“A veces surge la impresión de que ciertas fuerzas en la élite estadounidense no se basan en la normalización”, pero viceversa están interesados en una desestabilización de Asia Occidental “para aprovechar la incertidumbre política y los conflictos en curso y, como dicen, pescar en aguas turbulentas”, ha dicho el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov, en una entrevista concedida al semanario To Vima, publicada este domingo en el portal de la Cancillería rusa.
A juicio de Bogdanov, el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, quien desempeñó un papel significativo a la lucha contra el terrorismo en Asis Occidental, se llevó a cabo en línea con la misma estrategia de Washington.
El pasado 3 de enero, el teniente general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, fue martirizado en Bagdad (capital iraquí) en un ataque ordenado directamente por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en lo que también cayeron mártires algunos combatientes de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, incluido su subcomandante, Abu Mahdi al-Muhandis.
Asimismo, el diplomático ruso se ha referido al proyecto de seguridad en el Golfo Pérsico y ha agregado que, frente a las acciones hostiles y lucrativas de varios actores prominentes, este enfoque ruso se ha encontrado con la respuesta positiva y la confianza de nuestros socios en la región, no solo entre los círculos oficiales de estos países sino también entre una amplia gama de fuerzas políticas.
Además, ha asegurado que el país euroasiático está tratando de usar esta confianza para traer paz y seguridad a Asia Occidental y ha recordado que el año pasado, en plena escalada de tensiones en la zona del Golfo Pérsico, Rusia presentó el plan de suministro de seguridad colectiva en esta región.
La Cancillería rusa presentó en julio de 2019 una estrategia para garantizar la seguridad en el Golfo Pérsico, que, entre otras medidas, rechaza la instalación de bases militares extranjeras en la región.
Irán, a su vez, había aplaudido la iniciativa de Rusia como “una postura cercana a la de Irán”. El propio Irán ha ofrecido crear la “Coalición de Esperanza”, basada en “la igualdad, el respeto mutuo, la concordia, el respeto a la soberanía y la integridad territorial de otros países, la inviolabilidad de fronteras, y la resolución pacífica de controversias”.