Llegaron a la ciudad capital desde los cuatro puntos cardinales, piden la nacionalización de los servicios, le exigen al presidente su renuncia por incapaz, denuncian la falta de acción del ente investigador en torno a los asesinatos de líderes comunitarios y la investigación a jueces corruptos.
Exigen la renuncia de la Fiscal General del Ministerio Público.
En las últimas semanas se han elevado significativamente los secuestros y la muerte de mujeres y niños y niñas, en la marcha exigen responder a esta debacle, además de detener la extracción y explotación de sus tierras.
Bancadas de oposición en el Congreso coinciden con las demandas de CODECA y señalan al presidente de la nación como el mayor responsable de la situación en la que se encuentra el país.
Esta es la primera manifestación que realiza CODECA después de un año de no salir a las calles a exigir sus derechos, quienes la convocaron advierten que son los dirigentes quienes asistieron pero que si ignoran sus peticiones podrían paralizar el país.
En las elecciones de 2019 el Movimiento para la Liberación de los Pueblos y CODECA lograron materializar alrededor de 450 000 votos, convirtiéndose así en la cuarta fuerza política del país y la primera en cuanto a movimientos campesinos en indígenas. Miguel Salay, Hispantv, Ciudad de Guatemala.