Cumbre de lideresas indígenas abre sesiones en Lima, Perú

Publicado:

Noticias populares

Activistas de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y otras siete organizaciones indígenas regionales ultiman este jueves preparativos para acoger en Lima (capital) a cerca de 1.000 lideresas de pueblos originarios de América Latina, que asisten a la II Cumbre Internacional de Mujeres de Abya Yala.

El encuentro, cuyos debates tendrán lugar entre este jueves y el 18 de octubre, se propone avanzar en la protección de los derechos de las mujeres indígenas y la defensa de la Pachamama.

Además, se examinarán temas como el cambio climático, el medio ambiente, la igualdad de género y el derecho al buen vivir, entre otros.

Las organizadoras tienen consenso en la pertinencia de articular sus quehaceres para visibilizar la problemática de las mujeres indígenas y demandar a los Gobiernos políticas públicas que protejan sus derechos.

Al respecto, sostienen la tesis de que su lucha es una sola y comprende la defensa de la Pachamama, el agua, el territorio y el derecho sobre sus cuerpos.

A juicio de la presidenta de Fenmucarinap, Lourdes Huanca, “el objetivo principal (de la Cumbre) es iniciar una fuerte alianza estratégica en América Latina para hacer respetar nuestros derechos”.

La lideresa valoró la importancia de que las mujeres integren con una agenda propia las instancias de participación y tengan presencia en los espacios donde se toman las decisiones.

La unidad en la acción también fue destacada por la ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Intelectuales de Bolivia (Csmcib), Angélica Ponce, quien opinó que permitirá hacer frente, con mayor eficacia, a flagelos como el patriarcado y los ataques de la derecha política.

Se prevé que los resultados de la Cumbre se presenten ante el Foro Permanente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La I Cumbre Internacional de Mujeres de Abya Yala se realizó en mayo pasado en Bolivia, ocasión en que quedó constituido un comité de defensa para prevenir los índices de violencia y feminicidios contra las mujeres.

Fuente: teleSUR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El nuevo fascismo contra la democracia revolucionaria

La abrumadora mayoría de las y los oradores gubernamentales en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana defendieron la Paz. Exigieron cooperación, respeto mutuo y diálogo entre las naciones. En contraste, los representantes del Occidente colectivo defendieron sus habituales posiciones y políticas arrogantes e imponentes, aunque claramente violan los principios fundamentales de la ONU de la autodeterminación de los pueblos, la no agresión y la no intervención. El presidente norteamericano Donald Trump se mostró una vez más ser un ignorante malévolo con un sentido de superioridad yanqui derivado del odioso culto del Destino Manifiesto y la ilusión de invencibilidad tras el final de la Guerra Fría.[...]

Le puede interesar: