Eslovaquia realiza exámenes masivos para identificar Covid-19

Publicado:

Eslovaquia acumula un total de 63.556 casos positivos a la Covid-19.

Noticias populares

El primer ministro eslovaco, Igor Matovic declaró este martes ante medios locales que entre el sábado y domingo pasado el país europeo realizó 3 millones 625.332 exámenes médicos para descartar la presencia de la Covid-19.

Matovic puntualizó que “esto es lo más importante durante la epidemia, identificar rápidamente a tantas personas como sea posible que puedan propagar (la Covid-19), ponerlas en cuarentena y así proteger a decenas”.

Dicha tarea sanitaria forma parte de las decisiones tomadas por los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE), durante la reunión virtual celebrada el pasado 28 de octubre, convocada para coordinar la puesta en marcha de pruebas masivas de identificación del coronavirus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

ORAVA A BARDEJOV ✅ boli ste úžasní 😍

Una publicación compartida por Igor Matovič (@igor_matovic_olano) el

Las autoridades sanitarias eslovacas informaron este martes que la nación reporta un total de 63.556 casos positivos a la Covid-19, de los cuales 1.727 fueron reportados en las pasadas 24 horas.

El citado mensaje virtual expone además que en esa misma jornada, fallecieron por dicha enfermedad 16 pacientes portadores de la Covid-19, acumulándose así un total de 235 decesos a causa del coronavirus.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: