En declaraciones a la prensa, la presidenta del Comité Científico del evento y directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación (Mined), Eva Escalona, dijo que en tiempos de coronavirus la cita internacional hace un llamado a aunar esfuerzos en la lucha común.
En este sentido, refirió el propósito de socializar las experiencias de docentes y directivos para dar continuidad a la enseñanza en las circunstancias particulares de la pandemia.
Los presentes también valorarán el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular el referido a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, precisa la Agencia Cubana de Noticias.
Habrá un panel acerca de los logros de la ciencia cubana frente a la Covid-19 y un foro debate sobre la educación en tiempos de pandemia.
El evento será transmitido por canales de la plataforma online YouTube, lo cual permitirá que los interesados puedan sumarse.
El Mined convoca cada dos años al congreso de Pedagogía, enfocado en la formación de valores, el fomento de una cultura de paz, el perfeccionamiento del sistema de educación y el análisis de perspectivas y desafíos para el desarrollo del aprendizaje.
Desde su inicio a finales de la década del 90, en esos foros participan docentes, académicos y directivos del sector educacional de América Latina, el Caribe, Europa, África y Asia.