de combates a las puertas de la capital, Trípoli, que hicieron temer una mayor internacionalización del conflicto.

El mariscal Jalifa Haftar, que desde abril de 2019 intenta en vano apoderarse de Trípoli, anunció que sus fuerzas respetarían este alto el fuego, poco antes de su entrada en vigor a medianoche, hora local.

A continuación su rival Fayez al Sarraj anunció el cese de las hostilidades.

Durante el día, los dos bandos se acusaron mutuamente de quebrantar lo acordado.

Mechri precisó que el acuerdo de Moscú prevé «fuerzas de vigilancia de la aplicación» del alto el fuego, sin especificar la naturaleza de las mismas ni su nacionalidad.

(Con información de AFP)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Bajo sanciones, Rusia está creciendo

Sanciones que, con Rusia, se han demostrado una obra maestra de la imbecilidad, basadas en una idea de dominio de Occidente sobre los mercados y reforzadas por un escaso conocimiento de la calidad del grupo dirigente moscovita, de la capacidad rusa para diversificar sus mercados –a los que tal vez antes no prestaban atención– y de aceptar incluso tener que compensar con una mayor cantidad una disminución de los beneficios anteriores.

Le puede interesar: