Padres de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas en México

Publicado:

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, exigen resultados de las investigaciones sobre la desaparición de sus hijos.

Noticias populares

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, exigen resultados de las investigaciones sobre la desaparición de sus hijos.

 

Los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, hace siete años y cinco meses, han pasado de la esperanza para encontrar a sus hijos a la incredulidad porque pasa el tiempo y aún no se sabe qué ocurrió con certeza sobre el paradero de los jóvenes.

La Procuraduría General de la República (PGR) en el gobierno de Enrique Peña Nieto no llegó a conclusiones concretas y ahora, están prácticamente en la misma circunstancia.

Los padres de familia aseguran que tienen confianza en el discurso del presidente de México contra la corrupción y la impunidad. Dicen que se debe llevar hasta las últimas consecuencias, incluso si estarían involucrados elementos del batallón 27 del ejército destacado en Iguala, Guerrero.

La Fiscalía General de la República recibió un exhorto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que entregue una versión pública de los informes entregados por Estados Unidos de la indagatoria de la desaparición de los 43 normalistas. Los padres quieren que ya no se les dé información parcial, ya que están cansados de esperar resultados de la investigación.

Una de las líneas de investigación y que llevan a cabo las autoridades de Estados Unidos, es la posibilidad de que había drogas en uno de los autobuses en los que viajaban los estudiantes, la noche del 26 de septiembre, sin embargo, los padres de familia aseguran que es eso una sola línea de investigación y no se puede criminalizar a los estudiantes que desaparecieron esa trágica noche.

— Arturo Calvillo, Ciudad de México.

Fuente: hispantv.com
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La histeria antirrusa no prende en las Fuerzas Armadas españolas

La tropa y marinería española enfrenta una crisis estructural marcada por precariedad económica, las deserciones y corrupción. La falta de apoyo social y la presión por cumplir estándares OTAN generan un ambiente de preocupación. En 2024, 5.719 soldados desertaron, mientras solo se cubrieron 4.086 plazas. Los sueldos son bajos, con un soldado raso ganando 1.096€ brutos/mes, y el 46% de los militares destina más del 45% de su salario al alquiler.