Policía negra denuncia su despido por evitar un caso tipo Floyd

Publicado:

En medio del rechazo a la brutalidad policial en EE.UU., sale a luz la historia de una policía negra despedida por evitar que un colega estrangulara a un sospechoso.

Noticias populares

Las autoridades de la ciudad de Buffalo, en el estado estadounidense de Nueva York, pidieron que se investigara el caso de la agente de policía Cariol Horne que había sido despedida, tras intervenir, en noviembre de 2006, cuando un colega blanco estaba haciendo una maniobra de restricción por cuello a un sospechoso.

La intervención de Horne en ese incidente, cuando faltaba solo un año para los 20 necesarios a fin de recibir su pensión, hizo que fuese descalificada para acceder a ese beneficio.

Se envió el mensaje de que no se cruza esa línea azul y por eso algunos agentes… muchos agentes no lo hacen”, aseguró Horne en una entrevista concedida el martes a la cadena estadounidense CNN.

La policía afroestadounidense señaló que no quería que ningún agente pasara por lo que ella había pasado. “Tenía cinco hijos y perdí todo, pero (el sospechoso) no perdió la vida. Entonces, si no tengo nada más por lo que vivir en la vida, al menos puedo saber que hice lo correcto y que (él) todavía respira”, dijo resignada.

Para rectificar lo que percibe como un error, el Consejo Común de Buffalo, la rama legislativa del gobierno de la ciudad, presentó una resolución a la oficina del fiscal general de Nueva York para que se analizara el caso por segunda vez.

El Consejo Común de Buffalo hizo referencia al caso del afroestadounidense George Floyd, quien murió después de que el entonces policía blanco de Mineápolis Derek Chauvin le presionara la rodilla sobre el cuello durante ocho minutos y 46 segundos el 25 de mayo.

Por su parte, el presidente de dicho consejo, Darius Pridgen, dijo que ahora existe un lente totalmente diferente en todo el mundo, en lo que se refiere a la Policía en Estados Unidos. “Así que creo que es un momento oportuno para revisar este caso y ver si hay violaciones de los derechos civiles que se puedan reparar”, añadió.

A raíz del asesinato de Floyd, Estados Unidos vive hasta el momento protestas contra el racismo y la actuación violenta de la policía, pero en muchas ciudades las manifestaciones se han tornado violentas y han sido blanco de la represión policial.

Después del repudio mundial a la brutalidad policial en EE.UU., el presidente Donald Trump firmó el martes una orden ejecutiva que prohíbe que los policías usen las llaves asfixiantes, excepto cuando peligre realmente su vida.

Fuente: hispantv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Antifascistas de Bolivia instan a unidad de bloque nacional popular

La Internacional Antifascista-Capítulo Bolivia instó hoy a la unidad del bloque nacional popular en una carta abierta a los “compañeros Evo Morales Ayma, Luis Alberto Arce Catacora y Andrónico Rodríguez Ledezma”.

Le puede interesar: