Rusia: EEUU y UE deben dar primer paso para salvar pacto nuclear

Publicado:

Rusia acusa a varios países de AIEA de intentar agravar la tensión con Irán y recalca que Europa y EE.UU. deben dar el primer paso para salvar el pacto nuclear.

Noticias populares

“Hay fuerzas influyentes, incluso entre los miembros de la Junta de Gobernadores de la AIEA [Agencia Internacional de Energía Atómica], entre los países que son miembros de la AIEA, que están interesados ​​en aprovechar cualquier oportunidad para, si lo desea, intensificar la situación, crear entusiasmo adicional y, sobre esta base, presionar a Teherán, lo cual es contraproducente en nuestra opinión”, criticó el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov en unas sesión informativa a la agencia rusa de noticias RIA Nóvosti.

Asimismo, el alto cargo ruso denunció la infiltración del contenido confidencial de los informes de la AIEA sobre Irán por los medios de comunicación. “La AIEA monitorea, publica los informes. Lamentablemente, su contenido se hace público de inmediato. Estamos convencidos y lo hemos dicho muchas veces que esto está mal. En primer lugar, es necesario dar una oportunidad a las delegaciones en Viena, expertos para trabajar resolver los problemas antes de hacerlos públicos”, manifestó.

Anteriormente, Riabkov afirmó que Moscú estaba perplejo por el hecho de que documentos confidenciales se “filtraban” constantemente desde la secretaría de la AIEA a los medios de comunicación, y Rusia tiene la intención de plantear este problema a la agencia.

EEUU y Europa deben dar el primer paso para implementar el acuerdo nuclear

El viceministro de Exteriores de Rusia recalcó que EE.UU. y la Unión Europea (UE) deben proporcionar a Irán “bonificaciones económicas” para que vuelva a la plena implementación de los compromisos estipulados en el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Estas bonificaciones, de hecho, se eliminaron y, de hecho, no se proporcionaron. Irán enfrentó nuevas restricciones, nuevas restricciones tanto en su comercio como en la obtención de tecnologías, incluso en el sentido de adquirir bienes humanitarios apropiados. Todo en el marco de la notoria política de máxima presión, que fue impulsada bajo la anterior Administración estadounidense”, agregó.

Riabkov afirmó que la producción de uranio metálico por Irán, una medida citada en un documento confidencial de la AIEA informado por el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ) el 10 de febrero, mostraba que Irán quería “enviar una señal clara de que no tolerará más las sanciones”.

Tras la salida unilateral de Estados Unidos del pacto, suscrito entre Irán y el G5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—,y la reimposición de las sanciones antiraníes, así como la inacción de los firmantes europeos del convenio para garantizar los intereses de Irán, Teherán empezó a reducir gradualmente sus compromisos establecidos en el tratado.

De momento, el nuevo Gobierno estadounidense, presidido por Joe Biden desde el 20 de enero, se ha expresado listo para volver al acuerdo, pero bajo condiciones, como el cumplimiento pleno de los compromisos por parte de Irán y poner el programa de misiles iraní en la mesa de negociaciones. Ante ello, la República Islámica ha dejado claro que no aceptará ninguna condición, y solo revertirá los pasos que redujeron sus obligaciones nucleares cuando los demás signatarios, en especial EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Brasil y Vietnam fortalecen sus nexos en ciencia y tecnología

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) en los campos de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital.

Le puede interesar: