«El objetivo es una guerra eterna»: se viraliza un video en el que Assange explicaba hace 10 años qué busca Occidente en Afganistán

Publicado:

Según el fundador de WikiLeaks, se pretendía utilizar el país con el objetivo de "lavar dinero de las bases impositivas de EE.UU. y de países europeos".

Noticias populares

 

En las redes sociales se está viralizando un video grabado en 2011 que fue publicado por la cuenta de Twitter de WikiLeaks, en el que su fundador, Julian Assange, ofrece su interpretación acerca del objetivo de la intervención internacional en Afganistán.

«El objetivo es utilizar Afganistán para lavar dinero de las bases impositivas de EE.UU. y de países europeos a través de Afganistán y traerlo de vuelta a las manos de las élites de la seguridad transnacional«, afirmaba Assange.

Según sus palabras, «el objetivo es una guerra eterna, no una guerra exitosa».

Tras casi veinte años en territorio de Afganistán, las tropas de EE.UU. empezaron a retirarse del país esta primavera, lo que motivó el inicio de las ofensivas talibanas para recuperar el poder y el territorio perdido con la intervención estadounidense. El pasado domingo, los talibanes tomaron el control de Kabul, la capital, y dieron por finalizada su ofensiva en todo el país.

Tras la entrada de los talibanes en la capital afgana, EE.UU. comenzó este domingo a evacuar en helicópteros a sus diplomáticos de su Embajada en Kabul, pese a que un mes antes el presidente Joe Biden aseguró que no contemplaba un escenario como ese bajo «ninguna circunstancia».

  • Julian Assange se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido), a donde fue trasladado tras ser detenido en abril del 2019.
  • En EE.UU. Assange está acusado por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras en Irak y en Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que pesan sobre él conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.