Estados Unidos reducirá sus tropas en Irak en los próximos meses

Publicado:

Estados Unidos reitera que no busca tener bases permanentes o contar con una presencia militar permanente en Irak.

Noticias populares

Estados Unidos reducirá sus tropas en Irak «en los próximos meses», según un comunicado conjunto de Washington y Bagdad.

Una delegación de EE.UU., encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, David Hale y una delegación iraquí con el subsecretario superior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abdul-Karim Hashim Mostafa, al frente, mantuvieron este jueves un diálogo estratégico que cubrió temas de seguridad, economía, política y relaciones culturales.

«EE.UU. continuará reduciendo las fuerzas de Irak y discutirá con el Gobierno de Irak el estado de las tropas restantes a medida que ambos países vuelven a centrarse en desarrollar una relación de seguridad bilateral basada en fuertes intereses mutuos», reza el comunicado.

Washington reiteró que no busca, ni solicita tener bases permanentes o una presencia militar permanente en Irak, mientras Bagdad prometió proteger las bases que albergan a las tropas estadounidenses.

El diálogo estratégico, el primero que mantienen ambos países en más de una década, tiene lugar tras meses de tensión, después de que los legisladores iraquíes exigieran al país norteamericano que retirara sus tropas a raíz del ataque de aviones no tripulados estadounidenses en Bagdad que mató en enero al general iraní Qassem Soleimani.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: