Embajador ruso en EE.UU.: «Se desbarató el ‘castillo de naipes’ de la injerencia rusa en las elecciones, pero las sanciones se mantienen»

Publicado:

La narrativa antirrusa sirvió de pretexto para imponer a partir de diciembre de 2016 una serie de medidas punitivas contra una serie de funcionarios, diplomáticos y entidades.

Noticias populares

Las acusaciones sobre la supuesta injerencia de Rusia en las presidenciales de 2016 en Estados Unidos resultaron ser infundadas, pero Washington aún mantiene las sanciones impuestas a la luz de las mismas, se lamenta el embajador ruso a EE.UU., Anatoli Antónov.

 

«El ‘castillo de naipes‘ de las acusaciones presentadas contra Rusia por su supuesta intervención en las elecciones se ha desbaratado, apareciendo nuevas personas que declaran lo contrario a lo que se afirmaba en 2016″, indicó el diplomático en una entrevista con el canal Soloviov Live de YouTube.

Sin embargo, recordó que «la política de sanciones no cambia» y «no se levantan las sanciones», mientras los políticos «tergiversan» la información a su favor, hablando de la necesidad de imponer nuevas sanciones.

  • El expresidente de EE.UU., Donald Trump, dirigió a primeros de octubre una carta a la Junta del Premio Pultizer en la que instó a revocar los galardones de 2018 otorgados a los diarios The Washington Post y The New York Times por su cobertura de la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, que el exmandatario dijo que «no fue más que una farsa con motivaciones políticas que intentó hilar una falsa narrativa».
  • Las acusaciones sobre las supuesta injerencia rusa y su colusión con Trump en la campaña electoral dominaron la narrativa política de EE.UU. desde septiembre de 2016, traduciéndose en una serie de sanciones contra varios funcionarios, diplomáticos y entidades rusas.
  • El Departamento de Justicia de EE.UU. publicó en abril de 2019 parte del informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta colusión de Trump con Rusia durante las presidenciales de 2016.
  • Aunque el documento describe contactos entre ciudadanos rusos y miembros de la campaña de Trump, se concluyó que no había suficientes motivos para presentar cargos por confabulación contra el mandatario, si bien en muchos medios se difundió ampliamente la versión contraria.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Capitalismo es corrupción

Tras la sucesión de noticias en relación al alcance de la corrupción en la tríada que venía dirigiendo la estructura del PSOE y el Ministerio de Fomento en la última década, se impone una reflexión que, más allá de titulares mediáticos y la profusión de análisis interesados difundidos desde las diversos medios de comunicación del sistema, situé las categorías de análisis necesarias para, ante una situación como ésta, orientar la acción política y social del movimiento obrero y el conjunto del campo popular a los más diversos niveles. Unos análisis y directrices que, para evitar la desorientación o instrumentalización descarada de la acción/reacción de las masas ante tamaña desvergüenza, tendrá que ser la militancia comunista la que la sitúe como referencia de las masas en los diversos espacios/frentes de lucha en los que participa.[...]