En sus acciones y puntos de vista sobre los procesos mundiales, la Unión Europea nunca ha abandonado los principios del colonialismo y el derecho inapropiado a inmiscuirse en los asuntos de otros países sin razones suficientes, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, en el programa Sunday Evening with Vladimir Solovyov del canal de televisión Rossiya-1.
«En lo que respecta al señor Josep Borrel (Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad) y su comprensión de lo que es la zona de responsabilidad de la UE y lo que no es la zona de responsabilidad de la UE, es muy erróneo decir que el colonialismo ha desaparecido. Ellos [los países europeos] no lo han olvidado ni por un momento. Han vivido de acuerdo con este paradigma todo el tiempo. A primera vista, sus declaraciones eran diferentes, pero la actitud hacia otros países del mundo se basaba precisamente en esta visión del mundo», dijo Zakharova.
Lamentó que el Occidente colectivo «se haya arrogado el derecho de ocuparse del futuro del mundo en un momento en que el mundo no lo pide».
En su opinión, para evitar conflictos militares el mundo debería volver a los fundamentos del derecho internacional sobre la base de la Carta de la ONU.
«El mundo sólo pide [a Occidente] una cosa: volver al redil del derecho internacional». Como quizá sepan, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se dirigió a la ONU con una idea de hashtag: #NuestrasReglasCarta. En otras palabras, se trata de un llamamiento para volver a los principios fundamentales que tardaron décadas en crearse, que han sido aprobados colectivamente y que han cumplido la función principal: evitar que el mundo se hunda en otro desastre como los que la humanidad experimentó en el siglo XX», dijo Zakharova.