Itxaso Torregrosa es allegada de dos presos políticos vascos encarcelados en una prisión madrileña con una hija en común. Desde que comenzó la pandemia, la cárcel ha impuesto una serie de medidas que imposibilitan la relación familiar en prisión, creando una situación dramática y la vulneración de los derechos de estas personas presas.
SOS presoak Covid 19: Itxaso Torregrosa, familiar de presos políticos vascos
175
Últimas noticias
Siria: un país en peligro de extinción
Octubre -
La destrucción de Siria es un capítulo crucial en la transformación de Oriente Medio por el imperialismo. El país no se va a estabilizar porque es un escenario de conflictos sin resolver, divisiones internas e intervenciones externas cuidadosamente alimentadas.
Trump: Zelenski «puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si...
Octubre -
"¡Hay cosas que nunca cambian!", señaló el mandatario estadounidense.
Mexicanos marchan en la capital para exigir la entrada de alimentos y medicinas a...
Octubre -
La convocatoria fue puesta en marcha por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina, siendo replicada por entidades estudiantiles, sindicales y civiles.
No a las LISTAS NEGRAS en el Metal de la Bahía de Cádiz (vídeo...
Octubre -
«Hace años preparé la documentación para homologar a un soldador en Dragados Off Shore. Cuando estaba en el laboratorio, vino un vigilante. Y le dijo que tenía que abandonar las instalaciones. Fui al departamento de personal. Me dijeron que estaba en una lista por haber discutido con un encargado. Cada vez que presentaba la documentación para un nuevo alta, consultaba esa lista, para autorizar la entrada. Ese soldador jamás volvió a la planta. Hoy en día, esta jubilado. Vive en San Fernando.»
Día 682: El genocidio sionista en Gaza continúa
Octubre -
Las fuerzas enemigas israelíes continúan su guerra de genocidio contra la Franja de Gaza por 682.º día consecutivo, mediante bombardeos aéreos y de artillería, la matanza de personas hambrientas y desplazadas, con el apoyo político y militar estadounidense, el silencio internacional y un abandono sin precedentes por parte de la comunidad internacional y los Estados árabes.