Valores occidentales: Francia desclasifica documentos sobre su rol en el genocidio en Ruanda, que evidencian su «ceguera» ante la matanza de unas 800.000 personas

Publicado:

Fueron estudiados por historiadores que prepararon un informe especial sobre la situación política y diplomática en torno al conflicto ocurrido en 1994.

Noticias populares

Para honrar el 27 aniversario del inicio del genocidio contra los tutsis en Ruanda, Francia reveló este miércoles los archivos relacionados con la situación política y diplomática previa a ese conflicto étnico de 1994, dio a conocer Le Figaro.

 

Se trata de documentos de la época del entonces presidente francés François Mitterrand (1981-1995) y de su primer ministro Édouard Balladur (1993-1995), a los que tuvo acceso una comisión de historiadores, encabezada por Vincent Duclert. A finales de marzo pasado, durante una reunión con el actual presidente, Emmanuel Macron, el colectivo presentó el documento que responsabiliza al gobierno de Mitterrand por acciones y omisiones que contribuyeron al conflicto étnico.

Con base en telegramas diplomáticos y notas confidenciales, Duclert repasa el comprometido papel francés entre 1990 y 1994, cuando se produjo la deriva genocida del régimen hutu, que desembocó en el exterminio de unas 800.000 personas, en su mayoría tutsis, entre abril y julio de 1994. En particular, destacó que el gobierno de Mitterrand ignoró la evidencia y las advertencias sobre los riesgos de genocidio.

«Durante mucho tiempo, Francia colaboró con un régimen que alentaba masacres racistas […] El país permaneció ciego al proceso preparatorio para el genocidio por parte de los elementos más radicales de ese régimen», concluyó el reporte, citado por AFP a finales de marzo.

Al mismo tiempo, los historiadores lamentaron haber encontrado resistencia por parte de varias entidades públicas a sus intentos de obtener acceso a los documentos necesarios. Por ejemplo, la Asamblea Nacional, cámara baja del parlamento francés, se negó a permitir la consulta de ciertos archivos.

A su vez, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, destacó este miércoles, durante las ceremonias de conmemoración de la tragedia, que el informe «marca un importante paso hacia un entendimiento común de lo sucedido […] y damos la bienvenida a eso».

Según una fuente familiarizada con el asunto, para el próximo verano podría darse la apertura de otros archivos relacionados, incluyendo documentos del ejército de Francia que fueron ya desclasificados pero no considerados en el informe de la comisión de Duclert.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El nuevo fascismo contra la democracia revolucionaria

La abrumadora mayoría de las y los oradores gubernamentales en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana defendieron la Paz. Exigieron cooperación, respeto mutuo y diálogo entre las naciones. En contraste, los representantes del Occidente colectivo defendieron sus habituales posiciones y políticas arrogantes e imponentes, aunque claramente violan los principios fundamentales de la ONU de la autodeterminación de los pueblos, la no agresión y la no intervención. El presidente norteamericano Donald Trump se mostró una vez más ser un ignorante malévolo con un sentido de superioridad yanqui derivado del odioso culto del Destino Manifiesto y la ilusión de invencibilidad tras el final de la Guerra Fría.[...]