Las medidas de EE.UU. en Siria están centradas en incitar a los kurdos a separarse de este país, y lo está haciendo mediante el ofrecimiento de apoyo financiero obtenido del comercio ilegal del crudo sirio, ha afirmado este martes Petr Ilichev, presidente de la Oficina Internacional de la Cancillería rusa.
Ilichev, que ha hecho estas declaraciones durante una entrevista concedida a la agencia local Sputnik, ha denunciado también la presencia ilegal de EE.UU. en el norte de Siria. “Cualquier presencia militar extranjera debe efectuarse a petición del Gobierno sirio o mediante una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)”, ha añadido el funcionario ruso.
También ha subrayado que Washington justificó su presencia en Siria alegando luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), pero, pasado el tiempo, sus esfuerzos para combatir el terrorismo se han convertido en una prueba geopolítica.
Asimismo, ha afirmado que, a pesar de las declaraciones de los estadounidenses acerca de derrotar a Daesh en Siria, en realidad este grupo extremista sigue activo en varias zonas, incluso en las controladas por las tropas de EE.UU.
El Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, ha denunciado el saqueo de su petróleo por Washington y ha exigido en reiteradas ocasiones su retirada inmediata del suelo sirio.
En otra parte de sus declaraciones, Ilichev ha señalado que la decisión de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, de reconocer la soberanía de Israel sobre los ocupados altos del Golán es otro ejemplo más de las pretensiones de EE.UU. de socavar la integridad territorial de Siria.