Declaran octubre «de Resistencia Indígena y Popular» en Ecuador

Publicado:

La Conaie considera que este mes de octubre debe tener esa consideración en atención al Paro Nacional de octubre de 2019

Noticias populares

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró octubre como el «Mes de la Resistencia Indígena y Popular», en conmemoración del Paro Nacional que sacudió el país suramericano justo en el mes de octubre del año 2019.

En un comunicado hecho público esta semana, la Conaie dice recordar «cómo el movimiento indígena y el pueblo ecuatoriano en su conjunto se movilizó en un solo puño, hicimos temblar al poder, guiamos con claridad la agenda de resistencia y demandas para enfrentar las leyes y decretos que afectaban a la sociedad ecuatoriana».

La declaratoria de la entidad se hace en conmemoración de los luchadores sociales, las víctimas de la violencia del Estado, heridos, mutilados y familiares de fallecidos hace un año. El movimiento indígena ratificó su resistencia permanente como arma histórica de transformación y sentenció: «si hay otro octubre, será más fuerte».

El comunicado expresa que «no quedará impune la política de violencia, represión, intimidación, persecución y criminalización con la que actuó el Gobierno de Lenín Moreno y el abuso de autoridad ordenando la represión atroz sobre el pueblo […] por cometer delitos de lesa humanidad contra indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes, mujeres, niños y mayores».

Como parte de la conmemoración, el próximo 12 de octubre en el Parque El Arbolito de la capital, Quito, se realizará una ceremonia, concentración y movilización pacífica hacia la Fiscalía General del Estado.

La movilización tiene el propósito de presentar una demanda contra el Estado ecuatoriano por vulneración de derechos durante la represión de octubre de 2019.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los médicos cubanos son orgullo de la nación

¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de EE.UU. contra la Salud Pública cubana y en particular contra la exportación de servicios médicos? El episodio No. 27 del pódcast Desde La Presidencia, conducido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aborda la verdad que la Casa Blanca quiere sepultar bajo su mendaz campaña. Participaron en el programa, el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda; el secretario general de la Cruz Roja Cubana, Dr. Carlos Ricardo Pérez, y el Dr. Luther Castillo, ministro hondureño y graduado de la ELAM

Le puede interesar: