Indignación en España por el secuestro de Pablo Hasél por parte del régimen

Publicado:

Una ola de indignación sacudió a España por el arresto del rapero Pablo Hasel a raíz de una condena por enaltecimiento al terrorismo e injurias a la Corona con sus canciones y mensajes en las redes sociales.

Noticias populares

Nora Olivé (Sputnik).— «Mis canciones y mis tweets incitan a luchar contra las injusticias para transformar la realidad, y como llego a mucha gente y el Fiscal reconoce que esto me hace especialmente peligroso, decidieron ir a por mí» afirmó Hasel en declaraciones a la televisión pública de Cataluña (TV3), horas antes de su detención.

El artista catalán fue arrestado a las 8:30 (hora local) de este martes en la Universidad de Lleida (Cataluña), su ciudad natal, donde se había encerrado 24 horas antes acompañado de medio centenar de activistas.

La Audiencia Nacional de España le había concedido un plazo hasta el 12 de febrero para entregarse voluntariamente a las autoridades, una opción que el rapero rechazó al considerar su encarcelamiento «injusto» y «represivo».

Sobre Hasel pesa una condena a nueve meses de prisión de 2018 por alabar a organizaciones terroristas como ETA y GRAPO (grupos de resistencia antifascistas) y agraviar a las fuerzas de seguridad del Estado y la Monarquía española.

En mensajes y fragmentos de canciones difundidos entre 2014 y 2016 llamó «mercenarios» a los policías, les acusó de haber «golpeado y torturado siempre a miles y miles de personas» y de ser «una pandilla de psicópatas».

También tachó de «mafioso» y «criminal» al rey emérito de España, Juan Carlos I «por vender armas Arabia Saudí o vivir a todo lujo a costa de la miseria», entre otras expresiones que le llevan a la cárcel.

Hasel ya había sido condenado a prisión en 2015 por los mismos delitos, aunque la ejecución de la sentencia quedó en suspenso por falta de antecedentes penales y bajo la condición de que no volviera a delinquir.

DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Según el fallo de la Audiencia contra Hasel, los mensajes y las letras del rapero constituían un riesgo porque podían incitar a sus seguidores a intentar repetir los actos terroristas mencionados.

No obstante, se da la circunstancia que todos los tweets y canciones por los que fue condenado Hasel siguen publicados en Internet y se pueden consultar con libertad.

«Si sus tweets y canciones no están retirados del mercado, ¿dónde está el peligro?», cuestiona el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona (UB) Joan Josep Queralt, quien afirma en declaraciones a Sputnik que el artista se encuentra en prisión «por cosas que no son un delito».

El jurista recalca que no existe ningún país en Europa Occidental «que tenga a gente en prisión por letras de canciones» y pone como ejemplo el éxito de The Sex Pistols contra la monarquía, ‘God save the Queen’, que fue retransmitido en la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Este jurista rechaza los argumentos de la Audiencia española ya que «no hubo ningún seguimiento ni una audiencia magnífica» de los mensajes de Hasel, que fue más conocido en España por el conflicto con la Justicia que sus canciones.

De acuerdo con el catedrático, los tribunales «deben juzgar delitos», no determinar si letras de canciones o mensajes publicados en las redes sociales son «de buen o mal gusto», sobre todo si «el daño que dicen no se ha producido».

En la misma línea se pronunció Amnistía Internacional de España, que en un comunicado manifestó que «las expresiones que no inciten clara y directamente a la violencia no pueden ser criminalizadas» y calificó el arresto de Hasel de «restricción excesiva y desproporcionada a su libertad de expresión».

Tras ingresar en prisión, la situación judicial del artista queda pendiente de un recurso presentado ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos que podría tardar varios años.

Su abogado, Diego Herchhoren, auguró que el caso generará «un profundo debate» en la UE, porque la doctrina europea entiende que el enaltecimiento al terrorismo solo opera en los casos «en que existe un riesgo objetivo».

REACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Además de azuzar el debate sobre los límites de la libertad de expresión, la noticia del encarcelamiento de Hasel despertó una indignación social que se extendió al mundo cultural y la política.

Reconocidos artistas como el director Pedro Almodovar, el actor Javier Bardem o el cantante Joan Manuel Serrat se adhirieron a un manifiesto en protesta.

A nivel político, el grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Parlamento español anunció que solicitará el indulto de Hasel ante el Ministerio de Justicia.

«Creemos que esta situación es de una enorme anomalía democrática y por eso nuestro compromiso para corregir esa situación, tanto por la vía legislativa, como por la vía de los indultos», dijo en rueda de prensa Jaume Asens, portavoz de este partido que forma parte del Gobierno de España.

Se unió a la indignación el vicepresidente de Cataluña, Pere Aragonès, que criticó que el Código Penal de España es «absolutamente anacrónico, persigue la libertad de expresión y protege a la corona más que a los ciudadanos».

El ministro español de Consumo, Alberto Garzón, manifestó por su parte que la condena del rapero es «un síntoma de déficits democráticos graves».

A raíz de su arresto grandes ciudades de España como Madrid, Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela o Lleida -donde nació el artista- convocaron en los próximos días manifestaciones en protesta.

EL GOBIERNO REVISARÁ LA LEY

La vicepresidenta de España, Carmen Calvo, evitó comentar el arresto del rapero en una rueda de prensa este martes pero recordó que el Ministerio de Justicia ya trabaja en una revisión de los delitos relacionados con la libertad de expresión.

Esta reforma plantea que delitos como los que le valieron la condena a Hasel no sean castigados con penas de cárcel, y que las manifestaciones artísticas, culturales o intelectuales permanezcan al margen del castigo penal.

Calvo reconoció que la privación de libertad como modo de sanción «no procede en el ámbito de las libertades de una democracia» y aseguró que «el Gobierno está trabajando en ello».

La revisión responde a recomendaciones efectuadas por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Unión Europea y la mayor parte de la doctrina española con respecto a estos delitos.

España cuenta con varios precedentes de este tipo de condenas como el caso del cantante mallorquín Valtonyc, huído de España desde 2018 tras ser condenado por los mismos delitos que el rapero Hasel, o el artista César Strawberry, que fue absuelto en última instancia por el Tribunal Constitucional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Macron ha perdido la cabeza por completo

Debe ser consecuencia de un exceso en el consumo de cocaína, o quizá de los bofetones que le propina su mujer, pero Macron da muestras cada vez más evidentes de que ha perdido la cabeza.

Le puede interesar: