¿Cuáles son los 25 países que espían teléfonos de sus ciudadanos?

Publicado:

Una publicación de la Universidad de Toronto (Canadá) dice que muchas instituciones públicas habrían realizado tareas de espionaje usando a la empresa Circles.

Noticias populares

Distintos gobiernos utilizan a la empresa de vigilancia Circles para espiar los teléfonos celulares de sus ciudadanos, implementando un ‘software’ especial proporcionado por esa firma, según el informe de la Universidad de Toronto publicado recientemente en citizenlab.

En total, la publicación nombra 25 Estados. Los países latinoamericanos cuyos gobiernos habrían recibido este polémico servicio son: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Perú y Chile.

Otros Estados en otras partes del mundo que habrían practicado este hecho son: Dinamarca, Bélgica, Serbia, Estonia, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Botsuana, Kenia, Zambia, Zimbabue, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia, Australia y el régimen israelí.

Al respecto, el analista político Javier Martínez ha dicho que “los gobiernos deben tener muy pocos dilemas éticos” al emplear estas prácticas.

“Esa pasión por controlar a todos los ciudadanos, es el peor ataque totalitario, más que los totalitarismos del siglo XIX o del siglo XX […] con estas tecnologías se meten en las conciencias de las personas”, puntualizó.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La agonía de Pablo Iglesias

Un último episodio entre un periodista provocador de la extrema derecha conspiradora, Vito Quiles, y Pablo Iglesias, fue usado por este último para intentar legitimar, aunque sólo sea por un breve lapso, su imagen prefabricada de revolucionario al servicio de la clase obrera. La burguesía le necesita en ese papel, todavía un poco más, para que realice sus últimas fechorías contra la clase obrera. Con consignas revolucionarias, gritadas a voz en cuello, intentó limpiar su imagen y así tener vía libre para recoger algunas de las dádivas de la burguesía que le quedaron pendientes. Además, le sirve a la burguesía como material elemental para crear los siguientes reformistas que necesitará, en sus crisis periódicas tanto económicas como de prestigio, en un sistema político donde la corrupción es endémica. Queda claro en este incidente que la socialdemocracia reformista es la antesala del fascismo. [...]

Le puede interesar: