PCMLE: Prepararnos para las nuevas batallas

Publicado:

Noticias populares

En el 2021 se presentaron condiciones difíciles para la juventud y los pueblos del Ecuador y del mundo, debido a las políticas antipopulares de gobiernos títeres de los grandes poderes económicos y nuestro país no fue la excepción: la persistencia de la pandemia, los problemas educativos, la precarización laboral, la gran minería y daño ambiental, la reducción de presupuestos estatales en áreas sociales, la violencia social con complicidad y negligencia gubernamental son algunos ejemplos.

En medio de esas circunstancias se desarrollaron las grandes movilizaciones del 2021 por reformas de la LOEI, por mejora del servicio de salud, contra la elevación del precio de combustibles, por el respeto de derechos laborales, en defensa de los derechos de las mujeres, contra la megaminería, por mejores condiciones para la producción agropecuaria. Estos y otros temas fueron configurando un escenario favorable para la unidad y la lucha que se viene contra el neoliberalismo. La juventud, las mujeres, indígenas y trabajadores, junto con otros sectores, fuimos protagonistas de esta lucha.

Este nuevo año viene cargado de motivos para luchar, aún quedan muchos problemas generales sin solución y el gobierno insiste en plantear medidas antipopulares y hasta amenaza con represión. Entre los temas por los cuales la juventud se movilizará tenemos:

  1. Retorno bioseguro a las aulas, con vacunas, implementos, servicio básicos, aforos adecuados, etc. Esta pelea es general, pero se asienta en las exigencias de cada institución. A esto se suma la exigencia de incrementar el número de cupos para ingresar a las universidades.
  2. La necesidad de empleo digno para la juventud que, además de la oposición a la flexibilización laboral planteada por Lasso, implica la exigencia de medidas inmediatas de inserción laboral, prácticas y pasantías remuneradas, apoyo a los denominados emprendimientos juveniles, la exigencia para que la Asamblea debata el Código del Trabajo presentado por el FUT, entre otros temas.
  3. La exigencia para que la Asamblea debata y ejecute la orden de la Corte Constitucional frente al aborto en caso de violación, pero también luchar para que se financie la Ley de Erradicación de Violencia de Género, exigir justicia frente a los casos de violencia contra las mujeres que aumenta día a día.
  4. La defensa de la naturaleza y la vida contra la política extractivista del gobierno. Esto implica la defensa de territorios dónde actúan las mineras, rechazo a las nuevas concesiones anunciadas por el gobierno y oposición a los decretos que planean ampliar la frontera de explotación petrolera en la Amazonia.

Estas y otras banderas deben ser debatidas, recreadas, difundidas entre nuestra base social y la juventud en general. Debemos participar de las reuniones del Frente Popular, FUT, Parlamento de los Pueblos y otras instancias unitarias. Debemos prepararnos en todos los terrenos y en todas las formas de lucha que estén a nuestro alcance y, de manera particular, poner mucho acento a la jornada del 19 de enero, en la que el movimiento social ecuatoriano realizará su primera jornada nacional del nuevo año y la juventud debe sumarse masivamente y actuar como combatientes de primera fila.

Fuente: pcmle.org

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Ninguna ciencia espacial»: La disyuntiva que Irán plantea a EE.UU. para un acuerdo nuclear

Este viernes arranca la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.

Le puede interesar: