La Armada de EE.UU. introduce una nueva versión del misil de crucero Tomahawk

Publicado:

El Block V se producirá en dos variantes que podrán utilizarse contra objetivos tanto terrestres como navales a un rango superior a 1.600 kilómetros.

Noticias populares

El destructor USS Chafee ensayó el Block V, la nueva generación del misil de crucero de largo alcance Tomahawk, marcando su introducción en el arsenal de la Armada estadounidense, informa el portal Defense News.

El Block V se producirá en dos variantes que podrán usarse contra objetivos tanto terrestres como navales y se podrá lanzar desde submarinos. Asimismo, cuenta con una mayor protección contra radares enemigos.

Al igual que las versiones previas, la nueva generación es subsónica. No obstante, tal característica aumenta la eficiencia del arma, ya que permite aumentar el rango a más de 1.600 kilómetros, afirma el portal.

«El beneficio del misil subsónico es el alcance. […] Puede ir a una velocidad más eficiente en el consumo de combustible. […] Para obtener ese tipo de alcance de un misil supersónico necesitarías algo mucho más grande», cita Defense News al analista del Instituto Hudson, Bryan Clark.

Una característica importante del Block V Tomahawk es su costo, que oscila alrededor de un millón de dólares. «Se puede comprar en grandes cantidades y puede permitirse perder algunas. […] Esa es una de las razones por las que los Tomahawk estarán en el inventario durante un tiempo», señala Jerry Hendrix, analista de Telemus Group.

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La flota mercante china se abre paso a través del Ártico por primera vez

La flota mercante china ha completado su primer envío de contenedores a Europa a través de la Ruta Marítima del Norte, que cruza el Ártico ruso. Este tránsito, facilitado por la flota rusa de rompehielos de propulsión nuclear, ha reducido los tiempos de transporte casi a la mitad en comparación con las rutas marítimas del sur a través del Estrecho de Malaca y el Canal de Suez.

Le puede interesar: