Bloqueo de EE.UU daña producción de medicamentos en Cuba

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 26 nov (Prensa Latina) El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba afecta hoy la producción de medicamentos en la isla, denunció la Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales (Medilip).

El director adjunto de la firma, Danilo Toledo, refirió a la Agencia Cubana de Noticias cómo las limitaciones derivadas de la política vigente desde hace casi seis décadas inciden en la disponibilidad de fármacos de alta demanda nacional.

La entidad, única de su tipo en el país y ubicada en la oriental provincia Granma, elabora 46 productos que forman parte del cuadro básico de medicamentos, entre ellos el picosulfato de sodio.

De acuerdo con el directivo, ese laxante no pudo ser fabricado desde principios del actual año por la carencia de materias primas, lo cual afectó su permanencia en la red de farmacias.

En general los químicos más deficitarios son el ergocalciferol, propilenglicol y glicerina, con las consecuentes afectaciones para las vitaminas A y D, dijo.

Señaló también las limitaciones en la producción de surtidos destinados a la población infantil, como paracetamol e ibuprofeno, imprescindibles cuando el niño tiene fiebre, dolor de cabeza y otros malestares.

La fuente significó que otras medicinas afectadas por el bloqueo son la permetrina, iodopovidona y domperidona.

Los impactos del bloqueo restringen de igual forma la compra de envases, el acceso a financiamientos y tecnologías, y el desarrollo de investigaciones.

‘El futuro se compromete cuando las carencias retrasan estudios de estabilidad, ensayos o investigaciones dirigidas a sacar al mercado nuevos surtidos, como la dipirona en gotas y la solución oral para tratar la litiasis renal, esta última un reciente proyecto de Medilip’, enfatizó.

Acotó que comprar un equipo de alta tecnología en el área cercana a la isla cuesta entre 10 mil y 12 mil dólares, y sin embargo Cuba se ve obligada a adquirirlo en Europa, a través de terceros, al precio de 36 mil euros, y con demoras innecesarias en la entrada de insumos.

De acuerdo con el informe sobre las afectaciones del bloqueo, entre abril de 2019 y marzo de 2020 los daños en la industria biofarmacéutica de la mayor de las Antillas rondan los 161 millones de dólares.

El sector estratégico de la economía de la isla sufre limitaciones para la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sus productos, lo que conlleva a pérdidas monetarias considerables, asegura el documento.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ascienden a más de 51.201 los palestinos asesinados por Israel en Gaza

El 90% de la población gazatí enfrenta escasez crítica de agua, alimentos y medicinas, además, los civiles sufren constantemente abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Le puede interesar: