Civiles sirios arrojaron piedras a convoy militar estadounidense en Qamishli (+ Video)

Publicado:

Varios civiles sirios tomaron la Carretera Internacional en el campo de Al-Qamishli recientemente para expresar su descontento con las tropas estadounidenses, que fueron recibidos con gran hostilidad por parte de los lugareños.

Noticias populares

En un video compartido en las redes sociales, los civiles fueron filmados arrojando piedras a los vehículos militares estadounidenses que viajaban por el campo de Al-Qamishli en la gobernación de Al-Hasakah.

Como se muestra en el video de Twitter a continuación, se puede ver que los vehículos de la Coalición liderada por Estados Unidos continúan su camino, a pesar de la clara hostilidad de la población local en el campo de Al-Qamishli.

Esta no es la primera vez que las tropas de la Coalición liderada por Estados Unidos han sido atacadas con piedras por parte de los lugareños en Al-Hasakah; han sido sometidos a este trato desde que sus fuerzas se retiraron de la frontera turca y abandonaron los puestos que compartían con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el norte de Siria.

Fuente

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: