Desde 1967 más de un millón de palestinos ha sido encarcelados por Israel

Publicado:

Noticias populares

Israel efectuó más de 3.400 redadas militares y detuvo a más de 4.600 palestinos en Cisjordania ocupada, denunció el sábado pasado la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en el Día del Prisionero Palestino.

 

La OLP condenó el procesamiento de civiles por tribunales militares israelíes en una marcada jornada que recuerda a los 4.500 presos palestinos que permanecen en cárceles israelíes, 168 menores y 440 de ellos encarcelados sin juicio ni acusación.

Desde 1979, los palestinos conmemoran cada 17 de abril esta efeméride en una población que indirecta o directamente se ha visto afectada por alguna detención. La OLP asegura que, desde el inicio de la ocupación en 1967, más de un millón de palestinos ha sido encarcelados por Israel.

La ONG palestina Addameer asegura que con el pretexto de la pandemia, los prisioneros palestinos han sido aislados y se les ha prohibido visitas de abogados y familiares.

Addameer puso el acento en las 41 mujeres que continúan encarceladas y en los menores que en un 85 por ciento denuncian abusos verbales y físicos.

“Israel es el único país del mundo que tiene tribunales militares de menores, exclusivamente para niños palestinos de más de 12 años. Detiene un promedio de 700 anualmente”, aseguró la organización.

Organizaciones sociales y políticas también denunciaron la “detención administrativa”, un sistema legal que permite a Israel detener sin presentar acusaciones, ni pruebas y que se puede renovar indefinidamente cada seis meses.

Fuente: mpr21.info
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ante la necesidad de producir más, el trabajador y su inteligencia es lo más valioso

Con la visita, este jueves, a los municipios de San Nicolás de Bari y Jaruco, concluyó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer ciclo de recorridos por la provincia de Mayabeque, como parte del sistema de trabajo que inició en enero de 2024 por todo el país