«¡Los perros son tratados mejor!»: La tía de George Floyd explica a RT por qué el asesinato provocó tanta violencia

Publicado:

"La razón por la que las personas tardan tanto en calmarse es porque vieron esto. Es como si estuvieran allí. Vieron el asesinato frente a sus ojos", afirmó la mujer.

Noticias populares

La muerte de George Floyd ha causado una enorme ola de ira y violencia entre los estadounidenses, que pueden explicarse en parte por lo traumatizante que fue el video de su arresto para millones de personas que lo vieron, afirmó a RT Angela Harrelson, tía del fallecido.

La mujer destacó que no aprueba el saqueo y los disturbios que actualmente acompañan a algunas de las protestas contra la brutalidad policial, causadas por la muerte de su sobrino. Pero admitó que entiende por qué este incidente, que forma parte de una serie de asesinatos de afroamericanos por parte de policías blancos en EE.UU., provocó tanta indignación.

«La razón por la que las personas tardan tanto en calmarse es porque vieron esto. Es como si estuvieran allí. Vieron su asesinato frente a sus ojos. No puedes borrar eso de las personas tan fácil», explicó Harrelson, agregando que «los perros son tratados mejor que eso».

Ver ahora la reacción tan fuerte y masiva por el asesinato de Floyd y compartir la tragedia familiar con tantas personas en todo el mundo, se siente abrumador, indicó Harrelson. «Lo siento y lo aprecio desde el fondo de mi corazón», lamentó la mujer.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El ejército de Estados Unidos quiere escuchar los sonidos de los océanos

Estados Unidos trabajan en un sistema de vigilancia militar descentralizado p“ara costas, océanos, estrechos y sitios estratégicos como portaaviones, utilizando receptores básicos en organismos marinos vivos como peces, corales, mejillones, medusas o pulpos. El programa, bautizado Sensores de Vida Acuática Persistente (PALS), lo inició en 2018 la Oficina de Tecnologías Biológicas de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) durante una conferencia en Arlington, Virginia, con la participación de centros universitarios, institutos de investigación y laboratorios que participan en el proyecto.

Le puede interesar: