Crece apoyo al paro de mujeres en México para el 9 de marzo.

Publicado:

Esta iniciativa feminista del paro propone que ninguna mujer salga el 9 de marzo y, hasta el momento, estiman la participación de casi 37 millones de personas.

Noticias populares

La iniciativa de grupos feministas en México para realizar «Un día sin nosotras«, previsto para el próximo 9 de marzo, suma más participantes tras la confirmación de asistencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Este órgano estatal aseguró que, durante los últimos cinco años, los derechos que más se han vulnerado han sido el respeto a un trato digno, al trabajo, a la igualdad real de oportunidades, así como a llevar una vida libre de violencia.

En tanto, informó que el día de la convocatoria tendrán actividades de sensibilización en sus instalaciones para todas aquellas personas que deseen optar por un paro activo.

Asimismo, explicó que, durante la jornada del próximo lunes, mantendrá de manera normal sus servicios de orientación y quejas.

Esta iniciativa feminista del paro propone que ninguna mujer salga a la calle ese día y, hasta el momento, estiman la participación de casi 37 millones de personas.

Uno de los principales objetivos de esta actividad es generar conciencia entre los diversos sectores de la población con respecto a la realidad que viven muchas mujeres al ser víctimas de violencia de género, por lo que han invitado a que «el nueve nadie se mueve».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Huelgas, encierros, protestas… ¿Qué está pasando en la EDUCACIÓN PÚBLICA? – Ep. #3×01

Los últimos meses estamos viendo movilizaciones a lo largo y ancho de toda España. Huelgas en Madrid, Cantabria, Asturias, encierros estudiantiles en Andalucía, Madrid... La educación pública se encuentra en un punto crítico, marcada por un contexto de infrafinanciación generalizado.

Le puede interesar: