Panamá solicita 3 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Publicado:

Panamá espera recibir las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra la pandemia de la COVID-19, antes de que termine el mes de marzo de 2021.

Noticias populares

Se espera que para este 15 de febrero un nuevo lote de vacunas se sume a las 12 840 dosis que llegaron al país el pasado 20 de enero, como parte de un contrato por 36 millones de dólares con laboratorios Pfizer/BioNtech de quienes se obtendrían 3 millones de dosis de manera escalonada en los próximos meses.

Los ciudadanos exigen transparencia en su distribución y una explicación clara de la forma en que se han invertido los recursos en esta compra.

La semana pasada las autoridades panameñas hicieron pública una solicitud realizada al Fondo Ruso de Inversión Directa de la primera vacuna registrada en el mundo contra la COVID-19 y cuya efectividad comprobada se encuentra en 92 %.

Muchos panameños opinan que la presión popular incidió sobre la decisión de las autoridades en solicitar 3 millones de dosis al gobierno de Rusia de la vacuna Sputnik V en vista del retraso y la falta de explicación de los recursos utilizados para la vacuna de Pfizer.

El acercamiento con Rusia es llamativo tras las denuncias de una supuesta injerencia estadounidense por obstaculizar los avances de Panamá en coordinar apoyo con países como China o Cuba, y aunque el reciente desconocimiento de la representación de Juan Guaidó en el país podría esbozar una nueva forma de encarar la política exterior, existen dudas al respecto.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Partido Comunista conduce en Cuba batalla contra bloqueo de EEUU

El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) concluirá hoy aquí tras evaluar el papel de la organización para revertir los duros efectos del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

Le puede interesar: